En medio de la grave crisis humanitaria que se está viviendo en seis municipios de la región del San Juan, en Chocó, por el paro armado indefinido que decretó el Ejército de Liberación Nacional (Eln), se informó que una bebé indígena de 16 meses murió porque no pudo ser llevada al hospital local de Itsmina.
Conforme a los criterios de
Identificada como Isabella Piraza Pizario, perdió la vida en la noche de este miércoles 14 de agosto en la comunidad San Cristóbal, ubicada a dos horas y media de la cabecera municipal por el río San Juan.
«Estaba enferma, tenía síntomas de desnutrición, tenía diarrea, fiebre, vómito y no pudo salir porque el Eln no permite que se muevan las lanchas«, dijo el alcalde de Itsmina, Jaison Mosquera.
A este lamentable caso se le suma el de una mujer embaraza que tuvo que esperar hasta la mañana del jueves la autorización del grupo guerrillero para ser transportada en lancha hasta el hospital. Esto se logró por la gestión, al parecer, de las autoridades indígenas en el territorio.
Mujer indígena llegando al casco urbano de Itsmina para recibir atención médica.
Foto:
«Las comunidades están confinadas, no les hemos podido llevar alimentos, además no hemos recibido alimentos del Gobierno Nacional, no hemos recibido nada para poder ayudar a estas personas. Aquí se pudieron conseguir algunos mercados, pero como no han dado apertura a la movilidad, no se han podido llevar a los territorios«, agregó Mosquera.
A través de una mensaje de voz, un presunto integrante del Frente de Guerra Occidental del Eln, responsable del confinamiento de 50 mil personas en esta zona del departamento, dio a conocer un comunicado donde justificó el paro armado como una «medida de seguridad para salvaguardar la integridad física de los pobladores».
En el mismo mensaje aseguró que por orden de la dirección del frente guerrillero se abrirá un corredor humanitario desde este viernes 16 de agosto hasta el próximo miércoles 21 de agosto para que lleguen las ayudas humanitarias a los comunidades confinados por su actuar criminal.
Allí también se informa que las entidades que vayan a realizar las entregas «deben usar distintivos institucionales de manera visible, esto incluye las embarcaciones y vehículos, con el fin de evitar accidentes», lee el guerrillero.
La guerrilla del Eln.
Foto:
La entrega de las ayudas humanitarias únicamente se podrá realizar en horas del día, pues en la noche está prohibida la circulación por los ríos.
Además del municipio de Istmina, el paro armado que ya cumple cinco días, tiene afectadas a las comunidades de Nóvita, Medio San Juan, Litoral del San Juan, Sipí y Condoto.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2024-08-15 22:00:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia