La comunidad educativa de la IED Juan José Rondón, ubicada en el corazón del barrio San Felipe, en el suroccidente de Barranquilla, celebra por partida doble y con innovación los 86 años de servicio educativo, estrenando la nueva infraestructura intervenida por el Distrito.
Conforme a los criterios de
En el marco del aniversario de la institución, la comunidad educativa recibió el nuevo bloque de aulas que cuentan con un modelo de eficiencia energética novedoso.
A través de su cuenta en X, el alcalde Alejandro Char dejó ver su entusiasmo por estas modernas aulas.
«Contento de entregar una de las primeras aulas distritales con eficiencia energética. En Barranquilla estamos transformando la educación con más innovación, por eso desde hoy la querida comunidad educativa del Juan José Rondón del barrio San Felipe goza de nuevos espacios, mucho más funcionales, con aire acondicionado y con sistema de automatización de aulas, gracias a una inversión de más de 600 millones con la que estamos garantizando la optimización del consumo», dijo.
El alcance del proyecto comprende el mejoramiento total de 1 bloque con 5 aulas de clase. En este proyecto de obra se hizo desmonte de estructura y lámina de cubierta existente, también se realizó la construcción de elementos estructurales (columnas y vigas de confinamiento), la instalación de estructura metálica y lámina de cubierta. Las instalaciones eléctricas, acabados internos y externos, carpintería metálica, escaleras y rampas de acceso, y adecuaciones en jardineras, también hicieron parte de esta obra ejecutada al 100%.
El proyecto
El proyecto de Eficiencia Energética contempla la intervención de cerca de 500 áreas educativas con el propósito de avanzar en la gran apuesta del alcalde de que la ciudad sea más amigable con el medioambiente y comprometida con soluciones para enfrentar el cambio climático, acciones que están trazadas en el Plan de Desarrollo 2024-2027 .
“Estamos invirtiendo en el capital humano, en la gente. Desde la Administración queremos darles a todos los jóvenes herramientas para que vuelen, darles formación y aprendizaje. Hoy en día el mundo del conocimiento lo da todo, entonces aquí vinimos para entregarles estas aulas nuevas, mejoradas y con condiciones para que ustedes estudian muy cómodamente, pero estas aulas, además, les pusimos un modelo de ahorro de energía para que la energía que se consuma sea eficiente”, expresó el mandatario en diálogo con la comunidad educativa.
Estas nuevas aulas con eficiencia energética cuentan con control para iluminación, aire acondicionado, ventiladores y medición inteligente en tablero principal.
Con programas de calidad educativa, como bilingüismo, lectura e innovación, los niños y jóvenes fortalecen sus procesos de aprendizaje.
Foto:
Para la secretaria de Educación, Paola Amar, estas adecuaciones hacen parte del plan que tiene la ciudad por estructurar una educación incluyente, equitativa, sostenible e innovadora.
“Esto solamente es el inicio, tal como estamos acostumbrados con el alcalde Alejandro Char, que donde entra realmente remodelamos, modernizamos y cambiamos. A tan solo 7 meses, ya está entregando estas aulas completamente listas para nuestros estudiantes del Juan José Rondón”, afirmó Amar.
Los estudiantes serán los grandes beneficiados con estas adecuaciones que desde el Distrito de Barranquilla se ejecutan en las instituciones oficiales de la ciudad. Por su parte, las obras de la IED Juan José Rondón, hacen parte de los proyectos de ampliación y mejoramiento que se desarrollaron con recursos propios, a través de Edubar.
Adicionalmente, para el rector Ismael Lizarazo, este proyecto significa calidad; por eso, él dice: “Estamos de fiesta y recibiendo de manos del alcalde las aulas que han sido restauradas. Anteriormente eran 4 aulas, pero luego de una redistribución de espacios se lograron 5 aulas. Todo con el interés de proyectarnos hacia una mayor cobertura educativa”.
En el marco del aniversario de la institución, la comunidad educativa recibió al alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, para disfrutar el nuevo bloque de aulas que cuentan con un modelo de eficiencia energética novedoso.
Foto:
El alcance del proyecto comprende el mejoramiento total de 1 bloque con 5 aulas de clase.
En este proyecto de obra se hizo desmonte de estructura y lámina de cubierta existente, también se realizó la construcción de elementos estructurales (columnas y vigas de confinamiento), la instalación de estructura metálica y lámina de cubierta. Las instalaciones eléctricas, acabados internos y externos, carpintería metálica, escaleras y rampas de acceso, y adecuaciones en jardineras, también hicieron parte de esta obra ejecutada al 100%.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2024-07-25 20:39:04
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia