Tras el atentado en Jamundí con moto bomba este 7 de diciembre, la alcaldesa Paola Castillo lideró un consejo de seguridad con delegados de la gobernación del Valle del Cauca, la Policía Metropolitana de Cali, la Tercera Brigada del Ejército y la Fiscalía.
Los refuerzos
De acuerdo con la alcaldía de Jamundí, se reforzará la seguridad con 25 policías motorizados, controles mixtos y la continuidad de la operación ‘Xamundí’, del Ejército.
Moto bomba en Jamundí deja 14 heridos, este 7 de diciembre. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Rechazo de la gobernadora del Valle
Por su parte, la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, dijo que se solidariza con los 14 heridos, siete de los cuales son policías y los siete restantes, civiles.
La mandataria indicó que «este tipo de acciones son reacciones cobardes a los operativos que la Fuerza Pública ha intensificado en la zona».
Moto bomba en Jamundí deja 14 heridos, este 7 de diciembre. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
A través de su cuenta en la red social X, la gobernadora señaló que el atentado terrorista “habría podido convertirse en una tragedia mayor de no ser por los operativos de control de nuestra Fuerza Pública, que impidieron que la carga explosiva alcanzara zonas más pobladas».
Anotó: “Gracias a la valentía y compromiso de nuestros uniformados, se evitó un daño mayor a la ciudadanía jamundeña».
Moto bomba en Jamundí deja 14 heridos. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Informó que de la mano del Ejercito Nacional y la Policía Metropolitana se ha desplegado “todas las capacidades operativas y de inteligencia, ejerciendo el control, para seguir enfrentando a los violentos, “que con atentados, como el de hoy, demuestran más que nunca que están acorralados y solo pueden acudir al ataque aleve y escondidos como estrategia para generar zozobra”.
Esta es la moto bomba del atentado en Jamundí. Foto:Archivo particular
Fue enfática en decir: “El terrorismo es la forma más fácil y cobarde de generar miedo. ¡Pero eso no nos va a arrinconar!”.
El presunto disidente
«A las 8:40 de la mañana de este 7 de diciembre se detona en el puesto de control que estratégicamente tenemos ubicado en este el municipio y que tiene como finalidad realizar acciones preventivas y evitar que la estructura ‘Jaime Martínez’, (de las disidencias de las Farc) que tiene injerencia en la zona rural del municipio llegue a afectar el casco urbano», dijo el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Carlos Oviedo.
«Presuntamente, de acuerdo con videos analizados y versiones de los policías, la persona que iba manejando la motocicleta -que muy posiblemente hace parte de la estructura ‘Jaime Martínez’ se asusta en el puesto de control al ser requerido por los policías y detona este artefacto explosivo», afirmó el oficial.
Moto bomba en Jamundí. Foto:Archivo particular
«Esta persona falleció en el lugar de los hechos. Como resultado, siete persona civiles lesionadas, siendo atendidas en el hospital de Jamundí (el hospital Piloto) y siete civiles», aseguró el coronel Oviedo.
Sostuvo que de los siete policías heridos, seis fueron por esquirlas y el uniformado restante está grave y bajo pronóstico reservado. Fue llevado a la clínica Fundación Valle del Lili, en el sur de Cali y cerca de la vía a Jamundí. Es una clínica que atiende a pacientes de tercero y cuarto nivel.
«Vamos a continuar con esta acción ofensiva», dijo Oviedo. Aseveró que hay una recompensa de hasta $ 100 millones a quien dé informes sobre los autores intelectuales de este atentado dentro del frente ‘Jaime Martínez’.
Dijo que en el año, se han realizado 21 operativos con más de 35 capturas de integrantes de la ‘Jaime Martínez’.
«Hoy es un día que llena de tristeza nuestro corazón en medio de lo que debía ser una época de paz, unión y familia. Nuevamente nuestro municipio sufre un atentado por quienes quieren sembrar miedo, pues hoy este atentado explosivo nos afecta», dijo la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo.
«Yo quiero pedir respeto por la vida más, en esta época especial en Jamundí somos más las personas buenas, trabajadores que luchamos día a día para construir un futuro mejor para nuestras familias y hay unos pocos que quieren destruirlo», anotó.
Señaló: «Hoy más que nunca necesitamos estar unidos, la unión nuestra fuerza de quienes quieren trabajar, crecer y salir adelante, somos muchos más, quiero mandar un mensaje a quienes quieren daño. ¡Basta ya! ¡Basta ya de tanta violencia! Si tienen un mínimo de respeto por la humanidad, respeten la vida, a nuestros jamundeños que nada tienen que ver con una guerra absurda. Afortunadamente, este puesto de control fue efectivo», aseguró.
Al preguntar por más pie de fuerza y la operación ‘Xamundí’ del Ejército, la mandataria local sostuvo que sí ha aumentado el número de uniformados, que «son muchos los esfuerzos».
Dijo: «Hemos logrado grandes resultados, logramos la llegada del Batallón Pichincha con sus tropas».
La alcaldesa Castillo afirmó que se han logrado sistemas antidrones y la firma del convenio con el ministerio del Interior para que Jamundí cuente con cámaras de seguridad. No obstante, dijo que pese a que ya fue firmado tal convenio se esperan dichos dispositivos en 2025.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2024-12-07 21:03:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia