Los amigos de Johan Mauricio Hernández contaron que la noche cuando hicieron una velatón porque no se sabía nada de él tres días luego de su desaparición en Cartago (Valle del Cauca), el 26 de julio pasado, experimentaron un extraño fenómeno: cuando tocaron el vidrio de la ventana de su oficina sintieron un intenso frío que les congeló las manos. Días después, hubo una explicación.
Conforme a los criterios de
El 2 de agosto pasado, la Policía, peritos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) ingresaron a una casa ubicada en el barrio El Cofre, en el corregimiento Puerto Caldas, de Pereira, contiguo a Cartago. Allí encontraron un computador portátil y documentos personales de Johan, quien era funcionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Sin embargo, minutos después, las autoridades hicieron un macabro hallazgo: el cuerpo de Johan estaba sepultado en un sótano, y sobre este habían echado una gruesa capa de cemento.
Johan trabajaba con la Dian hace cinco años.
Foto:
El cadáver de Johan, quien tenía 33 años, tenía la misma ropa que él lucía el día de su desaparición: camiseta azul celeste con un estampado en la parte frontal, jean azul y tenis blancos.
Un dato hace más espeluznante el caso. En la misma casa donde hallaron el cuerpo de Johan, hace seis meses una mujer fue asesinada a martillazos y después la decapitaron. El asesino fue su propio esposo.
En las calles de Puerto Caldas dicen que el hombre que capturó la Policía es el hijo de esa mujer. ¿Pero qué tiene que ver ese caso con lo que le pasó a Johan? ¿A Johan lo llevaron a una casa de tortura?
La Unidad Básica de Investigación Criminal de Cartago, en coordinación con la Fiscalía 11 Especializada de Buga y el CTI, realizaron las primeras investigaciones por este crimen, que como bien lo afirmó el comandante del Departamento de Policía Valle, coronel Giovanni Cristancho Zambrano, «se debe esclarecer para brindar justicia a las víctimas y sus familias».
El carro de Johan, un chevrolet Corsa, apareció guardado en un parqueadero.
‘Él era un niño grande’
Las autoridades han informado que Johan había ido a Puerto Caldas a entregar su carro a una persona que se lo había comprado. De hecho, ese mismo 2 de agosto, la Policía capturó al posible autor material de los hechos, un hombre oriundo de Novita, Chocó, quien ya había sido identificado en un contrato de compraventa de un vehículo.
Sin embargo, Sandra, una de las mejores amigas de Johan, le dijo a este medio, en Cartago, que ni ella ni otro de sus amigos en el lugar donde él trabajaba supieron que Johan había vendido su carro y que lo iba a entregar en Puerto Caldas.
«Creo que lo mejor es que hubiera citado al comprador del carro acá, en el Club del Río (donde funciona la Secretaría de Desarrollo Social de Cartago y otras entidades oficiales y privadas), y no ir a Puerto Caldas», afirmó la mujer.
Con lágrimas, Sandra recordó el día cuando vio a Johan con vida por última vez. Fue el 25 de julio pasado cuando ella fue a su oficina a pesar de que estaba enferma. Ese día tenía que definir los últimos detalles de una tambora con la que su empresa participará en las fiestas por el aniversario número 484 de Cartago, las cuales se iniciaron el pasado sábado, 3 de agosto, y terminarán este 11 de agosto.
Ese día habló con Johan y no notó nada raro en su comportamiento. Por el contrario, él estaba más contento que de costumbre. «Ese día me dijo: vé, hace muchos años no me empacaban desayuno, y mirá, me empacaron lonchera; estoy tan feliz», le contó y anotó que estaba muy alegre. Al día siguiente Johan desapareció y Sandra no volvió a verlo nunca más.
«Él era como un niño grande. Tenía un gran corazón, no tenía maldad, era una buena persona, acomedida y siempre ayudaba a las personas, a los ancianos, que requerían sus servicios», rememoró Sandra, quien añadió que no olvidará la alegría de Johan cuando una persona a la que él le ayudó a sacar el RUT (Registro Único Tributario) o hacer otro trámite, regresaba a su oficina para entregarle un detalle.
En la entrada al Club del Río, la Dian pegó una hoja después del asesinato de Johan. En ese papel informan los teléfonos de la entidad en el Nivel Central Bogotá, Pereira y Tuluá (Valle del Cauca). Johan era el único funcionario de la Dian en Cartago y era muy reconocido por su diligencia y amabilidad. «No sabemos qué va a hacer la Dian porque él (Johan) era la única persona de esa entidad acá en Cartago y la gente pregunta quién los va a atender ahora», dijo un vigilante de carros en frente del Club del Río.
Puerto Caldas, escenario de una guerra de bandas
El corregimiento Puerto Caldas pertenece a Pereira, pero solo está separado de Cartago por el río La Vieja. Es una población con calles estrechas y empinadas, donde es evidente que sus habitantes son de escasos recursos económicos. Además, es un gran receptor de población desplazada.
El Megabús llega a Puerto Caldas
Foto:
Puerto Caldas siempre ha estado estigmatizado como un sector con altos niveles de delincuencia y ha cargado con el peso del olvido histórico por parte de la administración municipal de Pereira. Es de esas zonas que los políticos solamente visitan en campaña electoral para buscar votos.
Hasta hace poco tiempo, el sistema de transporte masivo de Pereira (Megabús) incluyó a Puerto Caldas en su área de operación y ahora llegan busetas alimentadoras del sistema.
Buena parte de los habitantes de Puerto Caldas trabaja en Cartago y muy pocos en Pereira. La existencia de un peaje, el de Cerritos II, disuade a las personas de buscar empleo en Pereira.
Quienes sí tienen un gran interés en Puerto Caldas son las bandas dedicadas al microtráfico. El analista Eisenhower Zapata explicó que, actualmente, Los Flacos, que es una estructura criminal que nació del cartel del Norte del Valle, y Nueva Generación, una banda de más reciente conformación que se derivó de Los Flacos, se disputan las zonas para la venta de estupefacientes en 18 municipios del Norte del Valle.
«Los Flacos funcionan mucho mejor como oficina, pero le salió una disidencia por una lucha interna que tenían, la Nueva Generación, y esta última también tiene nexos con Pereira. Por eso es que muchos de los miembros de ambas organizaciones han sido capturados en Pereira», explicó Zapata.
Sin embargo, según el analista, Los Flacos y Nueva Generación tienen incidencia en municipios como El Águila, Ansermanuevo, Roldanillo, Alcalá, Versalles, Sevilla, Ulloa, La Celia (Risaralda), y Cartago es el centro de operaciones. En el Cañón de las Garrapatas, Los Flacos le pagan impuestos de kilogramaje de coca y marihuana al Ejército de Liberación Nacional (Eln).
Del caso de Johan, a Zapata le llama la atención que lo hayan asesinado y cubierto con una capa de cemento, la cual fue una práctica que emplearon los narcotraficantes para no dejar muertos tirados en las vías o en los pueblos. Sin embargo, señaló que el móvil del homicidio de Johan fue el robo de su carro y seguramente pretendieron que de este hombre no quedara rastro.
Puerto Caldas también da espacio para los contrastes. En un recorrido que hizo este medio encontramos un carro de alta gama, cuadrado en frente de una humilde casa, en una humilde calle, cercana al barrio El Cofre, donde apareció el cadáver de Johan.
Carro de alta gama en Puerto Caldas.
Foto:
«Usted sabe que hay gente que le gusta tener un carro muy bueno, pero viven en una casa humilde», afirmó un vecino de Puerto Caldas.
Johan recibió cristiana sepultura el pasado martes, 6 de agosto, en La Unión (Valle del Cauca), el municipio adonde se trasladaron sus padres luego de que Johan nació en Versalles, también en el Valle del Cauca.
Lo que más les duele a los amigos de Johan en Cartago es que no pudieron darle el último adiós porque todo ocurrió muy rápido: el lunes pasado, en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en Pereira, confirmaron que el cuerpo hallado correspondía al de él, y al día siguiente su familia lo llevó a La Unión, donde fueron las exequias.
Sin embargo, Sandra se quedó con el recuerdo de un amigo incondicional, cuya muerte deja un gran vacío y, ante todo, muchas preguntas por resolver.
Fernando Umaña Mejía
Enviado especial a Cartago y Puerto Caldas
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2024-08-10 00:11:34
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia