La crisis de orden público que vive Arauca va y viene cada dos días. Así lo explica Arley Gallardo, alcalde de Puerto Rondón, una pequeña población que colinda con Tame, y que en su zona rural vive desde hace meses el cruce entre el Eln y disidencias de las Farc, hecho que deja unas 35 familias desplazadas y 12 personas secuestradas en medio de los diálogos de paz que el primer grupo adelanta con el Gobierno Nacional.
Conforme a los criterios de
Los hechos se registraron sobre el 22 de julio. Luego de los cruces armados entre ambas guerrillas, el Eln retuvo a estas personas que se encontraban en una finca refugiándose de los enfrentamientos.
En un comunicado, esta guerrilla aceptó tener a las personas identificadas como Yamile Bustos Arciniegas, Joel Ramírez, Luis Mena, Ángel Parada Parada, Brayan Fabián Herrera Durán, Ómar Hernández Lozada, Jeferson Sarmiento, Olga Lucia Parada, Martín Parada, Elizabeth Vega, Rubén Vega y William Harbey Piña Artahona.
No obstante, el Frente de Guerra Oriental indica que algunos de ellos harían parte de las disidencias, acusaciones que son rechazadas categóricamente por el mandatario local.
“La verdad es que la situación ha sido difícil en Rondón -señala el mandatario-. Hemos estado pendientes de la comunidad y gracias al Ejército hemos podido sentir un poco de tranquilidad, pero en cuanto se mueven de un punto empieza la guerra de nuevo, es de cada dos días”.
Gallardo señala que unas 35 familias se han desplazado. Y aunque algunas personas vuelven, el miedo se ha apoderado de este municipio vecino de Venezuela.
“Miedo tenemos todos, nos da temor por nuestras vidas –indica el alcalde-. Algunos animales han muerto por la falta de la gente que los alimente, ellos viven de esto en las fincas. Cosechas se han perdido y se van quedando. Hacemos el llamado a que esto se solucione, que la persona encargada del proceso de paz haga presencia, el señor Otty Patiño. La gente pide garantías para regresar”.
Sobre las personas secuestradas, el mandatario aseguró que no se puede señalar a nadie. No obstante, agradeció a la Defensoría y la Cruz Roja por su presencia en la zona para atender a los desplazados que han regresado de a poco.
“La preocupación de la comunidad es que si no hay presencia del Estado la guerra vuelve -denuncia Gallardo-. Debemos pensar en cómo el mismo país puede entrar a territorio que se den las garantías y que vengan con inversión social; la paz se gana así, no a punta de balas. Con ayuda en estos territorios donde nunca ha llegado nada”.
El mandatario denunció que las familias de las personas secuestradas huyeron del municipio y los allegados que siguen en el lugar no quieren hablar con las autoridades.
“Que venga Otty Patiño, que nos tengan en cuenta con una mesa de paz para que nos ayuden, de ser posible, para dar garantías a las comunidades y que la gente pueda regresar”.
La representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Juliette De Rivero, pidió a través de su cuenta de X por la liberación de estas personas.
“Pedimos a autoridades centrales reforzar capacidades locales para responder a esta situación, para prevenir mayores violaciones y amenazas contra defensores, y fortalecer la capacidad de personeras y de personeros que hacen frente con valentía ante esta situación”, escribió.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2024-08-05 01:00:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia