Las jornadas de protesta llevadas a cabo los días 11 y 12 de diciembre contra el funcionamiento del peaje en Sabanagrande (Atlántico) han generado un intenso debate entre la comunidad local y la concesión encargada de operar el tramo vial.
Los manifestantes exigen una tarifa diferencial más accesible, mientras la Concesión Autopistas del Caribe denuncia ataques, desinformación y daños que ponen en riesgo el desarrollo del proyecto vial en la región Caribe.
Los pobladores de Sabanagrande bloquearon la Vía Oriental para expresar su rechazo al cobro de $4.300 en el peaje, argumentando que afecta directamente su economía.
A ellos se sumaron habitantes de Santo Tomás y Palmar de Varela, quienes también sienten el impacto de esta tarifa al tener que pagarla cada vez que entran o salen de sus municipios.
Estamos pidiendo una tarifa diferencial de $1.000 para los residentes locales, mientras se resuelve la situación jurídica y financiera del concesionario
“Estamos pidiendo una tarifa diferencial de $1.000 para los residentes locales, mientras se resuelve la situación jurídica y financiera del concesionario”, declaró uno de los manifestantes, quien también aseguró que la comunidad no busca conflictos, sino una solución justa.
Durante la última protesta en el peaje de Sabanagrande se presentaron enfrentamientos. Foto:Captura de video
Durante las protestas, los manifestantes levantaron las talanqueras del peaje, permitiendo el paso libre a los vehículos que transitaban por la zona. Según los participantes, estas acciones no solo reflejan su inconformidad, sino que también son un llamado de atención a las autoridades para que intervengan.
«El cobro está golpeando duramente nuestra economía. No podemos seguir pagando tarifas tan altas por un servicio que consideramos injusto», señaló otra líder comunitaria.
La protesta de la Concesión
Por su parte, la Concesión Autopistas del Caribe emitió un comunicado en el que rechazó enérgicamente las protestas, calificándolas como actos de desinformación y de ataque contra su operación. Según el concesionario, las acciones realizadas en el peaje de Sabanagrande ponen en peligro la viabilidad del proyecto vial y afectan a millones de usuarios.
Los días 11 y 12 de diciembre, se llevaron a cabo vías de hecho con el objetivo de fomentar la evasión de un recaudo fundamental para el desarrollo de la infraestructura en la región Caribe. Estas acciones estuvieron acompañadas de injurias y ataques hacia nuestro personal”
Concesión Autopistas del Caribe
“Los días 11 y 12 de diciembre, se llevaron a cabo vías de hecho con el objetivo de fomentar la evasión de un recaudo fundamental para el desarrollo de la infraestructura en la región Caribe. Estas acciones estuvieron acompañadas de injurias y ataques hacia nuestro personal”, señaló la concesión.
El comunicado también subrayó que la operación del peaje está respaldada por el Contrato de Concesión en el esquema APP No. 002 de 2021, lo que la hace completamente legal. Además, informó que el peaje de Sabanagrande ya cuenta con una tarifa diferencial que beneficia a más de 10.815 usuarios locales y que el recaudo es esencial para financiar un megaproyecto de $4,3 billones que incluye mantenimiento vial, servicios de grúa, ambulancia, y otras mejoras de infraestructura.
Los puntos del conflicto
Mientras la comunidad insiste en que el peaje representa una carga económica insostenible, la concesión argumenta que los bloqueos y levantamientos de talanqueras son ilegales y perjudican el avance de obras que benefician a toda la región.
Desde el punto de vista de la concesión, las manifestaciones no solo afectan la recaudación, sino que también atentan contra la seguridad de los colaboradores y usuarios del proyecto. Según el comunicado, su personal ha sido víctima de insultos y amenazas, una situación que consideran inaceptable.
Sabanagrande inició una protesta pacífica ante el reciente aumento del peaje en la zona. Foto:Cortesía
Por otro lado, los manifestantes cuestionan la legitimidad de los cobros, argumentando que los servicios prometidos no se han visto reflejados plenamente. También exigen mayor transparencia en la destinación de los recursos recaudados en el peaje.
La concesión pidió a las autoridades competentes que intervengan para restablecer el orden público y garantizar la seguridad en las zonas de protesta.
Mientras tanto, la comunidad solicita que se realice una mesa de diálogo para revisar las tarifas y buscar una solución que no perjudique su economía.
En este contexto, el debate sigue abierto. Las demandas de la comunidad por tarifas más justas contrastan con las necesidades financieras y contractuales del concesionario.
Vea más noticias de Colombia aquí
Foro: Perspectivas Económicas 2025: Foto:
Leonardo Herrera Delgans -periodista EL TIEMPO – escríbeme a [email protected] y en X:@leoher70
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2024-12-14 14:30:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia