Audiencia en el caso de Nicolás Petro, más comparecencias ante la Corte Suprema por el escándalo de la UNGRD, partido del Liverpool de Luis Díaz y varios conciertos hacen parte de la agenda formativa de la próxima semana.
Te contamos, a continuación, los hechos que serán noticia entre el 9 y el 15 de diciembre.
Lo que pasará en el Congreso: discusiones de cuatro iniciativas
Durante la semana, se inicia el segundo debate de la reforma de la salud en la plenaria de la Cámara de Representantes.
Esta discusión había estado frenada por la fractura en la mesa directiva de la cámara baja, que no lograba un consenso en el orden el día. De todas maneras, la reforma no corre riesgo de hundirse si no se debate antes del 16 de diciembre.
Eso sí, desde el Ejecutivo hay un claro interés en dejar el texto listo en su primera mitad del trámite. Se sabe que será difícil su discusión en Senado y se busca que en el primer semestre de 2025 solo queden pendientes sus dos últimos debates en esta corporación.
Por otro lado, esta vez en la plenaria del Senado, se espera que se desarrolle el cuarto debate de la reforma política. Durante la primera semana de diciembre, la Comisión I aprobó esta iniciativa, incluyendo el artículo que revive el transfuguismo. Al contrario de la de salud, de no ser aprobada antes del 16 de diciembre, la reforma radicada por el ministro Juan Fernando Cristo sí se hundiría.
El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, durante la discusión de la Reforma a la salud. Foto:Ministerio de Salud
Las otras dos discusiones que se esperan en el Congreso son la de la ley ordinaria de jurisdicción agraria, cuyo primer debate avanzará en comisiones primeras conjuntas, y la conciliación de la reforma del Sistema General de }Participaciones.
Esta última iniciativa, que fue aprobada en Cámara el pasado 2 de diciembre, busca aumentar los recursos que la Nación les transfiere a los departamentos. El propósito, durante la otra semana, es que el texto unificado quede listo y que las plenarias lo voten. De no estar listo antes del 16 de diciembre, también se hundiría.
Nicolás Petro y UNGRD, dos casos que vuelven a diligencias ante la Justicia
El lunes 9 de diciembre se retoma la preparatoria de juicio contra Nicolás Petro, el hijo del presidente Gustavo Petro, por supuesto lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Será en Barranquilla.
En octubre, el juez que tiene a cargo el juicio aceptó la renuncia del abogado del exdiputado y le dio un plazo de 15 días para escoger un nuevo defensor.
La audiencia preparatoria de juicio está programada a partir del lunes hasta el jueves 12 de diciembre.
La tesis del ente acusador, la cual tendrá que analizar el juez, es que Nicolás Petro se habrían enriquecido ilegalmente con 1.053 millones de pesos, que habría recibido de personas como Samuel Santander Lopesierra y Gabriel Hilsaca. Ambas personas tendrían como propósito financiar la campaña Petro Presidente en 2022, pero el hijo del jefe de Estado se habría quedado con el dinero.
Nicolás Petro fue diputado en la Asamblea del Atlántico. Foto:EL TIEMPO
Durante la semana, hasta el 11 de diciembre, habrá nuevas diligencias de indagación en la Corte Suprema contra otros tres congresistas por el caso de la UNGRD.
En total, son cinco congresistas y un excongresista citados. La semana pasada comparecieron ante la Corte Liliana Bitar, Wadith Manzur y Karen Manrique; los dos últimos decidieron ejercer su derecho de guardar silencio. Ahora, están pendientes de asistir Juan Pablo Gallo, Julián Peinado y el excongresista Juan Diego Muñoz.
La discusión del salario mínimo para 2025
- Lunes 9 de diciembre: será momento de evaluar las cifras de desempleo de octubre, las más cercanas para la discusión del mínimo.
- Miércoles 11 de diciembre: se reciben, oficialmente, las propuestas de trabajadores, empresarios y el Gobierno para el aumento del salario del 2025.
- Jueves 12 y viernes 13 de diciembre: se darán las discusiones para llegar a un acuerdo.
- Domingo 15 de diciembre: es el primer vencimiento legal para la concertación del mínimo.
El futuro de la vicepresidenta de Ecuador y del primer ministro en Francia
El lunes 9 de diciembre será la audiencia en Ecuador que determinará si la vicepresidenta Verónica Abad sigue en el cargo o la mantienen destituida. La funcionaria está suspendida por 150 días, sin derecho a sueldo y fue acusada de “abandono injustificado de cargo” por el gobierno de Daniel Noboa.
Verónica Abad, vicepresidenta de Ecuador destituida por Noboa. Foto:AFP
El Ministerio de Trabajo la señala de «abandono de trabajo, injustificado» al no haberse presentado en la embajada de Ecuador en Turquía el 1.° de septiembre como estaba dispuesto, sino el 9 de ese mes. No obstante, la sanción no consta en ninguna ley o reglamento laboral y menos para un cargo de elección popular.
La tensión entre Abad y Noboa radica en que la ‘vice’ debería reemplazar al mandatario mientras este realiza su campaña con miras a las presidenciales de febrero próximo, algo que en la práctica debe ocurrir a partir del próximo 5 de enero de 2025. Todo parece indicar que el líder ecuatoriano no quiere que Abad lo sustituya.
Ante la situación de su destitución, la funcionaria interpuso una acción de protección, tachando de “inconstitucional” la sanción.
Por otro lado, en Francia, luego de que la Asamblea votó a favor de destituir al primer ministro, el presidente Emmanuel Macron tendrá una semana clave en la que buscará determinar quién ocupará ese cargo, en un período de crisis gubernamental y económica en el que la oposición, liderada por la derechista Le Pen, gana cada vez más terreno.
Michel Barnier es el tercer primer ministro francés que cae desde 2022 y el más rápido en salir de su cargo desde la Segunda Guerra Mundial.
Deportes y conciertos, con nutrida programación
El fin de año llega con fechas de la Champions League y del fútbol profesional colombiano:
- Hay partidos de la Champions League el 10 y 11 de diciembre. El colombiano Luis Díaz juega el martes a las 12:45 p. m. (Liverpool vs. Girona).
- La final de la Copa Colombia es el jueves 12 de diciembre a las 7:30 p. m. Enfrenta a Atlético Nacional contra América de Cali.
Luis Díaz, delantero de Liverpool. Foto:EFE
También están programados para esta semana conciertos de diversos géneros:
- Lenny Kravitz. 11 de diciembre en el Coliseo Medplus de Bogotá.
- Bring me the horizon. 11 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá.
- Pipe Bueno. 13 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá.
- Andrés Cepeda. 13 de diciembre en el estadio El Campín.
- Cultura Profética y Vicente García. 14 de diciembre n el Movistar Arena de Bogotá
- Film Music Orchestra. 14 de diciembre en el teatro Jorge Eliécer Gaitán el sábado. La orquesta interpretará la música de películas como Aladdín, Mulán, Up, Harry Potter, Stars Wars, El señor de los anillos y más.
- Aventura. 14 y 15 de diciembre en el estadio El Campín.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2024-12-06 17:25:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia