Menú Cerrar

Polémica sobre eventual visita de Netanyahu a Alemania – DW – 28/02/2025

Polémica sobre eventual visita de Netanyahu a Alemania – DW – 28/02/2025

Tras las recientes elecciones al Bundestag, en las que ganó el partido democristiano CDU, su presidente, Friedrich Merz, se convertirá muy probablemente en el nuevo canciller de Alemania, con el apoyo del partido socialdemócrata SPD como socio de coalición.

Merz: «Encontraremos los medios»

Una de las personas que lo felicitaron fue el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Según Merz, mantuvieron una larga conversación telefónica. Y entonces, el presidente del CDU pronunció una frase que, desde entonces, ha causado un gran revuelo en la política alemana:  En el caso de que planee un viaje, «…. también le he dicho que encontraremos los medios para que (Netanyahu) pueda visitar Alemania y marcharse de nuevo sin ser detenido».  Y Merz añadió: «Me parece una idea completamente absurda que un primer ministro israelí no pueda visitar Alemania».

Órdenes de detención contra Netanyahu

Representantes de otros partidos con representación en el Bundestag se mostraron indignados. Al fin y al cabo, la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya ha dictado una orden de detención contra Netanyahu.

Y no sólo contra él: también contra el exministro de Defensa israelí Joav Gallant y un dirigente militar de Hamás. La acusación contra todos ellos es que hay motivos suficientes para creer que son cómplices de crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra en Gaza.

Nils Schmidt: «Esto se aplica sin excepción»

El experto en asuntos exteriores del SPD Nils Schmidt dijo, refiriéndose a la Corte Penal Internacional: «Respetamos sus procedimientos y las decisiones de sus órganos. Esto se aplica sin excepción».

Sin embargo, Schmid declaró a la agencia de noticias Reuters que una diplomacia inteligente requiere que el Gobierno «encuentre formas y medios adecuados para mantener estrechas relaciones con el Gobierno israelí en el futuro». En otras palabras, las reuniones deberían celebrarse en otro lugar, no en Alemania.

Alemania es uno de los 125 Estados firmantes

Alemania es uno de los grandes defensores de la Corte Penal Internacional (CPI), que inició sus actividades en julio de 2002 y cuenta con 125 Estados miembros. Sin embargo, países como EE.UU. o Rusia no se encuentran entre ellos. Y tampoco Israel.

Otra cuestión importante en el caso actual es que el tribunal no tiene posibilidad de ejecutar por sí mismo las órdenes de detención. Son sus Estados miembros -incluida Alemania- los que están formalmente obligados a detener a las personas buscadas si se encuentran en su territorio. Por tanto, si Netanyahu viniera a Alemania, tendría que ser detenido. 

La última visita de Netanyahu a Berlín

Aunque no está consagrada en la ley, existe en Alemania una razón de Estado que implica defender el derecho de Israel a existir en todo momento y en todo lugar. Pero, ¿de qué forma implica eso también al jefe de Gobierno israelí?

El Gobierno alemán liderado por Olaf Scholz parecía visiblemente contento de que no estuviera prevista ninguna visita de Netanyahu a Alemania. De momento, sigue sin estarlo. De hecho, la última vez que el jefe del Gobierno israelí estuvo en Berlín para mantener conversaciones fue en marzo de 2023, más de seis meses antes de los atentados terroristas de Hamás contra Israel el 7 de octubre.

Ambos: «Esto pone en cuestión la separación de poderes»

En su blog, el reputado experto en derecho internacional Kai Ambos, de la Universidad de Gotinga, explica que el Gobierno no tiene margen de maniobra si Netanyahu viene a Alemania.

La Justicia y las autoridades alemanas están obligadas a entregar a una persona buscada por una orden de detención. Ambos dice: «Si el primer ministro israelí Netanyahu visitara realmente Alemania, esto no solo provocaría un conflicto -totalmente innecesario- con la CPI, sino que también pondría en tela de juicio la separación interna de poderes. Esto se debe a que, para impedir la detención de Netanyahu, el Ejecutivo -tanto a nivel federal como estatal- tendría que intervenir masivamente en el procedimiento de detención y entrega descrito anteriormente y, por tanto, en la independencia del poder judicial».

Orban también ha invitado a Netanyahu

¿Dijo Merz tal vez su frase a la ligera en medio de la alegría por su éxito electoral? Durante la campaña electoral, Merz insistió repetidamente en que el jefe del Gobierno de Israel no sería detenido en Alemania si llegaba a ser canciller.

El primer ministro húngaro, Victor Orban, que ha invitado a Netanyahu a visitarle, hizo una declaración similar tras la emisión de la orden de detención en noviembre del año pasado.

(ms/ers)

 

 

Fuente de TenemosNoticias.com: www.dw.com

Publicado el: 2025-02-28 13:22:00
En la sección: Deutsche Welle: DW.COM – Internacional

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp