Menú Cerrar

temores de conflicto – DW – 25/06/2024

temores de conflicto – DW – 25/06/2024

Las tensiones entre China y Filipinas aumentaron con rapidez tras un violento enfrentamiento la semana pasada en el Mar de China Meridional. Los videos publicados por el Ejército filipino mostraban a la Guardia Costera china embistiendo y abordando embarcaciones navales filipinas y confiscando sus armas.

Los soldados filipinos afirmaron que los guardacostas chinos estaban armados con espadas y cuchillos. Además dijeron que varios filipinos resultaron heridos en el incidente, incluida una persona que perdió el pulgar.

Mientras Manila describió el comportamiento de los guardacostas como propio de «piratas», Pekín justificó sus acciones, como interceptaciones e inspecciones de abordaje, calificándolas de «medidas necesarias» para salvaguardar la soberanía del país de manera «profesional y restringida».

El enfrentamiento fue el último de una serie entre embarcaciones chinas y filipinas en los últimos meses frente al disputado arrecife Second Thomas Shoal, donde un pequeño retén filipino se mantiene en un viejo buque de guerra, el BRP Sierra Madre, que fue varado deliberadamente.

Último enfrentamiento es preocupante

Bonnie Glaser, directora general del Programa Indo-Pacífico del Fondo Marshall Alemán de Estados Unidos, dijo a DW que «no es difícil imaginar un escenario en el que alguien muera accidentalmente», dadas las tensiones actuales en la región.

«El riesgo de un accidente que desemboque en un conflicto es alto», afirmó.

Pekín reclama casi toda la vía náutica con su llamada línea de nueve puntos, que coincide con las zonas económicas exclusivas que demandan Brunei, Malasia, Filipinas, Taiwán y Vietnam.

Filipinas utiliza el nombre del Mar de Filipinas Occidental para la parte del Mar de China Meridional que reclama. En 2016, un tribunal internacional de La Haya falló a favor de Filipinas e invalidó el reclamo de China en las aguas estratégicas, pero Pekín no aceptó el veredicto.

«Arriesgada” estrategia de China: provocar al aliado de EE.UU.

En respuesta a los enfrentamientos, el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., busca vínculos más estrechos con Estados Unidos. Manila firmó un tratado de defensa mutua con Estados Unidos en 1951. El pacto compromete a ambas partes a ayudarse y defenderse mutuamente si fueran atacadas por un tercero.

«China está cada vez más interesada en llevar la alianza entre Filipinas y Estados Unidos al límite», dijo a DW Don McLain Gill, analista geopolítico radicado en Manila y profesor de la Universidad De La Salle.

«Si no se controla, es probable que Pekín presione aún más a Filipinas», señaló, añadiendo que el objetivo de China es mostrar que la alianza formada por Manila y Washington es «incapaz de actuar» a pesar de sus declaraciones políticas.

Glaser afirmó que Pekín trata deliberadamente de «intimidar» a Manila y «obligarla a regresar a negociar con China». Pero esta estrategia es «arriesgada», subrayó la experta, ya que el líder filipino mecionó el tratado de defensa con Estados Unidos.

Interior de una lancha con muchos desperfectos.
Estado de una lancha tras reciente abordaje de la Guardia Costeria china, según soldados filipinos.Imagen: ARMED FORCES OF THE PHILIPPINES/EPA

¿Posibilidad de relajar tensiones?

Dos días antes del último enfrentamiento, Filipinas había presentado una petición ante un organismo de las Naciones Unidas, solicitando el reconocimiento de los límites exteriores de su lecho marino continental en partes de la vía náutica en disputa.

Pekín denunció el reclamo de Manila como una grave violación de la soberanía china e instó formalmente a la organización intergubernamental a no revisar la apelación.

Chong Ja Ian, profesor asociado de ciencias políticas en la Universidad Nacional de Singapur, dijo a DW que, en este momento, cualquier posibilidad de reducir la tensión está más «en manos de Pekín», ya que, en su opinión, China es el contendiente más dispuesto a usar la fuerza.

A pesar de las medidas agresivas, señaló Chong, China no hundió los buques filipinos ni tampoco detuvo a la tripulación, lo que sugiere que es consciente de la necesidad de «evitar que la escalada se salga de control».

Gills cree que Manila debe «aprender” del incidente y aplicar una «estrategia de disuasión física más eficaz», como equipar a la tripulación filipina con armas no letales y darle entrenamiento.

(rmr/ers)

 

Fuente de TenemosNoticias.com: www.dw.com

Publicado el: 2024-06-25 14:06:00
En la sección: Deutsche Welle: DW.COM – Internacional

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp