Menú Cerrar

UE inicia conversaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia – DW – 25/06/2024

UE inicia conversaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia – DW – 25/06/2024

El marco para el inicio de las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia no es precisamente pomposo. Sin embargo, aquí se está escribiendo historia. La Unión Europea no había preparado e iniciado nunca negociaciones de adhesión con un país atacado, en guerra, tan grande y tan pobre, y en tan poco tiempo, como con Ucrania. La pequeña Moldavia siguió sus pasos a la sombra, porque vive bajo la constante amenaza rusa.

La secretaria de Estado para Europa del Ministerio alemán de Asuntos Exteriores, Anna Lührmann, calificó el día de histórico. «Este es un buen día porque honramos el hecho de que ambos países han hecho enormes esfuerzos de reformas a pesar de las circunstancias tan difíciles», afirmó. «Un momento de orgullo para ambas naciones, un paso estratégico para la UE«, añadió. El presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, elogió el inicio de las negociaciones.

Trámite en tiempo récord

Hace sólo dos años, Ucrania (38 millones de habitantes) y la vecina Moldavia (2,5 millones) presentaron sus solicitudes, después de que Rusia atacara Ucrania. Con la ayuda de la Comisión de la UE, se tomaron medidas políticas y técnicas necesarias con mucha más rapidez que incluso con algunos de los seis Estados de los Balcanes Occidentales. El índice de aprobación de la población de Ucrania para pertenecer a la la UE supera el 90 por ciento.

En Moldavia hay un gobierno estable y favorable a Europa, pero no siempre ha sido así. Moldavia tiene una minoría relativamente grande de habla rusa y cercana a Rusia. Tampoco está claro cómo los negociadores de la UE deben tratar la región moldava de Transnistria, gobernada por separatistas prorrusos, que forma parte de Moldavia, según el derecho internacional.

Georgia en peligro

La situación puede cambiar rápidamente en esta región de Europa, como lo demuestra el ejemplo de Georgia, que presentó una solicitud de adhesión en marzo de 2022. La población está a favor de la UE, pero su actual gobierno euroescéptico frena mucho la adaptación de Georgia a la Unión con una ley dudosa sobre el control de las organizaciones extranjeras.

La UE sigue manteniendo el estatus de Georgia como candidato a la adhesión pero, para ser invitado a negociar, el país tiene que cambiar de rumbo.

Negociaciones difíciles

En Ucrania, el acercamiento a la UE en un tiempo récord de sólo dos años está generando grandes esperanzas. Sin embargo, no conlleva una promesa de protección tan fuerte como lo es la alianza militar de la OTAN.

Sin embargo, los diplomáticos de la UE frenan el entusiasmo, porque las complicadas negociaciones durarán algún tiempo. Ucrania es un país agrícola enorme en términos de superficie y su adhesión requiere una reforma completa de la actual estructura de subsidios en la política agrícola europea.

La resistencia en Francia, Polonia o Alemania aumentará cuando quede claro qué cambios les esperan a los agricultores occidentales y los costos que colleva el proceso. Ucrania y Moldavia son los países más pobres de Europa. Es previsible que tengan que fluir enormes fondos para la ampliación o reconstrucción de la infraestructura.

El temor de Moldavia a un ataque de Rusia

To view this video please enable JavaScript, and consider upgrading to a web browser that supports HTML5 video

Conversaciones no exentas de controversia

Sin la guerra de Rusia contra Ucrania, las negociaciones de adhesión no habrían comenzado tan rápidamente. La UE quiere enviar una señal clara de que Ucrania pertenece a Europa y no a la esfera de influencia de Moscú.

Pero sobre todo es necesario que haya unanimidad, que todos los miembros de la UE estén a favor. El ministro húngaro para Europa, Janos Boka, dijo en Luxemburgo: «(Ucrania) todavía está lejos de cumplir los criterios de admisión». Hungría, por ejemplo, exige a Ucrania un acuerdo para mejorar la protección de la minoría húngara en Ucrania.

Además, a partir del 1 de julio, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, más cercano a Rusia, asumirá la presidencia del Consejo de la UE, por lo que no se esperan grandes avances. Viktor Orbán afirmó repetidamente que en este momento está en principio en contra de la admisión de Ucrania en la UE.

Hungría, junto con Eslovaquia, también se opone a la amplia mayoría en la UE en el caso de Georgia, por su legislación inadecuada sobre organizaciones extranjeras. Sin embargo es un hecho que en Hungría existe una ley similar desde hace varios años. Esta es una de las razones por las que desde hace años se llevan a cabo procedimientos legales de la UE contra Hungría. Hasta ahora sin resultado.

(rmr/ers)

 

Fuente de TenemosNoticias.com: www.dw.com

Publicado el: 2024-06-25 16:16:00
En la sección: Deutsche Welle: DW.COM – Internacional

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp