Menú Cerrar

¿Intento de golpe de Estado en Bolivia o show orquestado por el presidente Luis Arce? Analizan internacionalistas

¿Intento de golpe de Estado en Bolivia o show orquestado por el presidente Luis Arce? Analizan internacionalistas

Horas aciagas vive América Latina con un intento de golpe de Estado en Bolivia ocurrido el miércoles 26 de junio en horas de la tarde. El hecho fue denunciado de forma vehemente por el presidente de ese país, Luis Arce, quien logró salir airoso horas después de que los militares comandados por el general Juan José Zúñiga llegaran a la antigua sede del gobierno del país del altiplano. 

Tres horas duró la movilización militar que tomó el centro de La Paz. Con tanquetas, el general Zúñiga estuvo frente a frente al presidente boliviano quien le había destituido el pasado martes 25 de junio como jefe del Ejército boliviano. La salida de Zúñiga habría ocurrido tras unas declaraciones que hizo el militar sobre el expresidente Evo Morales, quien ha mostrado intenciones de volver a postularse a la presidencia de Bolivia. 

En las horas previas a la movilización militar, Zúñiga había hablado con miembros de la prensa boliviana para comentar que había descontento de “todas las unidades militares” debido a la “situación del país”.  Luego de haber sido capturado por las autoridades, Zúñiga aseguró que el intento de golpe fue orquestado por el propio presidente Luis Arce con el objetivo de subir su popularidad. 

Efecto Cocuyo consultó a dos internacionalistas criollos para analizar lo que ocurre en Bolivia, las implicaciones que puede tener en la región y el rol de Evo Morales en estos eventos. 

Sobre el intento de golpe de Estado en Bolivia “es muy temprano para sacar conclusiones”

Para el internacionalista venezolano Iván Rojas Álvarez en Bolivia se vive mucha confusión. Esto debido a las divisiones del partido de gobierno y las disputas entre las ramas del poder público. “Incluso hay divisiones dentro de la fuerza armada. Siento que lo que pasó hoy es producto de ese caos y desorden institucional que vive el país”, explicó el experto criollo. 

Luego de que el militar Zúñiga llegara al centro de la capital boliviana con los militares, ocurrió un evento televisado en la actual sede de gobierno del país. Desde este lugar, Luis Arce designo a los nuevos jefes militares, entre ellos a José Wilson Sánchez, nuevo comandante general del Ejército. “Nadie desea ver la imagen que estamos viendo en las calles. Es por eso que ahora en mi condición de comandante (…) pido, ordeno, dispongo, que todo el personal que se encuentra movilizado en las calles debe retornar a sus unidades”, dijo Sánchez en su primer discurso. 

Rojas Álvarez recordó que lo ocurrido en Bolivia se ha repetido en otros países recientemente. “Como sucedió con Rusia y Turquía en los últimos años, tenemos mucha opacidad en las acciones que tomaron los alzados y falta de información, e igual que en esos casos, solo el tiempo nos dará más claridad sobre lo sucedido. Es muy temprano para sacar conclusiones”, analizó el experto. 

La internacionalista venezolana Amara Lopes indicó que el golpe de Estado en Bolivia “parece haber sido un esfuerzo real”. La experta criolla también resaltó la importancia de Evo Morales en el contexto de este evento. 

“Para mí, los hechos clave son la posterior detención del general Zúñiga por parte del gobierno después de que este fracasara en su intento de tomar el control. Aunque el intento de golpe fue rápidamente sofocado. El hecho de que no haya tenido éxito no le quita su carácter de golpe de estado fallido”, analizó Lopes en conversación con Efecto Cocuyo. 

El papel de Evo Morales en los recientes meses 

Lopes hizo énfasis en que el expresidente Evo Morales es trascendental en la ecuación de lo que ocurre actualmente en Bolivia.

“Cabe destacar que Morales sigue siendo una figura influyente en Bolivia a pesar de ya no ser presidente. Mantiene un fuerte apoyo entre ciertos sectores, especialmente entre los movimientos sociales y sindicatos. De igual forma, existe una creciente tensión entre Morales y el actual presidente Arce, su antiguo aliado”, indicó la experta criolla. 

Mientras tanto, Iván Rojas Álvarez recordó que Evo Morales “ha gobernado Bolivia durante más tiempo en el siglo XXI que todos los otros presidentes juntos”. Por ello, la trascendencia del expresidente no puede ser menospreciada. No obstante, Rojas Álvarez resalta que desde 2019 la popularidad de Morales se ha deteriorado por los constantes intentos de mantenerse en el poder. 

“En circunstancias normales Morales no tendría oportunidad de ser candidato, pero con el caos reinante no hay certezas”, explicó Rojas Álvarez a Efecto Cocuyo. 

¿Es posible que lo ocurrido en Bolivia se replique en la región?

América Latina ha tenido años de cierta calma desde la crisis política de Perú que tuvo su pico en diciembre de 2022. En ese momento ocurrió un denominado intento de autogolpe de Estado. Enlace Desde entonces, no se registraban momentos tan convulsos en la región, mucho menos con la presencia de militares. 

El intento de golpe de Estado en Bolivia podría despertar viejos fantasmas en la región. No obstante, los expertos consultados por Efecto Cocuyo ven que la actualidad boliviana es especial. 

“Esta es una situación muy particular de Bolivia, donde tienes unos últimos cinco años marcados por la inestabilidad, dónde hay fisuras en el partido de gobierno, y donde el poder judicial tiene una década interpretando de forma muy laxa la constitución, y otros elementos que no cabe el tiempo de mencionar, los cuales han erosionado la confianza en las instituciones. Pero por otro lado tienes muchas de las democracias más estables del mundo aquí, como Chile, Uruguay o Costa Rica”, analizó Rojas Álvarez. 

Por otro lado, Amara Lopes indicó que, aunque no se pueden descartar posibles replicas en otros países, deben cumplirse factores particulares. “Deben cumplirse una serie de factores como:

– La debilidad de las instituciones democráticas y la falta de confianza en los procesos electorales.

– La presencia de fuerzas militares con un historial de intervención en política, como ha sido el caso en varios países latinoamericanos”, explicó la experta venezolana. 

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2024-06-27 13:41:52
En la sección: Internacionales – Efecto Cocuyo

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp