Menú Cerrar

Acaba sin acuerdo aunque sin candidaturas alternativas la cumbre para renovar la cúpula de la UE

Acaba sin acuerdo aunque sin candidaturas alternativas la cumbre para renovar la cúpula de la UE

Los 27 volverán a reunirse en 10 días en una cumbre formal en la que sí se espera se tome una decisión. Von der Leyen, Costa y Kallas son los únicos nombres que optan a dirigir la Comisión, el Consejo y la Diplomacia, aunque los populares piden más peso en el Consejo, con medio mandato para ellos.

La cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) para negociar la renovación de la cúpula de la UE ha concluido esta noche sin un acuerdo sobre los nombres para ocupar los cuatro puestos institucionales en juego.

Los líderes de los 27 volverán a intentarlo en su cumbre, ya formal, prevista para la próxima semana (27 y 28 de junio).

Aunque el encuentro de este lunes estaba previsto como un primer intercambio de puntos de vista sobre la negociación, a la mesa llegaban varios nombres con el apoyo de una mayoría de líderes: la alemana Ursula von der Leyen para la Comisión Europea, el portugués António Costa para el Consejo Europeo y la estonia Kaja Kallas como alta representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad.

Además, y pese a que los líderes de la UE no eligen al presidente del Parlamento Europeo, estaba previsto que indicaran que preferentemente fuera un representante del Partido Popular Europeo, allanando así el camino para la reelección de la maltesa Roberta Metsola al frente de esta institución.

El presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, ha afirmado que la cena había sido «una buena ocasión para intercambiar puntos de vista» sobre el resultados de las elecciones y para preparar la cumbre formal de la próxima semana, en la que los líderes sí deben llegar a un acuerdo sobre la renovación institucional.

A su salida del encuentro, el primer ministro de Países Bajos en funciones, Mark Rutte, ha asegurado que «todo está mucho más claro» que en 2019, en la última renovación institucional, cuando «todo estuvo en el aire durante tres días».

El PPE pide dividir en dos mandatos el Consejo Europeo

El Partido Popular Europeo (PPE) ha planteado formalmente un cambio a la estructura tradicional de los cargos: que la Presidencia del Consejo Europeo, a la que aspiran íntegramente los socialdemócratas, se divida en dos mandatos de dos años y medio para que ellos puedan quedarse con uno de ellos. Es el mismo formato que se sigue en la Presidencia del Parlamento Europeo. La propuesta no ha sido aceptada.

Mientras que Von der Leyen y Metsola parecen ser el sector más estable de la «quiniela», hay más dudas con Costa —a quien los populares italianos, parte de la coalición de gobierno en Roma, cuestionan por no apoyar lo suficiente a Ucrania— y con Kallas, de quien tienen reticencias los gobiernos europeos más cercanos al Kremlin, como Eslovaquia o Hungría.

No obstante, si falla uno de los nombres podría decaer el grupo al completo, ya que se requiere respetar un cierto equilibrio de género, de procedencia geográfico y de color político.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eitb.eus

Publicado el: 2024-06-18 01:33:08
En la sección: Noticias de Actualidad internacional. RSS feeds en eitb.eus.

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp