Menú Cerrar

Segunda vuelta de las elecciones en Turquía el 28 de mayo: Erdogan o Kiliçdaroglu

Segunda vuelta de las elecciones en Turquía el 28 de mayo: Erdogan o Kiliçdaroglu

El actual presidente Recep Tayyip Erdogan parte como favorito en la segunda vuelta que se celebra este domingo. En la primera vuelta se hizo con el 49,52 % de los votos. Ahora contará con el apoyo del ultraderechista Sinan Ogan, impulsando sus opciones sobre Kemal Kiliçdaroglu.

Turquía será escenario este domingo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 14 de mayo, en las que el actual mandatario, el ultranacionalista islámico Recep Tayyip Erdogan, aspira a prorrogar cinco años su estancia en el poder frente al opositor de centroizquierda Kemal Kiliçdaroglu, tras quedarse cerca de una victoria directa en la primera ronda.

Erdogan, que lleva dos décadas al frente de la política turca -primero como primer ministro y después como presidente-, obtuvo en la primera vuelta más de 27,1 millones de votos, lo que supuso el 49,52 % de las papeletas. 

La imagen de Erdogan se ha visto dañada durante los últimos años por su tono crecientemente autoritario, respaldado por las amplias mayorías con las que ha contado su formación, el Partido Justicia y Desarrollo (AKP), así como por la crisis económica y la gestión de los terremotos de febrero, que dejaron más de 50 000 muertos en el país. A pesar de ello, el importante peso del AKP y la influencia de la formación en los medios le permiten figurar como favorito.

Erdogan ha recibido además el apoyo del ultraderechista Sinan Ogan, quien quedara en tercer lugar en las presidenciales con más de 2,8 millones de votos -lo que supuso el 5,17 % de las papeletas-, impulsando sus opciones frente a Kiliçdaroglu.

El foco sobre la migración siria

Los 3,5 millones de refugiados sirios de Turquía se han convertido en protagonistas de la campaña para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo, con todos los bandos prometiendo repatriarlos cuanto antes.

Tanto el actual presidente, el islamista Recep Tayyip Erdogan, como su rival, el socialdemócrata kurdo Kemal Kiliçdaroglu, han anunciado una repatriación masiva de sirios, aunque subrayando que debe hacerse en condiciones dignas.

Kiliçdaroglu ha optado por una estrategia controvertida durante estas dos últimas semanas. Y es que, durante los últimos días ha endurecido su discurso contra la migración y los refugiados, llegando a prometer que expulsará «a todos» si se hace con la victoria. 

El propio Kiliçdaroglu dijo en un mensaje en su cuenta en la red social Twitter después de que Ogan anunciara su apoyo a Erdogan de cara a la segunda vuelta que su objetivo era ganar «para salvar al país del terrorismo y los refugiados». Kiliçdaroglu ha optado por un discurso duro con los refugiados que le permita recabar apoyos entre los partidos nacionalistas y ultraderechistas descontentos con la gestión de Erdogan, al que acusa de no deportar suficientemente rápido a estas personas. «Tenemos un plan. Enviaremos a los refugiados de vuelta a su país en dos años, como mucho», dijo recientemente en un acto de campaña.

Este viraje por parte de Kiliçdaroglu le ha permitido lograr el apoyo del líder del ultraderechista Partido Victoria, Umit Ozdag, quien en una comparecencia conjunta vinculó a los «trece millones de refugiados» presentes en el país con un aumento de la inseguridad, un discurso con tintes racistas que podría desmovilizar a los apoyos de Kiliçdaroglu en el sector izquierdista del electorado.

La retórica del opositor ha llevado a Erdogan a prometer igualmente una ‘hoja de ruta’ para «el retorno de los refugiados». «Será planeada pronto. Analizaremos cómo podemos garantizar su retorno seguro», dijo, si bien el ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, incidió en que «no es realista que se vayan todos ellos», al tiempo que subrayó la importancia de los refugiados sirios en el mercado laboral, especialmente en el sector de la ganadería, donde falta mano de obra.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eitb.eus

Publicado el: 2023-05-28 02:02:12
En la sección: Noticias de Actualidad internacional. RSS feeds en eitb.eus.

Publicado en Internacionales
WhatsApp