Menú Cerrar

Segundo día del cónclave: fumata negra

Segundo día del cónclave: fumata negra

El humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina acaba de anunciar a las 11:50 horas que no se ha alcanzado un acuerdo en la votación de este segundo día del cónclave.

El humo de la segunda fumata del cónclave para elegir al sucesor de Francisco ha salido negro, a las 11:51 horas de este jueves, lo que indica que ningún purpurado ha obtenido todavía la mayoría de al menos 89 votos necesaria para ser elegido papa de la Iglesia Católica tras la segunda y tercera votación. Los 133 cardenales electores del Colegio Cardenalicio se han encerrado en la Capilla Sixtina de nuevo a partir de las 09:15 horas.

Ayer, a primera fumata, también negra, apareció a las 21:00 horas de este miércoles tras la primera votación y con dos horas de retraso sobre el horario previsto.

Según lo estimado, sobre las 12:30 horas, los cardenales volverán a almorzar a Santa Marta, y esta tarde, hacia las 15:45 horas saldrán de nuevo hacia el Palacio Apostólico. En torno a las 16:30 horas entrarán en la Capilla Sixtina para realizar dos votaciones más. Si hubiera pontífice en la cuarta votación (primera de la tarde), esta podría aparecer en torno a las 17:30 horas, mientras que si es en la quinta (segunda de la tarde) se espera hacia las 19:00 horas. Si tras ambas votaciones todavía no hay mayoría sufiente, sólo saldrá humo negro en torno a las 19:00 horas.

Pausa para la oración

A partir de este viernes, se seguirá el mismo proceso de votación que este jueves. Tras tres días de escrutinios, si aún no ha salido la fumata blanca, los cardenales tendrán un día de pausa para la oración y el libre coloquio. El director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, ha señalado que en este punto hay «diferentes interpretaciones» por lo que podrían parar el sábado o el domingo.

Si se interpreta que el jueves, cuando solo hubo una votación, es el primer día de votaciones, los prelados pararían el sábado en caso de no haber acuerdo al final del viernes. Por el contrario, si se interpreta que son tres días completos de votaciones (dos por la mañana y dos por la tarde), pararían el domingo en caso de no alcanzar acuerdo al final del sábado.

Además, si tras cuatro series de escrutinios no se obtuviera resultado positivo, entonces, según el Motu Proprio publicado por Benedicto XVI, los cardenales podrán elegir entre los dos más votados en el último escrutinio, aunque no por mayoría sino que de nuevo se deberán alcanzar «al menos» los dos tercios de los votos.

Durante todo el proceso, los 133 cardenales deberán cumplir con el juramento realizado este miércoles según el cual se comprometen a «observar con la máxima fidelidad» el secreto sobre todo lo relacionado con la elección del nuevo papa, tanto durante como después de la elección; juran no favorecer ninguna interferencia, y cada uno promete, en caso de ser elegido, desempeñar fielmente el ‘munus Petrinum’ de Pastor de la Iglesia Universal.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eitb.eus

Publicado el: 2025-05-08 06:32:00
En la sección: Noticias de Actualidad internacional. RSS feeds en eitb.eus.

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp