Con un semblante serio, Emmanuel Macron se ha dirigido a los franceses este miércoles en un discurso televisado desde el Palacio del Elíseo, tras las crecientes “inquietudes” sobre la guerra en Ucrania. “Sé con toda legitimidad que usted está preocupado por los actuales acontecimientos históricos que están perturbando el orden mundial”, empezaba diciendo el presidente.
En un momento de «inflexión» geopolítico en torno al regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, y un acercamiento entre Washington y Moscú, Emmanuel Macron considera que permanecer como “espectador” ante “la amenaza rusa” y en “un mundo de peligro” sería una “locura”, especialmente después del aumento de gasto en defensa de Rusia: “Rusia sigue rearmándose, gastando más del 40% de su presupuesto. Para el año 2030 tiene planes de ampliar aún más su ejército: 300.000 soldados más, 3.000 tanques, 300 aviones de combate. ¿Quién puede creer, en este contexto, que la Rusia de hoy se detendrá en Ucrania? Rusia se ha convertido en una amenaza para Francia”, insistió.
Ante esto, el presidente anunció que Francia duplicará su presupuesto de defensa para los próximos diez años, y para ello, el país tendrá que “crear nuevas reservas presupuestarias e inversiones adicionales que ahora se han vuelto esenciales”, pero sin aumentar los impuestos, insistió. Un plan apoyado por la Asamblea Nacional y por el primer ministro, François Bayrou, quien precisamente afirmó este martes frente a los diputados que «reemplazar» la ayuda estadounidense es «un deber de civilización».
Sobre el reparto de la disuasión nuclear francesa con el resto de Europa, el presidente propone un debate sobre la disuasión nuclear extendida a los aliados europeos. «Respondiendo al llamado histórico del futuro canciller alemán [Friedrich Merz], he decidido abrir el debate estratégico sobre la protección, a través de nuestra disuasión, de nuestros aliados en el continente europeo”, declaró. Aunque la última decisión sobre su uso la tendrá el presidente de la República francesa, puesto que es el único país europeo que cuenta con esta arma.
Cumbre defensa en París
En su discurso televisado de algo más de diez minutos, Emmanuel Macron también anunció que Francia acogerá una cumbre de defensa en París la próxima semana, con los jefes de Estado Mayor de los países dispuestos a garantizar una futura paz en Ucrania.
No es la primera vez que la capital francesa alberga una cumbre de este tipo. En menos de un mes, el presidente francés ha organizado otros dos encuentros con los jefes de Estado europeos para abordar la nueva estrategia de defensa y seguridad de Europa.
Una nueva reunión, en la que se espera que vuelva a ponerse sobre la mesa el despliegue de fuerzas europeas, y así lo ha dejado claro el propio presidente esta noche, cuando mencionó que la paz en Ucrania «pasará quizás por el despliegue de fuerzas europeas”. Aunque matizó que estas tropas “no irán a combatir hoy, no irían a combatir al frente, pero estarían allí, para que, una vez firmada la paz, se garantice su pleno respeto”.
Antes de esta cumbre de defensa, los líderes europeos tendrán que verse las caras este jueves en Bruselas para el Consejo extraordinario, donde se “tomarán medidas decisivas”, entre ellas, “decisiones propuestas por Francia”.
«Incomprensibles» impuestos aduaneros
No solo habló de Ucrania, Macron tuvo tiempo para valorar las últimas decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en relación con los impuestos aduaneros que quiere imponer sobre los productos europeos: «Esta decisión, incomprensible tanto para la economía estadounidense como para la nuestra, tendrá consecuencias en algunos de nuestros sectores, y no quedará sin una respuesta por nuestra parte», advirtió.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.elperiodico.com
Publicado el: 2025-03-05 15:30:00
En la sección: El Periódico – internacional