Menú Cerrar

Stoltenberg dice a Biden que hay «progresos» en la contraofensiva ucraniana contra Rusia | elperiodico.com

Stoltenberg dice a Biden que hay "progresos" en la contraofensiva ucraniana contra Rusia

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo este martes al presidente estadounidense, Joe Biden, que Ucrania está «haciendo progresos» en su contraofensiva contra Rusia y argumentó que esos avances muestran la importancia de que la Alianza apruebe más ayuda militar para Kiev en su próxima cumbre de líderes en Vilna. Stoltenberg hizo esas declaraciones durante un encuentro con Biden en el Despacho Oval de la Casa Blanca y mientras Ucrania lleva a cabo una contraofensiva para recuperar algunos de los territorios que Rusia ha ocupado desde el inicio de su invasión en febrero de 2022.

«El apoyo que nosotros le estamos dando a Ucrania ahora está marcando la diferencia en el campo de batalla. Mientras hablamos aquí, los ucranianos están haciendo progresos en la ofensiva que han lanzado», se congratuló Stoltenberg ante los medios de comunicación al inicio de la reunión. «Todavía es pronto, pero sabemos que cuanto más territorio liberen los ucranianos, más fuerza tendrán a la hora de negociar», añadió.

Stoltenberg puso en palabras la estrategia que la OTAN, y especialmente Estados Unidos, han aplicado en los últimos meses: entregar millones de dólares en ayuda militar a Ucrania para que consiga avances en el campo de batalla y forzar una eventual negociación con el presidente ruso, Vladímir Putin. Hoy mismo, Estados Unidos anunció un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 325 millones de dólares.

Aprovechar el impulso

Ante la prensa, Biden se felicitó de que la OTAN haya sabido responder unida al desafío que supone la invasión rusa en Ucrania y confió en que la alianza pueda «aprovechar ese impulso» para seguir avanzando en la cumbre de líderes que se celebrará en Vilna los días 11 y 12 de julio.

Como ya ha hecho en otras ocasiones, Stoltenberg expresó hoy su intención de que la cumbre sirva para aprobar un sustancial paquete de asistencia militar que ayude a las fuerzas armadas ucranianas a dejar atrás la era soviética y hacer la transición hacia los modernos equipos, doctrinas y estándares de la Alianza Atlántica. El objetivo último de ese paquete de ayuda es que las fuerzas armadas ucranianas puedan eventualmente operar junto a las de la OTAN, logrando mayor interoperabilidad.

A Vilna ha sido invitado el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, así como los líderes de Australia, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur, socios de la OTAN en el Indopacífico.

La visita de hoy de Stoltenberg a la Casa Blanca se enmarca en sus preparativos para la cumbre de la OTAN y llega en un momento de especial incertidumbre dentro de la Alianza sobre quién podría sucederle cuando el 30 de septiembre concluya su mandato actual. Stoltenberg, quien ha estado al frente de la OTAN desde 2014 y cuyo mandato ya ha sido extendido tres veces, no contestó a preguntas de la prensa sobre si se plantea seguir en el puesto.

Noticias relacionadas

Dos potenciales candidatos para reemplazarle son Mette Frederiksen, primera ministra de Dinamarca, con quien Biden se reunió el 5 de junio en la Casa Blanca, y Ben Wallace, titular de Defensa del Reino Unido y por el que abogó el primer ministro británico, Rishi Sunak, durante una reunión con Biden el 8 de junio. Debido a su destacada contribución a la OTAN, Estados Unidos tradicionalmente desempeña un papel importante en la selección del secretario general de la organización.

No existe un proceso electoral formal para elegir al secretario general de la OTAN, sino que el procedimiento se lleva a cabo discretamente a través de consultas diplomáticas hasta que todos los miembros de la Alianza Atlántica (actualmente 31) llegan a un consenso.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elperiodico.com

Publicado el: 2023-06-13 15:47:00
En la sección: El Periódico – internacional

Publicado en Internacionales
WhatsApp