Menú Cerrar

TikTok ya almacena en Europa datos de sus ciudadanos para calmar el temor al espionaje | elperiodico.com

TikTok ya almacena en Europa datos de sus ciudadanos para calmar el temor al espionaje

La oleada de prohibiciones desencadenada a principios de este año ha obligado a TikTok a tomar medidas para calmar a los reguladores de la Unión Europea (UE). La compañía, propiedad del gigante chino ByteDance, ya está almacenando datos de los usuarios europeos en un centro en Dublín y seguirá ese proceso de migración a otros dos centros en su territorio, uno también en Irlanda y un tercero en Noruega. Así lo han confirmado este martes sus responsables en un encuentro digital con la prensa.

El primer centro de datos, en Dublín, ya está operativo y almacenando datos de los usuarios de Reino Unido, así como de los del Espacio Económico Europeo. Los otros dos aún están en construcción. La voluntad de la plataforma de vídeo es que a finales de 2024 todos esos datos, hasta ahora almacenados en sus bases de datos globales en Estados Unidos y Singapur, pasen a estar gestionados en suelo europeo.

Con ello, TikTok responde a un alud de decisiones políticas que han vetado el uso de la aplicación en los dispositivos electrónicos gubernamentales de decenas de países como EEUU, Canadá, Francia, Bélgica, Reino Unido o Países Bajos, pero también de organismos supranacionales como la Comisión Europea, que en febrero pidió a sus empleados borrar la plataforma de sus móviles.

Detrás de la prohibición está el temor a que la ‘app‘ pueda operar como un caballo de Troya de Pekín. ByteDance lleva años negándolo y en 2020 trasladó su sede en Singapur para calmar las aguas. Aun así, las sospechas y la presión occidental han ido a más, y ya son varios los casos que apuntan a un posible espionaje.

Datos europeos

Ya en 2021, TikTok empezó a gestar el llamado Project Clover (Proyecto Trébol, en español), con el que busca reforzar la seguridad de los datos de los 150 millones de usuarios mensuales que la plataforma tiene en Europa. La creciente presión de los últimos meses la ha llevado a adoptar nuevos cambios. Así, los datos personales de los usuarios europeos pasarán a estar más protegidos. «Los empleados de China no podrán tener ningún tipo de acceso a ellos»; ha asegurado Elaine Fox, directora de privacidad de TikTok para Europa.

«Los empleados de China no podrán tener ningún tipo de acceso a los datos europeos»

Elaine Fox

directora de privacidad de TikTok para Europa

Hay tres excepciones en las que los datos europeos podrán ‘viajar’ hacia los centros de la compañía en EEUU, Singapur y Malasia. Será el caso de los datos públicos, los datos agregados que sirven para analizar las métricas y que hacen «prácticamente imposible» identificar a los usuarios y los datos sobre interoperabilidad global. Estos últimos son los que, por ejemplo, sirven para daber si el usuario quiere desactivar los comentarios en los vídeos que ha compartido.

Revisión externa

En marzo, TikTok informó que crearía dos nuevos centros de datos en Europa, pero no ha sido hasta hoy que han confirmado que quien revisará la gestión de los datos será la firma británica de ciberseguridad NCC Group. Esta empresa, que cuenta con oficinas en España, se encargará de analizar «de forma independiente» los sistemas de la plataforma, de monitorear ininterrumpidamente sus servicios para garantizar la seguridad y privacidad de los datos almacenados, de validar aquellos que son transferidos y de comprobar que el tráfico fluye por canales protegidos.

La infraestructura del centro de datos en Noruega será operada por la empresa local Green Mountains. El socio para el segundo centro de Irlanda aún no ha sido oficializado.

Noticias relacionadas

Con todo ello, buscan dar argumentos para que los reguladores europeos «confíen» en su «progreso» para «respetar» la soberanía de datos de la UE. «Lo que estamos haciendo es algo pionero, que nadie más en la industria está haciendo», ha remarcado Theo Bertram, vicepresidente de Políticas Públicas en Europa de TikTok. «Va mucho más allá de los requerimientos del Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD)».

La puesta en marcha de tres centros de datos europeos supone una inversión anual de 1.200 millones de euros, según confirmaron en marzo fuentes de TikTok a EL PERIÓDICO. El «enorme» coste total del proceso de migración aún no ha sido especificado.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elperiodico.com

Publicado el: 2023-09-05 07:52:55
En la sección: El Periódico – internacional

Publicado en Internacionales

Mi resumen de noticias

WhatsApp