Menú Cerrar

21 hábitos con los que estarás cuidando de tu salud sin darte cuenta | europapress.es

21 hábitos con los que estarás cuidando de tu salud sin darte cuenta

   MADRID, 15 Jun. (EDIZIONES) –

   Con la llegada del buen tiempo hay más ganas de hacer cosas, pero cuidar de nuestra salud no siempre es fácil. Nos falta tiempo durante el año. Vivimos ajetreados y esto nos impide priorizar unos hábitos saludables, como hacer ejercicio o descansar adecuadamente.

   Es por ello por lo que pedimos a Maribel Mármol López, presidenta de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), perteneciente a la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), que nos ayude a descubrir cuáles son esos hábitos o pautas con las que podemos cuidar de nuestra salud sin saberlo.

   Así, esta enfermera especialista en enfermería familiar y comunitaria, y miembro de la junta de SESPAS, remarca en una entrevista con Infosalus, por ejemplo, que cuidar de nuestra salud significa atender a varias esferas, no sólo a la física, emocional, sino también a la mental, o a la social.

EL PROBLEMA DE LOS HÁBITOS ARRAIGADOS

   Aparte de nuestra vida estresante, lamenta que otra dificultad que nos impide en el día a día cuidar de nuestra salud son los hábitos arraigados, «patrones de comportamiento que son muy complicados de modificar», con los que hemos podido ser educados, por ejemplo, sobre la forma de alimentarnos, de ejercitarnos, o de gestionar el estrés y las emociones. «Requiere un esfuerzo adicional y constante», insiste Maribel Mármol.

   Aconseja, con todo ello, esta enfermera experta, primero aprovechar el buen tiempo de la primavera y del verano, así como establecer metas realistas que podamos alcanzar poco a poco, afianzando hábitos y buscando el apoyo de amigos y de familiares, y de los servicios sanitarios si fuera necesario; con los siguientes consejos o pautas:

NO A LAS DIETAS MILAGRO

   1. En primer lugar, habla de nutrición, y recuerda que una manera de cuidar de nuestra salud es, por ejemplo, huyendo de las dietas milagro «que nos perjudican»; así como mantener una dieta equilibrada, a poder ser basada en el patrón mediterráneo.

   2. El segundo de sus consejos sería mantener una hidratación adecuada, sobre todo en estas épocas de más calor de primavera y verano.

   3. El mantenimiento de una postura adecuada y la realización de ejercicio físico, con calentamientos previos antes y después para evitar lesiones: «Además de fortalecer nuestro sistema cardiovascular, y evitar el dolor de espalda, así mejoramos nuestra flexibilidad y sobre todo reducimos el estrés».

   4. Antes de dormir, para facilitar el descanso, ve importante seguir una rutina de relajación. Sostiene que dormir lo suficiente nos ayuda a recuperar energía, aparte de que fortalece el sistema inmunológico, además de mejorar el ánimo. «Antes de conciliar el sueño es mejor evitar actividades que nos ponen en alerta, o de manera más activada, como el ejercicio físico a última hora de la tarde, o el hecho de ver la televisión; debemos sustituirlo por actividades más tranquilas, y por ejemplo, el recuperar hábitos de lectura ayuda a la salud mental», afirma.

   5. «Dormir mal se está convirtiendo en una epidemia en la actualidad, se acude a servicios sanitarios para buscar una solución, y en algunos casos se prescriben pastillas para dormir mejor, en lugar de recomendar o facilitar actividades de relajación antes de dormir, tipo la lectura, pero también la meditación, o cualquier otra actividad que nos aliente a ese descanso adecuado«, indica.

6. Mantener un ritmo y horario siempre iguales al irse a dormir también es otra forma de cuidar de nuestra salud en el día a día, que hace que ese horario sea regular. Aquí recuerda que siempre se dice que el número de horas idóneas para el descanso son 8, y dentro de éstas, se puede oscilar entre las 7 y las 9; haciendo hincapié en la necesidad de que sea «un sueño reparador».

   7. Aprovechar el buen tiempo, y salir a caminar, ir a la playa, con amigos, estar en contacto con la naturaleza. «Pasear por parques y jardines, no todo el mundo vive en entornos saludables ir a la naturaleza también nos ayuda a cuidar de nuestra salud», sugiere esta experta de SESPAS.

   8. Dejar los dispositivos móviles desconectados en algún momento porque las actividades físicas al aire libre nos ayudarán a mantener la salud mental y a reducir el estrés y la presión del día a día.

9. Propone, dentro del ámbito familiar, apoyarse entre todos para ese cambio de hábitos porque dice que si no es complicado: «Si los adolescentes, adultos, o personas mayores deben hacerlo solos es más difícil, y por eso es importante contar con el apoyo del círculo más cercano. Por ejemplo, el estar más atentos no sólo a nosotros mismos, sino a quienes están a nuestro alrededor es muy importante, porque también la primavera representa una época que a nivel emocional puede desequilibrarnos».

LA IMPORTANCIA DE LA SOCIALIZACIÓN

   10. La socialización es importante en todas las etapas de la vida, destaca la enfermera especialista en enfermería familiar y comunitaria y miembro de SESPAS, y en el caso de los adolescentes, concretamente, señala que es un momento idóneo para recuperar los juegos de calle, que actualmente con el uso de dispositivos está muy olvidado.

   11. Establecer un límite en uso en todas las edades y reducir tiempo de pantallas.

   12. Establecer en el ámbito familiar zonas libres de tecnología, ya que fomenta el diálogo familiar y mejora la calidad del sueño.

LAS PERSONAS MAYORES

   13. Sobre las personas mayores recomienda aprovechar el tiempo con los nietos fuera de las obligaciones del curso escolar, «sin los horarios maratonianos del resto del año», y por ejemplo dice que es un buen momento para jugar con ellos.

   14. Participar actividades sociales y fortalece bienestar emocional y social.

ACTIVIDADES CREATIVAS

   15. «Es importante incorporar momentos de risa y de diversión porque hay beneficios demostrados de reírse: fortalece el sistema inmunológico».

   16. Dedicar tiempo a actividades creativas, como pintar, o escribir, también es cuidar de nuestra salud.

   17. Cocinar, y el batch cooking.

EL CUIDADO DE LA PIEL, MEDICAMENTOS Y PATINETES

   18. Usar la adecuada protección solar: «Ahora no falta información sobre los problemas que trae consigo un exceso de sol, y más en las horas punta, pero sigue habiendo personas que toman el sol en las horas de mayor incidencia solar, y a veces sin protección; esto es importante porque incidencia de trastornos de piel ha subido».

    19. Hay que prestar especial atención a las olas de calor, sobre todo en las poblaciones más extremas (niños y personas mayores), y no salir en las horas recomendadas, así como mantener una adecuada hidratación.

    20. Garantizar el adecuado almacenaje de medicamentos ante las altas temperatura para garantizar su conservación.

    21. Especial cuidado con la educación vial, incluyendo el uso del casco y del cinturón de seguridad; aparte de ser cautos en el uso de patinetes eléctricos y de carriles bici.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.infosalus.com

Publicado el: 2024-06-15 01:59:52
En la sección: infosalus.com

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

WhatsApp