Menú Cerrar

Desmanteladas las sucursales en África del cártel de los Balcanes, responsable de la mitad de cocaína que llega a Europa | europapress.es

Desmanteladas las sucursales en África del cártel de los Balcanes, responsable de la mitad de cocaína que llega a Europa

Una investigación de cuatro años deja 40 detenidos, 13 de ellos en España, y ocho toneladas de estupefaciente intervenidos

MADRID, 13 Jun. (EUROPA PRESS) –

La Guardia Civil ha liderado una relevante macrooperación internacional en la que se ha desmantelado las principales sucursales en África del cártel de los Balcanes, formado por numerosos clanes a quienes se atribuye la mitad de la cocaína que llega a Europa desde países de Sudamérica, en este caso principalmente desde Brasil gracias a la logística en África y las Islas Canarias.

En la denominada ‘Operación Adriática’ se ha atacado policialmente la «amplia cobertura logística en África Occidental», en países como Sierra Leona, de este poderoso cártel de los Balcanes, dejando en cuatro años de investigación un balance de 40 detenidos, 13 de ellos en España –con tres considerados de alto valor policial–, así como la incautación de ocho toneladas de cocaína.

La última fase de la operación concluyó este miércoles con cuatro detenidos en Málaga y Tenerife, dentro de una operación que arrancó en 2020 y que ha destapado el uso de «brokers» liderando toda la logística al servicio del cártel de los Balcanes, una organización originaria de Europa del Este que actualmente domina el negocio de la distribución de cocaína en Europa, al estar detrás de la mitad de los envíos.

En colaboración con Europol, se ha intervenido además 12,5 millones de euros en efectivo en distintos países europeos y tres millones de dólares en Brasil y se ha bloqueado más de 50 millones de euros en Serbia, país en el que se han intervenido armas de guerra.

«LA HEMOS DEJADO INOPERATIVA»

«Lo más importante no son las toneladas de drogas ni el dinero intervenido o bienes congelados, lo más importante es la completa desarticulación; la hemos dejado inoperativa», ha sostenido en una rueda de prensa en Madrid el teniente coronel Óscar Esteban Remacha, jefe del Departamento contra el Narcotráfico de la Unidad Central Operativa (UCO).

Este mando policial ha destacado la relevancia de una investigación que ha constatado la relación del cártel de los Balcanes, en concreto del clan conocido como Kavac, tanto con el Primeiro Comando da Capital de Brasil como con la Ndrangheta italiana, los primeros encargados del suministro de cocaína y los segundos para la infraestructura marítima, que contaba con lancheros españoles sin antecedentes policiales.

En este sentido, ha destacado que varios de los detenidos operaban de forma temporal desde Dubai y Turquía, dirigiendo el traslado de grandes remesas de cocaína procedente de Brasil. Se trata, por todo ello, de un operativo «sin precedentes», según ha subrayado el jefe de Policía Judicial de la Guardia Civil, general Alfonso López, en el que se ha contado con la colaboración de Brasil, Turquía y Emiratos Árabes.

Por parte de España, la investigación ha estado dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional. Todos los detenidos –excepto los cuatro últimos, aún pendientes de pasar a disposición judicial– han ingresado en prisión.

UN VELERO EN 2020, INICIO DE LAS PESQUISAS

El inicio de la operación internacional se remonta a 2020, cuando la Guardia Civil interceptó 1.000 kilos de cocaína en un velero de bandera croata destino a las Islas Canarias y detuvo a sus tres ocupantes. La embarcación había alijado su mercancía desde un carguero en aguas del Golfo de Guinea.

La información obtenida en esta operación, sobre todo la extraída de las comunicaciones encriptadas de los dispositivos intervenidos a los detenidos, fue compartida con Europol, «siendo un aporte fundamental» para reforzar la ya existente contra el cártel de los Balcanes, una de las organizaciones prioritarias para la agencia europea y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españolas.

A raíz de aquella operación, se han dirigido otras contra el tráfico de toneladas de cocaína de Brasil, principalmente, aunque también desde Colombia y Ecuador, pasando todos sus envíos marítimos por centros logísticos en África Occidental y también por las Islas Canarias.

Además, la UCO interceptó en agosto de 2023 otra embarcación con 700 kilos de cocaína en aguas cercanas a las Islas Canarias, extrayendo también información de gran valor en el histórico de los dispositivos intervenidos a los detenidos. Los investigadores concluyeron que se había realizado un transporte anterior de 500 kilos de cocaína procedente de Brasil, por la misma tripulación italiano-croata y misma embarcación.

Toda esta información ha sido de gran ayuda en el transcurso de esta macrooperación, situando a sus responsables e intermediarios procedentes de los Balcanes Occidentales, coincidiendo esta aportación de España con el intercambio de información entre países como Bélgica, Alemania y Serbia contra los mismos objetivos.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.europapress.es

Publicado el: 2024-06-13 09:24:18
En la sección: Portada

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp