Menú Cerrar

Arrancaron las obras del metro de Bogotá: así están “enterrando” los pilotes que sostendrán el viaducto

Arrancaron las obras del metro de Bogotá: así están “enterrando” los pilotes que sostendrán el viaducto

Las obras arrancaron con el pilotaje de la primera línea en la avenida Villavicencio – crédito Alcaldía de Bogotá.

El Metro de Bogotá está cada vez más cerca de hacerse realidad. El lunes 18 de septiembre la Secretaría Distrital de Movilidad autorizó el cierre del sector conocido como El Pulpo, en la carrera 68 con avenida Primero de Mayo, justamente por los avances de cimentación del puente vehicular norte, una de las obras de la primera línea del metro.

Ahora, la Empresa Metro de Bogotá dio a conocer que la construcción del viaducto de 23,9 kilómetros de longitud y 14 metros de alto por donde pasará la línea férrea comenzó su construcción con el hincado de pilotes.

Los trabajos de pilotaje iniciaron en la avenida Villavicencio, al lado del parque Gibraltar, donde estarán las dos primeras estaciones del sistema. Dos de las cuatro piloteadoras fueron importadas desde China, y los pilotes están siendo fabricados en el patio taller de Bosa.

Cada pilote tiene una longitud de 15 metros, un diámetro de un metro y pesa 16 toneladas. Se pueden hincar a 30, 40 o 60 metros de profundidad, teniendo en cuenta las características del suelo.

Piloteadora empleada para hincar los pilotes - crédito Metro de Bogotá.
Piloteadora empleada para hincar los pilotes – crédito Metro de Bogotá.

Por medio del hincado a presión de los pilotes PHC (abreviatura en inglés de pretensioned spun high strength concrete pile) se espera poder introducir hasta ocho pilotes diarios entre las cuatro piloteadoras, trabajando en jornadas de 10 horas. En total se deberían hincar más de 381.000 metros lineales, lo cual tomaría un año y medio.

Se espera que ese proceso se cumpla a finales de 2025 y principios de 2026. Por ahora la prioridad será el ramal técnico, donde se deberán probar los trenes.

“Cada vez más, los bogotanos comenzarán a ver el movimiento de estas piloteadoras, que pesan más de mil toneladas, avanzando por el trazado y realizando esta tarea de cimentación, que es clave para el desarrollo del proyecto. Lo más importante es que el hincado se realiza a presión, sin necesidad de impactar o martillar, mitigando el ruido; y lo más importante, sin generación de residuos”, indicó el ingeniero Leonidas Narváez, gerente general de la Empresa Metro de Bogotá.

Pilote que sostendrá la primera línea del Metro - crédito Metro de Bogotá.
Pilote que sostendrá la primera línea del Metro – crédito Metro de Bogotá.

Los pilotes serán transportados desde el patio taller hasta el frente de obra donde serán instalados. Luego, serán izados y colocados en el centro de una de las máquinas piloteadoras, las cuales, con ayuda de los contrapesos y de las mordazas que aseguran el pilote, los presionarán sobre el suelo hasta la profundidad de diseño.

La primera línea del Metro costará 22,3 billones de pesos, de los cuales serán aportados 15 billones por el Distrito por medio de vigencias futuras y 6 billones por parte de la Nación.

En un comunicado de Metro Bogotá, junto con la Alcaldía, se informó sobre la habilitación de un PMT (Plan de Manejo de Tránsito), para plantear las estrategias y alternativas que permitan no alterar el flujo vial de esta zona conocida como ‘El Pulpo’.

Según la Administración, “este Plan de Manejo de Tránsito (PMT) se habilitó para permitir la construcción de un carril adicional destinado a los vehículos que circulan por la calzada sur sentido occidente-oriente para tomar la avenida Primero de Mayo”.

El comunicado oficial anuncia las opciones que contempla el Plan de Manejo de Tránsito para este caso, de la siguiente forma: “los conductores que se movilicen por la avenida 68 en sentido sur-norte que quieran tomar la avenida Primero de Mayo hacia el oriente, deberán hacerlo por el desvío habilitado en la calle 27 sur hasta llegar a la calle 52c. Esta ruta estará debidamente señalizada para guiar a los vehículos y mitigar al máximo los impactos en la movilidad del sector”.

En el mismo sentido, la Alcaldía manifiesta los cambios que deben tomar los conductores que quieran desviar hacia el Oriente por medio de la Avenida Primero de Mayo, en un mapa de la zona en cuestión:

Mapa de las alternativas de desvío en la 68 con Primero de Mayo, para los conductores que quieran desplazarse hacia el Oriente - crédito Alcaldía de Bogotá
Mapa de las alternativas de desvío en la 68 con Primero de Mayo, para los conductores que quieran desplazarse hacia el Oriente – crédito Alcaldía de Bogotá

El PTM fijará la señalización pertinente para que los conductores puedan hacer el desvío adecuado y tomar las precauciones necesarias.

Asimismo, las autoridades recalcan que los ciudadanos que consideren ahondar más en el tema o tengas dudas adicionales pueden ponerse en contacto por medio de los correos electrónicos [email protected] o [email protected]; contactarse mediante el número de celular: 3058083739 o al fijo: 6016478710; o ir hasta la oficina de atención al ciudadano ubicada en la avenida calle 26 sur #68i -12/18, en los horarios de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 8.00 a.m. a 12:00 m.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.infobae.com

Publicado el: 2023-09-20 13:05:48
En la sección: Infobae.com

Publicado en Internacionales
WhatsApp