Menú Cerrar

Capturaron cuatro personas solicitadas en extradición, tenían una red que exportaba más de dos toneladas de cocaína

Capturaron cuatro personas solicitadas en extradición, tenían una red que exportaba más de dos toneladas de cocaína

La estructura criminal mediante el pacífico sacaban los estupefacientes para que organizaciones internacionales se encargarán del resto de la cadena de distribución. Imagen de referencia

En las acciones operativas en contra del narcotráfico, las autoridades colombianas con apoyo de la DEA lograron capturar a cuatro personas que son solicitadas en extradición por la justicia de Estados Unidos por conspirar para traficar estupefacientes a Norteamérica.

En un operativo simultaneo desarrollado en tres departamentos: Valle del Cauca, Tolima y Risaralda, se logró detener a Luis Enrique Rovis, alias ‘Maca’; Jorge Eliecer Rovis, alias ‘Yorch’; Yesid Aranda Mera y Nelson Andrés Giraldo, alias ‘Morcho’.

De acuerdo con el director de la Dijín e Interpol, general José Luis Ramírez, la estructura criminal mediante el pacífico sacaban los estupefacientes para que organizaciones internacionales se encargarán del resto de la cadena de distribución:

Ellos usualmente utilizaban lanchas tipo ‘Go Fast’ y semisumergibles en el Parque Nacional Natural Sanquiango, ubicado en el departamento de Nariño. Desde allí enviaban los estupefacientes, aproximadamente dos toneladas mensuales de cocaína, hacia los Estados Unidos, donde sus socios de los cárteles mexicanos recibían el estupefaciente. Ellos están requeridos por el delito de tráfico de drogas ilícitas y son requeridos por una corte del Distrito Federal de California”.

En la investigación judicial se pudo establecer que los hermanos Rovis son familiares de Julián Rovis, alias ‘Pony’, capturado y extraditado a los Estados Unidos por delitos de narcotráfico. Alias ‘Pony’ habría puesto a disposición de ‘Maca’ y ‘Yorch’ la capacidad logística y financiera para que en cuestión de tiempo crecieran exponencialmente en el mundo del narcotráfico, todo gracias a Julián y sus rutas y contactos de distribución en el centro del continente.

En la estructura delincuencial Luis y Jorge tenían un lugar privilegiado gracias a los contactos que les dejó su hermano, alias ‘Pony’. Las autoridades han indicado que las cuatro personas podrían exportar más de dos toneladas de cocaína, todo transportado marítimamente.

La estrategia desplegada contra estas cuatro personas fue efectiva pese a que Aranda Mera desempeñaba una labor importante de inteligencia. De acuerdo con lo mencionado por el general Ramírez:

Diseñaba y enseñaba maniobras para evadir los controles, como el cambio constante de medios de comunicación, el empleo de jerga criminal para cifrar sus comunicaciones, reuniones presenciales en lugares privados y la variación de rutas cuando realizaban sus desplazamientos”.

Las cuatro personas capturadas fueron transportadas a Bogotá y esperan el requerimiento de Estados Unidos para su respectiva extradición como respuesta a la solicitud de la Corte del Distrito Sur de California.

Las autoridades lograron asestar un nuevo golpe contra el narcotráfico, en un trabajo conjunto entre la Fiscalía General a través de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, la Policía Nacional y el Buró Federal de Investigaciones (FBI). En el operativo, se capturaron a cinco personas en dos ciudades del Valle del Cauca que están sindicadas de formar parte de una red criminal de tráfico de clorhidrato de cocaína.

Desde el ente acusador, la directora especializada contra el narcotráfico, María Elena Monsalve, afirmó que los cinco ciudadanos colombianos detenidos en Cali y Buenaventura son solicitados en extradición por parte de los Estados Unidos, concretamente por una corte del Distrito Medio de La Florida desde donde argumentan cargos relacionados con el tráfico de estupefacientes:

“El requerimiento internacional indica que serían las responsables de enviar toneladas de estupefacientes en lanchas rápidas y semisumergibles a Panamá y Ecuador. En estos países los alijos eran embarcados rumbo a Estados Unidos”.

De acuerdo con la investigación y los señalamientos de la justicia norteamericana, la estructura ilegal poseía un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en el municipio de Satinga, departamento de Nariño, y en el corregimiento Puerto Merizalde, en Buenaventura.

Desde el ente acusador indicaron que los narcóticos eran movidos, “a astilleros ubicados en las costas de Valle del Cauca y Chocó y, posteriormente, puesta en aguas internacionales”.

Las cinco personas tendrán que responder ante la justicia norteamericana por el delito de conspiración para promover, favorecer o facilitar el tráfico ilícito de drogas.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.infobae.com

Publicado el: 2023-07-23 13:54:12
En la sección: Infobae.com

Publicado en Internacionales

Mi resumen de noticias

WhatsApp