Menú Cerrar

“Chorradas” y “delirios queer”: las palabras de Isabel García, nueva directora del Instituto de las Mujeres

“Chorradas” y “delirios queer”: las palabras de Isabel García, nueva directora del Instituto de las Mujeres

Isabel García, nueva directora del Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igauldad (Ministerio de Igualdad)

Este jueves, el Ministerio de Igualdad ha anunciado el nombramiento de Isabel García como directora del Instituto de las Mujeres. García ha pasado desde el año 2015 por distintos puestos similares al cargo asignado por el Gobierno nacional: fue Diputada de Igualdad, Juventud y Deportes de la Diputación de Valencia, Concejala de Igualdad y Comercio en Xirivella y creó la Red de Municipios contra la violencia de género de la provincia de Valencia.

Sin embargo, la hemeroteca le está jugando una mala pasada en redes sociales. Si bien ella misma se define como feminista y activista LGTB, los usuarios de Twitter (ahora X) han encontrado una multitud de publicaciones en las que habla despectivamente del colectivo.

Te puede interesar: Condenan a casi tres años de prisión al hombre que atribuyó al colectivo LGTBI el origen de la viruela del mono

El nuevo fichaje del Ministerio de Igualdad también puso en duda que el asesinato de Samuel Luiz en 2021, que murió tras recibir multitud de golpes al grito de “maricón”, fuese un homicidio por motivos homófobos.

Varias publicaciones aparecen en el perfil de Isabel García cuando se busca la palabra ‘queer’. Este término se refiere a las personas con una identidad de género o sexual diferente a la heterosexualidad o cisgénero (personas que se identifican con el género asignado al nacer). Aunque en el pasado fue utilizado en la comunidad anglosajona como un insulto, el colectivo LGTBI se ha apropiado de la expresión y muchos se identifican con ella.

Para la nueva directora del Instituto de las Mujeres, “la teoría queer avanza sin descanso con el único objetivo de perpetuar el heteropatriarcado y borrar a las Mujeres de lo político”. García lleva emitiendo comentarios similares desde el 2019, año en el que aparecen sus primeras publicaciones con esta palabra.

Estas teorías de “borrado de mujeres” hacen referencia al propio colectivo trans. Se defiende que, al considerar como mujeres a las mujeres trans y al defender la autodeterminación de género, se desdibuja el propio concepto de mujer y se eliminan los derechos de las cis.

Te puede interesar: El Gobierno estudia el cambio en las leyes LGTBI de Madrid “para detenerlo si colisiona con la normativa estatal”

Si bien en un primer momento García negaba que promulgase ataques contra este colectivo (de hecho, pueden encontrarse mensajes en su defensa del año 2017), no tardó en cambiar su discurso. En el año 2022 comenzó sus proclamas en contra de la nueva Ley Trans, donde pedía parar los “delirios trans”.

Curiosamente, en enero de 2019 defendía la necesidad de crear “una ley garantista y que recoja los derechos de las personas trans”. Meses después, cambiaba de opinión: “Desde el 3/2007 ya hay una ley trans digna en este país”, aseguraba en abril de ese año.

Así, aunque en algunas ocasiones ha defendido sin equidistancia que “las mujeres trans son mujeres”, se postula contra reclamaciones de este colectivo, como su integración en las competiciones deportivas. En enero de este año, tuiteaba: “Las mujeres trans no existen”.

El activista y director del Observatorio Valenciano contra la LGTBIfobia, Toño Abad, se ha unido a las críticas contra el nombramiento de Isabel García. Denuncia en su cuenta personal que la nueva directora del Instituto de las Mujeres se burló de él y su pareja tras recibir una agresión homófoba.

“La nueva directora del Instituto de las Mujeres se dedicó a hacer burlas y chistecitos sobre mi pareja y sobre mí tras sufrir una agresión homófoba en un restaurante. Me deja bastante intranquilo que el Gobierno sitúe a esta clase de personas en cargos de tal responsabilidad”, asegura en sus redes sociales.

En contra del nombramiento también se ha pronunciado Carla Antonelli, mujer trans y diputada de la Asamblea de Madrid: “El Instituto de las Mujeres debe ser para todas y cada una de las mujeres y esta mujer nos ha señalado a las mujeres trans, vejado e insultado”, denuncia.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.infobae.com

Publicado el: 2023-12-28 15:10:32
En la sección: Infobae.com

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp