Menú Cerrar

Costo de vida en Bogotá se dispara, la ciudad subió 40 posiciones en ranking mundial

Costo de vida en Bogotá se dispara, la ciudad subió 40 posiciones en ranking mundial

El costo de vida en la capital colombiana sigue siendo bastante elevado – crédito TURISMO DE COLOMBIA

El lunes 17 de junio se publicó la encuesta Mercer sobre el costo de vida en 2024, en la cual Hong Kong se volvió a llevar el primer lugar en la clasificación, seguido de Singapur, Zúrich, Ginebra y Basilea, que completan las cinco ciudades más caras del mundo.

En un contexto más local, la capital colombiana alertó por escalar 40 posiciones, en comparación al año inmediatamente anterior, en esta clasificación que se realiza teniendo en cuenta la gran cantidad de personas que se moviliza alrededor del mundo para tomar la oportunidad de un empleo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La economía colombiana enfrenta diversos desafíos debido al incremento en el índice de inflación y la volatilidad de los precios del dólar. Estos factores han provocado un aumento en los costos de diversos productos y servicios básicos, impactando significativamente a los ciudadanos.

Incluso, en la categoría de suministros domésticos, se ha registrado un aumento del 5%. Esta alza se debe principalmente a los incrementos en los precios de productos esenciales para el hogar, como los artículos de limpieza, que han seguido una tendencia ascendente por los ajustes económicos y de oferta.

Los cambios económicos no solo se han reflejado en Bogotá, sino en todo el país - crédito Instituto Distrital de Turismo
Los cambios económicos no solo se han reflejado en Bogotá, sino en todo el país – crédito Instituto Distrital de Turismo

Por otro lado, los productos relacionados con el cuidado personal y cosméticos han visto un incremento del 4% y reflejan los aumentos en los costos de productos de higiene personal y belleza, influenciados por las presiones inflacionarias y las variaciones en la demanda local.

Ropa y calzado es otra categoría afectada, con un aumento del 7%. Este incremento se atribuye a los mayores costos de producción, el alza en los precios de las materias primas y los ajustes en los canales de distribución global, que han repercutido directamente en los precios al consumidor final.

La categoría de servicios del hogar mostró el incremento más alto, con un 15%. Este crecimiento notable incluye precios más altos en servicios como ayuda doméstica, que reportó un incremento del 12.07% para 2024. La demanda y los costos asociados con el mantenimiento del hogar, así como servicios de lavandería y tintorería, también se han elevado considerablemente, en línea con las presiones económicas actuales.

La capital del país se destaca como una de las más costosas de Latinoamérica - crédito Getty Images
La capital del país se destaca como una de las más costosas de Latinoamérica – crédito Getty Images

Asimismo, los servicios públicos han tenido un incremento del 9%, afectando costos de servicios esenciales como electricidad, agua, telefonía e internet. Este aumento se alinea con la inflación nacional y representa los ajustes necesarios para mantener la calidad y disponibilidad de estos servicios vitales.

En cuanto a los alimentos fuera de casa, se ha registrado un aumento del 6%, lo que refleja el incremento en los precios de restaurantes y servicios de alimentación fuera del hogar, influenciado por las variaciones en los costos de producción y los cambios en la dinámica del mercado gastronómico local.

Finalmente, en la categoría de transporte se ha visto un aumento del 6% que se debe a los ajustes en los costos asociados con el transporte público y privado, afectados por las variaciones en los precios de combustibles y servicios relacionados.

Bogotá subió 40 puntos en el ranking mundial - crédito Mercer
Bogotá subió 40 puntos en el ranking mundial – crédito Mercer

Bogotá, es una de las ciudades del mundo que más variaciones tuvo en el último año. Esta metrópoli escaló 40 lugares en el Ranking de Costo de Vida de Mercer, y se proyecta como una de las más costosas en la región. El incremento del valor de servicios y productos analizados en nuestro estudio puede estar impactado por el incremento del índice de inflación, que en mayo fue del 7,16%, y la volatilidad del precio del dólar”, explicó Zulma Santamaría, consultora senior de talento para Mercer Colombia, Centroamérica y Caribe

Estos aumentos reflejan un entorno económico desafiante en el que todas las categorías evaluadas muestran crecimiento: seis de ellas presentan incrementos superiores al 5% en comparación con el año anterior, lo cual destaca la necesidad de realizar ajustes estratégicos en las políticas de compensación y beneficios por parte de las organizaciones, para hacer frente a los efectos adversos de la inflación y las fluctuaciones cambiarias en el poder adquisitivo de los consumidores colombianos.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.infobae.com

Publicado el: 2024-06-17 19:26:45
En la sección: Infobae.com

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp