Menú Cerrar

Elecciones CABA 2023, en vivo: ya votaron Jorge Macri y Ramiro Marra

Elecciones CABA 2023, en vivo: ya votaron Jorge Macri y Ramiro Marra

Votó Ramiro Marra, candidato a Jefe de Gobierno porteño por La Libertad Avanza

Ramiro Marra emitió su voto en el Instituto Santa María de los Ángeles, en el barrio porteño de Coghlan.

Votó Jorge Macri y pidió una mayor participación del electorado respecto a las PASO

Jorge Macri, candidato a jefe de Gobierno porteño por Juntos por el Cambio, votó pasadas las 9.30. (Crédito: Nicolás Stulberg).
Jorge Macri, candidato a jefe de Gobierno porteño por Juntos por el Cambio, votó pasadas las 9.30. (Crédito: Nicolás Stulberg).

El candidato a jefe de Gobierno porteño por Juntos por el Cambio llegó cerca de las 9.30 a la Escuela Lenguas Vivas, ubicada en Juncal 3251, en el barrio de Palermo, y remarcó la importancia de que haya más participación ciudadana respecto a las PASO.

“Ojalá que en la elección general participe más gente que en las PASO. Hay mucha gente que todavía no termina de comprender la relevancia que tiene emitir el voto en las PASO, pero que sí después se toma el compromiso de cumplir con las generales”, explicó Macri ante los periodistas.

La apatía electoral, esa tendencia que se había manifestado en prácticamente todas las elecciones provinciales que anticiparon las primarias, se replicó a nivel nacional el pasado 13 de agosto: sólo votó el 69% del electorado, lo que representó un aumento histórico del ausentismo en primarias presidenciales. Fue la participación electoral más baja en una elección presidencial desde que se instauraron las PASO, en 2011. El ausentismo se ubicó apenas 1,2 puntos procentuales por encima de las últimas primarias legislativas, cuando todavía había restricciones por el COVID-19.

Al irgual que estila su primo, el ex presidente Mauricio Macri, el aspirante a suceder a Horacio Rodríguez Larreta también le obsequió facturas a las autoridades de su mesa.

¿Hasta qué hora se puede votar este domingo 22 de octubre en las elecciones 2023?

Este domingo, los ciudadanos argentinos asisten a las urnas para votar al próximo presidente y vicepresidente del país. Qué se elige y cuáles son los horarios de los comicios

Los comicios para elegir presidente se realizarán hasta las 18 horas (Maximiliano Luna)
Los comicios para elegir presidente se realizarán hasta las 18 horas (Maximiliano Luna)

Terminó la cuenta regresiva para las elecciones 2023. Desde temprano, los ciudadanos argentinos se preparan para elegir quién gobernará el país los siguientes cuatro años. Este domingo 22 de octubre, aquellos que tengan 16 años o más y figuren en el padrón electoral tendrán el derecho de votar en las urnas al binomio de su preferencia para representar el Poder Ejecutivo a partir del 10 de diciembre.

Myriam Bregman fue la primera candidata a presidente en votar y destacó la importancia de los debates presidenciales

Myriam Bregman votó en el colegio Don Bosco, ubicado en el barrio porteño de Monserrat.
Myriam Bregman votó en el colegio Don Bosco, ubicado en el barrio porteño de Monserrat.

Myriam Bregman, candidata a presidente por el Frente de Izquierda – Unidad, fue la primera de las aspirantes a sentarse en el Sillón de Rivadavia desde el próximo 10 de diciembre que llegó a su centro de votación este domingo. En declaraciones a la prensa antes de emitir su sufragio, destacó la importancia de los debates presidenciales para contar con una “instancia de equidad” entre los candidatos previa a los comicios.

“Estamos culminando una campaña enorme que hicimos en todo el país con todos Nicolás Del Caño y todos los compañeros del Frente de Izquierda – Unidad. Y estoy muy contenta después de los debates, porque se demuestra que cuando hay instancias de equidad entre los candidatos, podemos contraponer las ideas”, dijo Bregman ante los periodistas apostados en el ingreso al colegio Don Bosco, ubicado en Solís 262, en pleno barrio porteño de Monserrat.

Elecciones 2023 – Vota Myriam Bregman

Luego, completó: “La Izquierda tiene mucho para decir y es muy bien recibido, entonces nos tiene que hacer reflexionar sobre cómo son las campañas electorales y políticas, qué posibilidades tenemos todos de expresar nuestras ideas, y centralmente para los pibes y las pibas, que a veces se hacen tantas consideraciones y cuando pueden escuchar las propuestas hemos tenido muy buena recepción en los últimos días”.

Antes de ingresar al establecimiento para cumplir con su derecho cívico, Bregman destacó la importancia de que los ciudadanos participen de los comicios. “Las expectativas se verán, pero lo más importante es que hoy todos voten según sus convicciones. Sin hacer caso a las campañas todo el tiempo ni de salvadores individuales, ni de votar con miedo. Hay que votar con los valores que uno tiene, con las peleas que uno da todos los días y creo que la Izquierda ha dado muestra todos estos años de qué lado está”, concluyó.

Jorge Macri pone en juego la hegemonía PRO en CABA, mientras Santoro y Marra pelean por entrar al balotaje

El candidato oficialista enfrenta el desafío de retener todos los votos de Juntos por el Cambio, que en las PASO superó el 50%. El peronismo y los libertarios apuestan a la alternancia y quedarse con el segundo puesto

Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Biasi. Los cuatro candidatos que compiten por la Jefatura de Gobierno porteño (Foto: Franco Fafasuli)
Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Biasi. Los cuatro candidatos que compiten por la Jefatura de Gobierno porteño (Foto: Franco Fafasuli)

Jorge Macri tiene dos caminos para ganar en primera vuelta este domingo: contener el voto de Martín Lousteau -con quien compitió en las internas de Juntos por el Cambio- y/o conquistar parte del voto libertario. Del otro lado tiene dos adversarios que pelean por el segundo puesto y, en el mejor de los casos, por entrar al balotaje. Según pudo reconstruir Infobae, tanto en el PRO como en el peronismo lo ven bien posicionado a Leandro Santoro para ganar esa pulseada, mientras que Ramiro Marra está convencido de que con su desempeño electoral logrará dejar al kirchnerismo en el tercer puesto.

Al igual que en el resto del país, a las 8 de la mañana se abrieron todos los centros de votación en la ciudad de Buenos Aires.

A diferencia de lo que ocurrió en las PASO, y debido a las dificultades que surgieron con la votación simultánea mediante boleta electrónica, este domingo los habitantes de la ciudad de Buenos Aires deberán emitir sus votos utilizando el método tradicional de boleta de papel. En este contexto, se espera que los porteños elijan a sus representantes locales, entre los cuales se encuentran el Jefe de Gobierno, el Vicejefe, legisladores y comuneros.

Los candidatos a suceder a Horacio Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno que se presentarán este domingo son Jorge Macri (Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Unión por la Patria), Ramiro Marra (La Libertad Avanza) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda).

Elecciones CABA 2023: ¿en qué caso habrá balotaje?

La Ciudad es uno de los distritos que cuenta con segunda vuelta en algunos casos en sus comicios locales. Quiénes son los candidatos y qué personas podrán emitir su sufragio este domingo 22 de octubre

Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Blasi se disputan la Jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Blasi se disputan la Jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires se llevarán a cabo este domingo, coincidiendo con los comicios generales a nivel nacional para elegir presidente, vicepresidente, diputados y senadores del Congreso de la Nación, así como representantes del Parlasur.

¿Cuál es el pronóstico del tiempo hoy durante las elecciones 2023 en todo el país?

Se esperan precipitaciones aisladas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Cómo estará el clima en el resto del país y cómo influyen las condiciones climáticas sobre los comicios

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias aisladas para este domingo. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias aisladas para este domingo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este domingo 22 de octubre se realizan en Argentina las elecciones generales 2023, durante las cuales los ciudadanos argentinos que figuren en el padrón electoral deberán asistir a las urnas para elegir al nuevo presidente, vicepresidente, 43 representantes del Parlasur, 130 diputados y 24 senadores para el Congreso de la Nación.

Todos los candidatos a jefe de Gobierno porteño y sus boletas en las elecciones en CABA 2023

Hay 4 fórmulas que se postulan para el Poder Ejecutivo del distrito. Cómo es el sistema de votación y en qué caso habrá balotaje

Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Biasi, candidatos a jefe de Gobierno porteño en las elecciones CABA 2023.
Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Biasi, candidatos a jefe de Gobierno porteño en las elecciones CABA 2023.

Las elecciones en CABA se celebran este domingo 22 de octubre, el mismo día en que se lleven adelante los comicios generales a nivel nacional para elegir presidente, vicepresidente, diputados y senadores del Congreso de la Nación y representantes del Parlasur.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.infobae.com

Publicado el: 2023-10-22 08:55:56
En la sección: Infobae.com

Publicado en Internacionales
WhatsApp