Menú Cerrar

Fuerte sismo en Arequipa EN VIVO: movimiento de magnitud 6.3 se sintió en toda la costa sur del Perú

Fuerte sismo en Arequipa EN VIVO: movimiento de magnitud 6.3 se sintió en toda la costa sur del Perú

“¡Se cae el cerro!”: el dramático registro en video de los pobladores de Chala

En redes sociales circulan diversos videos de los poblados del distrito de Chala, en los que se ven el deslizamiento de piedras y tierra de los cerros aledaños, durante el sismo de magnitud 6.3 que ocurrió esta mañana. La intensidad del movimiento de tierra y la polvareda ocasionada por los derrumbes alarmaron a la población de Relave, que tenían miedo de que el cerro se venga abajo.

Un ciudadano del distrito de Relave, en Arequipa, captó el momento exacto en el que se produce un deslizamiento en un cerro producto del sismo en Arequipa. (Fuente: Coracora TV)

Lista de vías bloqueadas por el sismo en Arequipa

El sismo de magnitud 6.3 en Arequipa afectó a las siguientes vías según los reportes de autoridades locales.

  • Carimayo
  • Chala-Chaparra-Quicacha
  • Caraveli- Cahuacho
  • Atico-Caravelí
  • Atico-Camaná
  • Calaveritas (Km 744 Panamericana Sur)

Además, la Policía de Carretera informó que se registraron deslizamientos de tierra y piedras en el distrito de Yauca, provincia de Caraveli tras el movimiento telúrico.

Se reporta un niño atropellado en Camaná

Aunque de momento no se han reportado daños humanos que lamentar, autoridades locales indican que un niño resultó atropellado durante la evacuación y está siendo trasladado a Camaná para recibir atención médica.

Por otro lado, las autoridades realizan un registro y monitoreo de daños a las vías afectadas junto con Defensa Civil y la Policía de Carreteras

Ministerio del Interior despliega apoyo para la región Arequipa

Minutos luego de los reportes iniciales del sismo en Arequipa, el Ministerio del Interior (Mininter) anunció que ya se realiza el despliegue de agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP).

“Tras el sismo ocurrido en Chala, la Policia desplegó efectivos de las comisarías aledañas, así como agentes de la División de Protección de Carreteras y de los Puestos de Auxilio Rápido. Todo el personal se mantiene en estado de alerta ante cualquier novedad”, se indica en el comunicado

Se reportan daños en estadio de Chala

Según portal de noticias locales, HBA Noticias, el sismo en Caravelí ocasionó daños en la zona cercana al estadio municipal de Chala.

Además, las autoridades locales están evaluando la situación y coordinando las acciones necesarias para levantar un registro si hubo otro tipo de daños.

COEN anuncia coordinaciones con autoridades locales

Según reportó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), ya se iniciaron las coordinaciones con autoridades locales, como agentes de la Policía Nacional del Perú, y alcaldes locales y regionales.

“El movimiento sísmico fue percibido fuerte en varios distritos de las provincias Arequipa, Camaná, Caravelí, Condesuyos e Islay. En tanto, se percibió moderado en las provincias Castilla, Caylloma y La Unión”, se indicó en un comunicado.

Ante esta situación, unidades pertenecientes a instituciones de primera respuesta, junto a las autoridades locales, iniciaron el monitoreo de posibles daños en las zonas vulnerables de las regiones mencionadas. Cabe señalar que la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) informó que este movimiento sísmico no genera tsunami en el litoral peruano.

Roberto Soto, alcalde de Caravelí, reporta los daños por el sismo. | Exitosa Noticias

Caraveli reporta casas colapsadas a raíz del sismo y bloqueo de la Panamericana

Según reportó el alcalde provincial de Caravelí, Roberto Soto Riveros, los ciudadanos de la zona fueron afectados por la caída de algunas de sus viviendas durante el desarrollo del sismo, además de que al menos una vía terrestre fue afectada con un bloqueo.

“Tengo el reporte de nuestro funcionario de Lomas. Se ha sentido hasta en Nasca el sismo (…) Aquí se ha sentido fuertísimo. Aparentemente no hay daños materiales en Caravelí capital, pero estoy en comunicación con otros alcaldes distritales y también con nuestra secretaria técnica de Defensa Civil para evaluar en esta primera hora los daños personales”, sostuvo el burgomaestre de Carevelí en comunicación con Exitosa.

Un ciudadano del distrito de Relave, en Arequipa, captó el momento exacto en el que se produce un deslizamiento en un cerro producto del sismo en Arequipa. (Fuente: Coracora TV)

Soto Riveros también solicitó al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) para que apoyen a Caravelí con el despeje de las vías que fueron afectadas o posiblemente tengan algún tipo de perjuicio. Además, indicó que se facilite el paso de ambulancias de centros de salud y hospitales para evacuar posibles heridos por este fuerte sismo.

Sismo de 6.3 azotó Arequipa y descartan tsunami

Un sismo de magnitud 6.3 se registró durante la mañana del domingo 16 de junio en la región Arequipa, con epicentro en la provincia de Chala, según información difundida por la cuenta oficial de X (antes Twitter) del Centro Sismológico Nacional (Censis) del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Según los reportes obtenidos a través por la Red Sísmica Nacional, el movimiento comenzó a las 9:47 de la mañana (hora local) y se originó a 41 kilómetros al Suroeste de Chala, provincia de Caraveli, en la región Arequipa.

El sismo tuvo una profundidad de 25 kilómetros, y se ubicó en el mar. Según la plataforma Asismet, especializada en meteorología, este movimiento no genera un tsunami en el litoral peruano

IGP registra sismo de magnitud 6.3 en Arequipa. (Foto: Captura)

Registros iniciales indican que el sismo también fue percibido en otras regiones como Ica, Moquegua, Tacna y algunas zonas costeras en Lima.

Por otro lado, según el boletín reciente de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, que es responsable del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis, el sismo en Chala, Caraveli (Arequipa) fue analizado por el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis y se confirmó que el temblor no genera un tsunami en el litoral del Perú. Sin embargo, la entidad sostuvo que el evento se mantendrá en constante vigilancia.

El Indeci recomienda, ante este tipo de eventos, evitar el pánico, así como, ubicarse en zonas seguras de acuerdo al plan de evacuación familiar, seguir las recomendaciones de las autoridades y tener a la mano su mochila de emergencia.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.infobae.com

Publicado el: 2024-06-16 14:51:35
En la sección: Infobae.com

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

WhatsApp