Menú Cerrar

Ideam advierte sobre “fuerte” fenómeno de La Niña y huracanes que afectarán algunas zonas del país desde julio

Ideam advierte sobre “fuerte” fenómeno de La Niña y huracanes que afectarán algunas zonas del país desde julio

IMAGEN DE REFERENCIA: Lluvias en Bogotá – crédito: Colprensa

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha emitido una advertencia sobre el inicio inminente de un fuerte fenómeno de La Niña, acompañado por una temporada de lluvias, ciclones y huracanes que impactarán significativamente al país a partir de julio, de acuerdo con una publicación de la Revista Semana.

Este aviso llega tras un reciente y severo fenómeno de El Niño que provocó incendios forestales, crisis hídrica y sequías.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El Ideam, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, ha estado monitoreando y analizando las condiciones climáticas y ha concluido que el fenómeno de La Niña será más intenso de lo habitual, presentando serios desafíos que requieren atención y preparación inmediata.

La ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, ha emitido un llamado urgente a alcaldes, gobernadores, ciudadanos y al Sistema Nacional Ambiental para que aceleren la implementación de medidas preventivas ante la llegada de esta nueva temporada de lluvias y ciclones.

Muhamad destacó que “vamos a tener condiciones de amenaza importantes que se presentarán a partir de julio. Hoy tenemos condiciones de vulnerabilidad en los territorios luego de una sequía derivada del fenómeno de El Niño. En ese sentido, vamos a tener medio país con amenazas de más lluvias y medio país con amenaza de menos lluvia”. Esta declaración subraya la necesidad de tomar acciones rápidas y efectivas para mitigar los riesgos asociados con las precipitaciones y la posibilidad de ciclones y huracanes.

La directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, informó que la temporada de ciclones en el Caribe comenzará el 1 de junio y tendrá un impacto significativo en el país. Durante una rueda de prensa, Echeverry señaló que “hasta ahora lo que muestran los modelos es que va a ser una temporada bastante fuerte, que pueda romper récords históricos, tanto en número de ciclones como en intensidad”.

Recientemente, en Cali se registró un promedio de 29,3 milímetros de lluvia entre las 4:00 p.m. y las 6:00 p.m., lo que provocó 150 reportes de emergencias. Los sistemas de alcantarillado colapsaron debido al alto volumen de precipitaciones, paralizando la movilidad. Este es solo un ejemplo de los desafíos que el país podría enfrentar en el segundo semestre del año.

Durante la rueda de prensa, Echeverry y otros funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente discutieron las alertas por deslizamientos, la transición del fenómeno de El Niño a La Niña, y la próxima temporada de huracanes y lluvias. Las proyecciones para 2024 indican la formación de al menos 23 tormentas, superando considerablemente el promedio de 14.

La ministra Muhamad enfatizó la importancia de utilizar el tiempo disponible antes de julio para preparar a las comunidades y fortalecer las medidas de prevención. “Por eso el tiempo que utilicemos a partir de ahora hasta julio para preparar comunidades, será fundamental. Es hora de actuar, este es el momento clave para avanzar en todos los preparativos y enfrentar esta amenaza”, afirmó Muhamad.

El Ideam también emitió una serie de recomendaciones ante la probable aparición de tormentas eléctricas en el territorio nacional. La medida busca mitigar los riesgos asociados con este tipo de fenómenos atmosféricos.

Entre las sugerencias más importantes se destaca la instrucción de encontrar un refugio seguro y evitar permanecer en espacios abiertos, así como debajo de árboles y estructuras metálicas altas que pueden atraer descargas eléctricas. Del mismo modo, solicitó a la población abstenerse de realizar actividades deportivas o recreativas al aire libre durante las tormentas.

La entidad además aconsejó revisar y asegurar el estado de los tejados y estructuras elevadas, ya que los vientos fuertes pueden causar colapsos más allá de los niveles normales. Así mismo, recomendó realizar labores de limpieza de techos, canales bajantes, y sumideros para evitar obstrucciones que podrían exacerbar los daños.

Estas recomendaciones son parte de un esfuerzo integral por parte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) para proteger a la población y reducir posibles pérdidas humanas o materiales durante las tormentas eléctricas.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.infobae.com

Publicado el: 2024-05-17 05:53:41
En la sección: Infobae.com

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp