Menú Cerrar

Juan Manuel Santos se refirió a sus supuestas intenciones de “golpe de Estado” contra Petro: “Da cierta risa”

Juan Manuel Santos se refirió a sus supuestas intenciones de “golpe de Estado” contra Petro: “Da cierta risa”

Juan Manuel Santos respondió al presidente Petro sobre sus intenciones de efectuar un golpe de Estado – crédito Colprensa

El presidente de la República, Gustavo Petro, no deja de lanzar declaraciones controversiales que provocan las reacciones del mundo político desde todas sus aristas. En una reciente intervención, el primer mandatario no dudó en señalar a sus antecesores Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos de supuestamente estar orquestando un golpe de Estado.

“No voy a prohibir que la gente se exprese. Mucha gente querría que yo pudiera reelegirme, tal cual lo hizo Juan Manuel Santos, que ahora convoca un golpe de Estado, o el señor Uribe, que también convoca un golpe de Estado. Ellos fueron los que se reeligieron”, afirmó el mandatario a Cambio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Frente a estas palabras, el expresidente Juan Manuel Santos reprochó las acusaciones de Petro, a quien le recomendó “pensar antes de decir las cosas”, pues sus declaraciones, en ocasiones airadas, pueden ser mal entendidas por la opinión pública. “(…) generalmente las cosas que dice de pronto le salen mal, y en este caso decir que respetar la Constitución es un golpe de Estado, pues creo que nadie puede entender por qué lo dijo”, afirmó a W Radio.

El expresidente enfatizó en que sus objetivos están enfocados en la agenda internacional, por lo que no busca entrar en polémicas relacionadas con temas políticos colombianos - crédito pablo Martín/EFE
El expresidente enfatizó en que sus objetivos están enfocados en la agenda internacional, por lo que no busca entrar en polémicas relacionadas con temas políticos colombianos – crédito pablo Martín/EFE

En ese sentido, el Nobel de Paz negó que esté promoviendo un golpe de Estado contra el Gobierno Petro y enfatizó en que se trata del deber de las Fuerzas Militares hacer respetar la Constitución Política de 1991: “Sobre el golpe de Estado, a mí me da cierta risa porque cómo así que decir que las Fuerzas Armadas de Colombia tienen que cumplir con su obligación de respetar y defender la Constitución puede ser considerado como un intento de golpe de Estado. Eso no me cabe en la cabeza y no sé por qué el presidente Petro dice esas cosas”, complementó en la entrevista.

A su vez, Santos enfatizó en que no busca inmiscuirse en temas de política en el país, pues su enfoque como expresidente tiene otros objetivos. “Yo no quiero entrar en polémicas con el presidente Petro y mucho menos con Álvaro Leyva. Mi papel de expresidente es otro, yo estoy dedicado a aspectos internacionales y entre menos me toque referirme a aspectos de política interna, mejor. Ese es el papel más conveniente de los expresidentes”, puntualizó.

Presidente Petro señaló a los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos de supuestamente orquestar un golpe de Estado contra su Gobierno - crédito Colprensa
Presidente Petro señaló a los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos de supuestamente orquestar un golpe de Estado contra su Gobierno – crédito Colprensa

Cabe recordar que el expresidente Santos envió una carta al secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, con el fin de aclarar que en los acuerdos firmados en 2016 con las extintas Farc no se estipula que se pueda convocar a una constituyente, como lo han afirmado personajes como el excanciller Álvaro Leyva o el exfiscal Eduardo Montealegre.

“(…)algunos funcionarios y exfuncionarios colombianos le han atribuido a algunos párrafos del Acuerdo un significado que es contrario a su objeto, alcance y finalidad, lo cual es posiblemente incompatible con el principio de buena fe”, se lee en la misiva.

El canciller Álvaro Leyva ha sido una de las figuras que ha indicado que se puede convocar a una constituyente, basándose en los Acuerdos de Paz de 2016 firmados con las Farc - crédito John Paz/Colprensa
El canciller Álvaro Leyva ha sido una de las figuras que ha indicado que se puede convocar a una constituyente, basándose en los Acuerdos de Paz de 2016 firmados con las Farc – crédito John Paz/Colprensa

Con respecto a lo último, el exmandatario afirmó que debido a esta polémica se están descuidando otras problemáticas que sí requieren atención urgente. “Lo importante aquí es aclarar que el acuerdo firmado con las Farc no menciona o exige una Asamblea Constituyente, es una discusión desgastante, llevamos meses en esto mientras otros problemas del país siguen creciendo”, añadió.

Aunque Petro ha reafirmado públicamente que no estará en el poder más allá del 7 de agosto de 2026, personas cercanas o afines al presidente insinúan todo lo contrario. El excanciller Álvaro Leyva Durán es una de ellas, al abogar por convocar a una constituyente basándose en los acuerdos de paz firmados con las Farc. Además, el exfiscal Eduardo Montealegre propone establecer una constituyente mediante decreto, diciendo que presentará una propuesta para que el presidente la convoque, basándose en los acuerdos de La Habana.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.infobae.com

Publicado el: 2024-06-04 18:58:24
En la sección: Infobae.com

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp