Menú Cerrar

Las medidas del gobierno de Milei, en vivo: todas las noticias, minuto a minuto

Las medidas del gobierno de Milei, en vivo: todas las noticias, minuto a minuto

Mercado inmobiliario 2024: en medio de dudas por los precios, el crédito hipotecario y la construcción serán claves

Hoy hay más de 130.000 viviendas en ejecución de la mano privada en CABA y la provincia de Buenos Aires

Se espera un año movido a pesar de las cuestiones macroeconómicas complejas. Un cambio de ciclo político nacional alimenta el optimismo (Foto Gentileza: Criba)

A pesar de los fuertes desafíos que plantea la economía argentina, marcada por el dólar, la inflación y la recesión, los expertos en el sector inmobiliario sostienen que es un momento estratégico para el inicio de proyectos, sea de construcción de nuevas viviendas o renovación de propiedades existentes. La reciente asunción del presidente Javier Milei y el cambio de ciclo gubernamental generaron expectativas y desafíos que moldearán el panorama del Real Estate.

Quiénes son los funcionarios del gobierno anterior que continúan en la administración Milei

El embajador en Brasil, Daniel Scioli, Flavia Royón que será secretaria de Minería, y Marco Lavagna, quien sigue al frente del INDEC, integran la lista de los que acompañarán la gestión del nuevo presidente argentino. El caso de Llorente en Télam y el de la ANMAT

Scioli, Royón, Lavagna y Bernarda Llorente
Scioli, Royón, Lavagna y Bernarda Llorente

A tres semanas de su asunción todavía le quedan a Javier Milei varios casilleros por completar en puestos clave de secretarías, subsecretarías u otros organismos importantes, que todavía están en evaluación y que esperan la convalidación con la firma del Presidente y del jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Mientras tanto, en otros lugares, el Gobierno optó por mantener a algunos funcionarios de la anterior administración de Alberto Fernández. Algunas de esas “reconversiones” fueron por necesidad y otras por indefiniciones o falta de cuadros propios para ocuparlos.

Fuerte respuesta de la CGT a Sturzenegger: “Los reaccionarios como vos sueñan con un país de esclavos”

Héctor Daer apuntó contra el cerebro del DNU para desregular la economía, quien había dicho que los gremios se niegan al debate pese a haber negociado con la dictadura

La CGT anunció un paro para el próximo 24 de enero (Foto: LUN Alfredo/Telam/mcl)
La CGT anunció un paro para el próximo 24 de enero (Foto: LUN Alfredo/Telam/mcl)

Héctor Daer, uno de los jefes de la CGT, respondió con dureza las críticas de Federico Sturzenegger, arquitecto del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que firmó el presidente Javier Milei para desregular la economía y autor de gran parte de la Ley Ómnibus. El asesor del jefe de Estado y expresidente del Banco Central durante la Presidencia de Mauricio Macri había cuestionado la actitud de los gremios frente a las propuestas gubernamentales.

Luis Petri y Cristina Pérez pasaron la fiesta de Año Nuevo junto a la guardia del Colegio Militar

El ministro de Defensa y su pareja compartieron la cena y el brindis de fin de año con los uniformados. “Les expresé el reconocimiento y el saludo del Presidente Javier Milei”, manifestó el mendocino

Luis Petri brindó con los integrantes de la guardia del Colegio Militar

El ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, sorprendió en la madrugada de este lunes 1º de enero al revelar que, junto a su pareja, la periodista Cristina Pérez, compartieron la cena y el brindis de Año Nuevo con la guardia del Colegio Militar de la Nación. “No olvidaremos este Año Nuevo que compartimos junto a la guardia del Colegio Militar”, expresó a través de las redes sociales el funcionario que integra el gabinete de Javier Milei.

¿Qué va a pasar con las políticas de género y diversidades?

El gobierno plantea responsabilidad individual sin considerar el contexto social para decisiones de mujeres y LGTBIQ+

Clima social y político está afectado por la resistencia a cuestionamientos de género (Foto: Matias Chiofalo - Europa Press)
Clima social y político está afectado por la resistencia a cuestionamientos de género (Foto: Matias Chiofalo – Europa Press)

La asunción del nuevo presidente, Javier Milei, no solo trajo consigo la supresión del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades, sino también una profunda incertidumbre en relación con la continuidad y el abordaje de las políticas públicas en esta materia. Es que los cambios promovidos por la nueva administración nacional no sólo se inscriben en una reformulación del organigrama estatal, sino también en una concepción profunda respecto de las problemáticas que afectan a las mujeres y la población LGTBIQ+, y sobre el alcance de incorporar una mirada de género que permita subvertir las desigualdades y las violencias que tienen origen en los modelos sociales de género. Una pequeña y representativa muestra de ello es la negativa del nuevo mandatario, expresada ya durante la campaña electoral, en reconocer la brecha salarial que existe entre mujeres y varones en el ámbito privado que, conforme diversas investigaciones, ronda el 30% en nuestro país.

Dólar: la competitividad cambiaria es récord en 18 años, pero se consume rápido por la inflación

Debido a la devaluación que llevó al dólar oficial a $800, el tipo de cambio real registra su nivel más alto desde 2006, aunque el shock inflacionario sigue amenazando la estabilidad cambiaria

Según el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (ITCRM) que calcula el Banco Central, la competitividad de la economía medida por el valor relativo del peso argentino tocó inmediatamente después de la devaluación del 13 de diciembre –cuando el dólar mayorista escaló 118% a $800– los 169 puntos, un nivel muy alto si se tiene en cuenta una base teórica de 100 puntos, del 17 de diciembre de 2015, cuando se liberó el mercado de cambios en el inicio de la presidencia de Mauricio Macri.

Javier Milei vuela a la Base Marambio para iniciar un programa de control de contaminación en la Antártida

Se trata de un proyecto del Organismo Internacional de Energía Atómica, que dirige el diplomático argentino Rafael Grossi, quien acompañará al jefe de Estado en su viaje del 5 de enero al continente blanco

Javier Milei junto a Rafael Grossi, director general del OIEA, durante la reunión que mantuvieron en la Casa Rosada
Javier Milei junto a Rafael Grossi, director general del OIEA, durante la reunión que mantuvieron en la Casa Rosada

Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Javier Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), un resorte clave de las Naciones Unidas que intenta armonizar los intereses nucleares de los principales protagonistas del tablero internacional. El Presidente y Grossi analizaron la agenda global y la particular situación de América Latina: es la única zona del planeta que no registra –oficialmente- armas de destrucción masiva.

Orden fiscal y reforma laboral: cuánta ventaja en PBI y empleo le sacó Brasil a la Argentina en los últimos 6 años

Entre 2016 y 2017, tras un bienio de aguda recesión, el gigante sudamericano introdujo dos cambios que le permitieron sacar una gran diferencia en aumento del PBI y de la ocupación

Michel Temer, el inesperado artífice político de dos reformas clave para la economía brasileña (REUTERS/Ueslei Marcelino/File Photo/File Photo)
Michel Temer, el inesperado artífice político de dos reformas clave para la economía brasileña (REUTERS/Ueslei Marcelino/File Photo/File Photo)

Entre el mega-DNU que entró en vigencia este fin de semana y el proyecto de ley enviado por el gobierno al Congreso –cambios impositivos, blanqueo, modificaciones sustanciales en amplios sectores de la economía y en los ámbitos de educación y cultura y hasta rediseño electoral y de la representación legislativa– daría la impresión de que la economía argentina, estragada por la inflación y estancada hace más de 10 años, necesitará un largo proceso de reformas para estabilizarse y volver a crecer.

Tras el acuerdo con el Gobierno, rigen nuevos valores para las tarifas de colectivos

Desde el primer día del año, rige una nueva tarifa para los medios de transporte urbano (Foto NA: Daniel Vides)
Desde el primer día del año, rige una nueva tarifa para los medios de transporte urbano (Foto NA: Daniel Vides)

A partir de este lunes, 1° de enero, los colectivos del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) comenzaron a cobrar una tarifa mínima de 76,92 pesos. El nuevo monto fue dado a conocer el jueves pasado tras una reunión que mantuvieron el ministro de Infraestructura y Transporte, Guillermo Ferraro, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta, con integrantes de las cámaras empresarias del transporte automotor de pasajeros y de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

Mediante un comunicado, la cartera a cargo de Ferraro explicó que convocó a una mesa de diálogo y concertación con los representantes de las cámaras empresarias y de los trabajadores del sector.

Las cámaras empresarias venían llevando adelante una reducción del orden del 50% en las frecuencias de los colectivos del AMBA, bajo el argumento de que con los subsidios actuales y en función de los costos que enfrenta el sector resulta imposible sostener las prestaciones de los servicios.

Por su parte, los trenes del área metropolitana cobrarán una tarifa mínima de 37,38 pesos desde el primer minuto del lunes 15 de enero en las líneas Roca, Belgrano Sur y Belgrano Norte; y de 43,38 pesos en las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza.

Asimismo, la tarifa del subte porteño se incrementará en un 37,5% y pasará de $80 a $110 a partir del viernes próximo, como parte de un aumento de dos tramos autorizado por el Gobierno de la Ciudad, que se completará en febrero cuando pasará a costar $125.

Revelan que el único plan social que le “ganó” a la inflación en el último gobierno peronista fue el que manejaban los piqueteros del Movimiento Evita

Un trabajo de la Coalición Cívica, basado en datos oficiales revela que el plan Potenciar Trabajo que era administrado por Emilio Pérsico fue el único que creció por arriba del aumento del costo de vida

Workers sort used clothes in the Villa Fatima neighborhood of Buenos Aires, Argentina, on Friday, March 3, 2023. Argentina has spent more time in recession than any other nation since World War II with the sole exception of the Democratic Republic of Congo, World Bank data shows. Photographer: Sarah Pabst/Bloomberg
Workers sort used clothes in the Villa Fatima neighborhood of Buenos Aires, Argentina, on Friday, March 3, 2023. Argentina has spent more time in recession than any other nation since World War II with the sole exception of the Democratic Republic of Congo, World Bank data shows. Photographer: Sarah Pabst/Bloomberg

Durante los cuatro años del último gobierno las dos franjas más vulnerables de la sociedad, niños y jubilados, perdieron contra la inflación. Ocurrió lo mismo con el programa alimentario, destinado a los sectores más vulnerables. Por el contrario, el Potenciar Trabajo, corrió siempre por delante de la inflación. Hasta la llegada a la Casa Rosada de Javier Milei, ese programa fue administrado por referentes de organizaciones sociales, que venían de una activa militancia en las calles durante el gobierno de Mauricio Macri.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.infobae.com

Publicado el: 2024-01-01 11:53:17
En la sección: Infobae.com

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

WhatsApp