Menú Cerrar

Las razones del PRD para denunciar a AMLO por espionaje

Las razones del PRD para denunciar a AMLO por espionaje

as dirigencias del PRD hablaron del proceso de selección de la candidatura presidencial (RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM)

La secretaria General del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Adriana Diaz Contreras, se lanzó contra el mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por supuestamente hacer uso de las instituciones del Estado para investigar a distintos  perfiles de la oposición que han levantado la mano para disputar la candidatura presidencial.

En la reunión de las dirigencias e integrantes del Frente Amplio por México, antes Va por México, la titular del Sol Azteca denunció las malas prácticas del primer mandatario federal, a quien señalaron de inmiscuirse en el proceso y olvidar “la verdadera tragedia” que envuelve al país.

Aunado a esto, la perredista aseguró que el espionaje orquestado por Andrés Manuel será utilizado para una campaña de desprestigio en contra los funcionarios que desean incursionar en los procesos de los partidos de la oposición con miras a la presidencia de la República rumbo a las elecciones federales del 2024.

“Él está utilizando los órganos de inteligencia del Estado, el espionaje, y hoy quiero hacer esa denuncia porque eso es ilegal (…) por eso le decimos que no hago uso de las instituciones. Además, lo está haciendo para indagar del pasado de todos los que han aspirado por a frente porque seguramente va a iniciar un proceso de descalificación a todas y todos ellos”, aseveró la perredista.

La secretaria general del PRD acusó a AMLO de incurrir en espionaje en contra de los opositories. (Frente Amplio)
La secretaria general del PRD acusó a AMLO de incurrir en espionaje en contra de los opositories. (Frente Amplio)

Por último, Adriana Díaz reafirmó la invitación de las dirigencias del Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el PRD, a los aspirantes que se han bajado de la contienda, asegurando que las puertas de la alianza opositora se mantienen abiertas para incursionar en los procesos.

“Hacemos una invitación a quienes también ya tomaron la decisión de renunciar que, si desean después de conocer esta invitación democrática a participar en el proceso de selección del Frente Amplio por México, están abiertas para todos y todas”, destacó.

La tarde de este 3 de julio, las secretarías Generales del PRI, PAN y PRD se reunieron en un evento para definir los procesos en los que se incursionarán los partidos para escoger al abanderado de la alianza Va por México con miras la candidatura presidencial.

El Comité Organizador presentó los requisitos; será el 3 de septiembre cuando el Frente tendrá a su aspirante ganador. (Frente Amplio)
El Comité Organizador presentó los requisitos; será el 3 de septiembre cuando el Frente tendrá a su aspirante ganador. (Frente Amplio)

Carolina Viggiano del tricolor, como Adriana Díaz del PRD, explicaron los requisitos necesarios para el registro de los aspirantes, el cual está programado para este 4 de julio para concluir el 9 del mismo mes.

Posteriormente, será el 10 de julio cuando los partidos determinen quiénes sí cumplieron con los requisitos necesarios para continuar con los procesos. Aunado a ello, se les proporcionará a los seleccionados la entrada a una plataforma para poder comenzar con la recolección de 150 mil firmas.

Del 11 al 16 de agosto se levantará la primera encuesta de los aspirantes, en donde se descartan ciertos perfiles con el fin de mantener a los tres más votados, quienes se incursionará en foros de debates y así poder realizar la segunda y definitiva métrica para escoger a la o el abanderado.

Los aspirantes bajaron la mano tras diferencias con el método (Infobae/Jesús Abraham)
Los aspirantes bajaron la mano tras diferencias con el método (Infobae/Jesús Abraham)

Cabe señalar que distintos perfiles que iban arriba en las encuestas como los favoritos de la oposición, se bajaron de la contienda ante tales características selectivas, asegurando que dicho proceso no contaba con la claridad y transparencia necesaria.

Entre estos aspirantes destacan la senadora Lilly Téllez, el independiente German Martínez, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, la legisladora Claudia Ruiz Massieu, el empresario Gusto de Hoyos, entre otros. Cada uno de ellos mostraron su descontento sobre el método, por lo que desertaron de la contienda antes de iniciar las fechas señaladas por las dirigencias de Va por México.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.infobae.com

Publicado el: 2023-07-03 17:53:36
En la sección: Infobae.com

Publicado en Internacionales

Mi resumen de noticias

WhatsApp