Menú Cerrar

Ministra Loretta Ortiz tomará decisión final sobre impugnación a Fondo de Pensiones del Bienestar

Ministra Loretta Ortiz tomará decisión final sobre impugnación a Fondo de Pensiones del Bienestar

El expediente 116/2024, en el que se registra esta acción de inconstitucionalidad, fue anunciado por la Subsecretaría General de Acuerdos del Alto Tribunal. / (Cuartoscuro)

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asignó a la ministra Loretta Ortiz Ahlf la acción de inconstitucionalidad presentada por diputados de la oposición contra el Fondo de Pensiones del Bienestar. La reforma, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha suscitado polémica entre legisladores del PAN, PRI y PRD.

Los diputados opositores cuestionan que el Ejecutivo federal pueda manejar cerca de 40 mil millones de pesos de cuentas de afore inactivas. Ortiz Ahlf, ex diputada por Morena, decidirá si se admite la impugnación interpuesta a finales de mayo.

El expediente 116/2024, en el que se registra esta acción de inconstitucionalidad, fue anunciado por la Subsecretaría General de Acuerdos del Alto Tribunal. Este juicio revisará la legitimidad del fondo creado y su compatibilidad con la Constitución.

Las Pensiones del Bienestar en México son un programa gubernamental dirigido a mejorar la calidad de vida de adultos mayores y personas con discapacidad. Estas pensiones forman parte de las políticas sociales implementadas por el gobierno federal y se han consolidado como uno de los pilares fundamentales de la asistencia social en el país.

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores está dirigida a adultos de 65 años en adelante. Consiste en una ayuda económica bimestral que busca ofrecer un ingreso básico para cubrir necesidades esenciales. La finalidad es reducir la vulnerabilidad económica y social de este sector de la población, proporcionando un apoyo que contribuya a su bienestar y calidad de vida.

Este fondo contará con recursos para que muchos trabajadores reciban de pensión el 100% del último sueldo que ganaban. Foto: IMSS
Este fondo contará con recursos para que muchos trabajadores reciban de pensión el 100% del último sueldo que ganaban. Foto: IMSS

Por otro lado, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad está enfocada en individuos de entre 0 y 64 años que presentan alguna discapacidad. Este subsidio también se entrega de manera bimestral y tiene el objetivo de apoyar económicamente a las familias que cuidan a personas con discapacidad, facilitando su inclusión y participación en la sociedad.

Ambos programas operan bajo principios de universalidad y no discriminación, lo que implica que cualquier persona que cumpla los criterios básicos de edad o condición puede acceder a estos beneficios, sin importar su situación socioeconómica específica. Para inscribirse, los solicitantes deben presentar una serie de documentos como la identificación oficial y la Clave Única de Registro de Población (CURP), y en el caso de personas con discapacidad, un certificado médico que valide su condición.

Las Pensiones del Bienestar representan una estrategia clave del gobierno para garantizar el acceso a recursos mínimos que permitan una vida digna a los sectores más vulnerables de la población, promoviendo así la justicia social y la equidad en el país.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.infobae.com

Publicado el: 2024-06-15 01:22:05
En la sección: Infobae.com

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

WhatsApp