Menú Cerrar

Por qué el gobierno de AMLO impuso un arancel del 80% a las láminas de acero importadas de China

Por qué el gobierno de AMLO impuso un arancel del 80% a las láminas de acero importadas de China

Tubos de acero apilados en un parque industrial en Shenyang, provincia de Liaoning, China (Foto: Reuters)

La Secretaría de Economía ha establecido un arancel de aproximadamente el 80% a importaciones de láminas de acero provenientes de China.

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de México (DOF), esto para proteger la industria siderúrgica local. Y es que productores denunciaron  prácticas de dumping —competencia desleal, que consiste en vender un producto a un precio inferior al coste incurrido para producirlo– por parte del gigante asiático, lo que ha afectado el desempeño de sus operaciones

Pero esta medida también alcanza a ciertas exportaciones de láminas de acero laminadas en frío por parte de Vietnam, como las que vende las empresas Hoa Phat y Posco, que se verán sujetas a aranceles del 11.64% y 25.64%, respectivamente. Aunque se permite la exención del gravamen si se demuestra que el producto no es chino

La resolución publicada finaliza una investigación de casi dos años iniciada por la empresa mexicana Ternium, que declinó proporcionar comentarios al respecto a la agencia Reuters.

Trabajadores cargan productos de acero para su exportación a un buque de carga en un puerto de Lianyungang, provincia de Jiangsu, China (Foto: Reuters)
Trabajadores cargan productos de acero para su exportación a un buque de carga en un puerto de Lianyungang, provincia de Jiangsu, China (Foto: Reuters)

Cabe recordar que en agosto pasado, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ya había elevado aranceles al 25% en productos siderúrgicos de naciones sin acuerdos comerciales, incluida China.

La política arancelaria busca contrarrestar la caída de la producción de acero en América Latina y respaldar a más de 206 mil micro, pequeñas y medianas empresas de distintos sectores en México.

En noviembre pasado, el CEO de Ternium, Máximo Vedoya, destacó la posición de México como líder en la industria siderúrgica de América Latina, impulsada por su localización estratégica y políticas industriales favorables al sector.

Incluso, pronosticó un crecimiento acelerado en los próximos tres años, vinculado al nearshoring y al asentamiento de cadenas productivas globales en el país.

Un trabajador sostiene alambre de acero inoxidable producido en la fábrica de alambre de acero inoxidable TIM en Huamantla, en el estado mexicano de Tlaxcala (Foto: Reuters)
Un trabajador sostiene alambre de acero inoxidable producido en la fábrica de alambre de acero inoxidable TIM en Huamantla, en el estado mexicano de Tlaxcala (Foto: Reuters)

La producción de acero de México alcanzó 19.6 millones de toneladas en 2022, registrando un incremento del 9.7% en comparación con las 17.9 millones de toneladas en 2021. Este crecimiento es significativamente superior al de otros países de América Latina como Brasil, Argentina y Colombia.

El ejecutivo indicó que estas cifras son el resultado de cara a dos décadas de esfuerzos para fortalecer sectores clave, como el automotriz, construcción y minería.

La producción de acero en América Latina ha caído en los últimos años a medida que aumentaron las importaciones. Se espera que la región produzca el 83% del acero que consume este año, según datos de noviembre de la asociación regional Alacero.

China es el principal proveedor de acero de la región y representa casi un tercio de lo que se introduce en América Latina, según Alacero.

Las siderúrgicas brasileñas también han solicitado al gobierno de su país que imponga un arancel del 25% a las importaciones de acero chino, aunque se han tomado pocas medidas.

“El gobierno no está de humor para crear fricciones con los chinos”, dijo a principios de este mes el jefe del grupo industrial Carlos Loureiro, ya que China es uno de los mayores socios comerciales de Brasil.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.infobae.com

Publicado el: 2023-12-28 23:32:36
En la sección: Infobae.com

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp