Menú Cerrar

Una escuela de Tigre fue elegida entre las 50 mejores del mundo por su trabajo con la comunidad

Una escuela de Tigre fue elegida entre las 50 mejores del mundo por su trabajo con la comunidad

El Colegio María de Guadalupe fue fundado hace 12 años con la misión de «ofrecer educación de calidad en contextos de vulnerabilidad».

En sus aulas no creen que el “efecto cuna” sea inexorable. Mejor dicho: trabajan todos los días para contrarrestarlo. El 50% de los estudiantes vive en condiciones de hacinamiento; el 70% de sus padres y madres no terminó la secundaria. Sin embargo, el Colegio María de Guadalupe obtuvo resultados por encima del promedio en la prueba Aprender 2021. Y ahora la escuela está entre las 50 nominadas al premio global World’s Best School Prizes, en la categoría “colaboración con la comunidad”.

Ubicado en Tigre, junto al barrio popular Las Tunas, el Colegio María de Guadalupe tiene 700 alumnos entre el nivel inicial, primario y secundario. Es una escuela de gestión privada, pero con una cuota mínima. Fue fundada hace 12 años con la misión de “ofrecer educación de calidad con un modelo inclusivo e innovador a niños, niñas y jóvenes que viven en contextos de vulnerabilidad, a un costo similar al de la educación de gestión estatal”.

Es la única escuela argentina entre las finalistas de los World’s Best School Prizes 2024, que abarcan cinco categorías: además de “colaboración con la comunidad”, hay reconocimientos para las escuelas que se destacan en acción ambiental, innovación, superación de la adversidad y promoción de vidas saludables. En septiembre se anunciarán los tres finalistas de cada categoría y los cinco ganadores se conocerán en octubre.

“La nominación reconoce nuestro trabajo comunitario, articulado con múltiples actores: las familias como aliadas fundamentales, pero también organizaciones de la sociedad civil y empresas”, explicó María Luz Diez, directora de Desarrollo Institucional del Colegio, a Infobae. También destacó como rasgos centrales de la propuesta escolar el acompañamiento personalizado a cada estudiante, el régimen de jornada completa desde primer grado y la “formación docente situada y constante”.

El premio World’s Best School Prizes tiene 50 escuelas finalistas: 10 por cada una de sus 5 categorías. El Colegio María de Guadalupe está nominado en el rubro "colaboración con la comunidad".
El premio World’s Best School Prizes tiene 50 escuelas finalistas: 10 por cada una de sus 5 categorías. El Colegio María de Guadalupe está nominado en el rubro «colaboración con la comunidad».

Diez contó que desde la escuela se presentaron al premio con los programas de Orientación Vocacional, Mentoría e Inclusión Laboral. Este último busca desarrollar habilidades para mejorar la “empleabilidad” de los estudiantes del último año, los egresados y los alumnos de otros colegios vecinos, “para que puedan insertarse en el mundo del trabajo y diseñar un proyecto de vida superador”.

El programa de inclusión laboral abarca capacitaciones en habilidades socioemocionales, laborales y técnicas, y se apoya en alianzas con empresas locales, ONG y familias. Entre los resultados, desde la escuela mencionan que lograron disminuir del 21% al 13% el porcentaje de egresados que no estudian ni trabajan, y duplicaron en dos años el acceso de los graduados al trabajo formal.

“Armamos una bolsa de empleo y fuimos generando una red de empresas –desde pymes hasta grandes compañías– que reconocen el talento que tenemos en la escuela”, relató Diez. Y agregó: “Cerca del 50% de nuestros egresados accede a estudios superiores, una cifra muy superior al promedio para estos contextos de vulnerabilidad”. También explicó que vienen haciendo un trabajo fuerte de sistematización para poder replicar la experiencia en otros lugares: ya lo están haciendo en Garín, donde funciona el Colegio Rosario Vera Peñaloza, “hermano” del María de Guadalupe.

“Estamos convencidos de que cada niño tiene la capacidad de aprender y junto a la comunidad educativa podemos acompañar sus trayectorias para que logren elegir sus futuros. Este reconocimiento es un impulso muy importante para fortalecer nuestra misión y agrandar la comunidad que la hace posible: familias, estudiantes, educadores, donantes, empresas y voluntarios”, dijo Luis Arocha, director ejecutivo del colegio.

Las familias pagan una “cuota social” que representa alrededor del 12% del costo por alumno, pero también hay becas para quienes no pueden pagarla. La escuela tiene un 65% de aporte estatal y el resto se financia con aportes y donaciones de la sociedad civil. “Si les damos las condiciones adecuadas, los chicos aprenden y pueden cambiar su realidad. Esa convicción es central en nuestra cultura institucional y es compartida por todo el equipo”, aseguró Diez.

La convicción de que todos los chicos pueden aprender más allá de su contexto es uno de los sellos de la cultura institucional, explicaron desde la escuela.
La convicción de que todos los chicos pueden aprender más allá de su contexto es uno de los sellos de la cultura institucional, explicaron desde la escuela.

Los premios World’s Best School Prizes fueron creados por T4 Education en alianza con Accenture, American Express y la Fundación Lemann de Brasil. Este año, cada una de las cinco escuelas ganadoras se llevará 10.000 dólares. Serán elegidas por un jurado de alrededor de 200 líderes, académicos y expertos de todo el mundo, entre ellos el exministro de Educación de la Nación Esteban Bullrich y la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Mercedes Miguel.

Los premios “celebran a las escuelas de todo el mundo por el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo de la próxima generación y por su enorme contribución al progreso de la sociedad, especialmente a raíz del COVID”, señalaron desde T4 en un comunicado. El objetivo es “compartir las mejores prácticas de las escuelas que están transformando la vida de sus estudiantes y creando un impacto positivo en sus comunidades”, indicó el comunicado.

“Las escuelas argentinas pioneras como el Colegio María de Guadalupe, que han cultivado una fuerte cultura escolar y no tienen miedo de ser innovadoras, muestran la diferencia e impacto que se puede lograr en tantas vidas. Las escuelas de todo el mundo ahora pueden aprender de sus soluciones, y es hora de que los gobiernos también lo hagan”, declaró Vikas Pota, fundador de T4 Education y expresidente de Fundación Varkey.

Desde este jueves está abierto al público el sitio https://vote.worldsbestschool.org, donde se puede votar por cualquiera de las 50 escuelas preseleccionadas (10 por cada uno de los 5 premios), entre ellas el Colegio María de Guadalupe. La institución más votada por la gente recibirá el “Community Choice Award” (“premio a la elección de la comunidad”), que implica una membresía gratuita al programa Best School to Work de T4 Education, que certifica la “cultura y ambiente de trabajo” en las escuelas.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.infobae.com

Publicado el: 2024-06-13 02:27:08
En la sección: Infobae.com

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

WhatsApp