Menú Cerrar

Biden, en horas bajas, se convierte en el primer presidente de EE.UU. en unirse a un piquete sindical

Biden, en horas bajas, se convierte en el primer presidente de EE.UU. en unirse a un piquete sindical

Joe Biden ha defendido muchas veces que es el «presidente más pro-sindicatos» de la historia de EE.UU. Este martes, en Míchigan, dará un paso desconocido, según los historiadores, para alguien en su cargo: unirse a un piquete sindical.

Biden anunció la semana pasada que se sumará a las movilizaciones del poderoso Sindicato de Trabajadores de la Automoción (UAW, en sus siglas en inglés), que tiene a decenas de plantas de producción y de distribución en huelga en todo el país con el objetivo de mejoras salariales. En el fondo, es una decisión electoral, con su respaldo popular en crisis, en los primeros pasos de la campaña para las presidenciales del año que viene y que trata de combatir a Donald Trump en un territorio político clave.

El fervor sindicalista de Biden no es nuevo. En su medio siglo como senador por Delaware, siempre se esforzó en presentarse como un aliado de la clase media, como un ‘average Joe’, un tipo común, criado en la América industrial, cercano al sindicato, a los domingos de fútbol (el de aquí) y misa, a la cerveza barata y hamburguesa quemada en el patio de casa con amigos.

Esas eran las bases tradicionales del partido demócrata que Trump se comió en parte en 2016 y que fueron clave en su ascenso al poder. El multimillonario neoyorquino supo hablar a esa clase industrial deteriorada por la globalización y a la que los demócratas, cada vez más enfrascados en asuntos identitarios -minorías raciales, género, agenda LGBTQ-, prestaba menos atención.

Trinchera electoral

Míchigan, la cuna del sector de la automoción, el negocio idiosincrásico de EE.UU. en el siglo XX, volverá a ser una de las grandes trincheras de las elecciones del año que viene, para las que se fragua una reedición del ‘Biden vs Trump’ de 2020.

El republicano arrebató este estado a los demócratas por diez mil votos, después de que cayera siempre del lado demócrata desde 1988. Biden lo recuperó con más suficiencia –por 150.000 votos– hace tres años, pero volverá a estar disputado en las próximas elecciones, y la pelea por Míchigan es similar a la de otros estados de gloria pasada industrial y que son definitivos para la elección, como Pensilvania, Ohio o Wisconsin.

La decisión de sumarse a un piquete no se debe tanto a la cercanía de Biden por el movimiento sindical como a un intento de resucitar su posición política. El presidente se encuentra hundido en las encuestas y este domingo se desayunó un sondeo preocupante: el de ‘The Washington Post’ y ABC News, que le daba una distancia de nueve puntosfrente a Trump y una percepción calamitosa de los votantes de su candidatura y de su gestión, entre otros, de la economía y de la frontera.

Es posible que el sondeo sobre intención de voto sea una desviación estadística -la gran mayoría de encuestas, incluso las que erran a favor de los republicanos, apuntan hacia un empate o una diferencia corta entre candidatos-, pero es indiscutible que el apoyo popular a Biden se tambalea: solo el 37% de los encuestados aprueban su gestión, en la línea de otros sondeos.

El republicano arrebató este estado a los demócratas por diez mil votos, después de que cayera siempre del lado demócrata desde 1988

Un dato que retrata la falta de entusiasmo entre los demócratas: solo un tercio de los votantes del partido respalda que sea su candidato. En ello tiene que ver su gestión, pero también el elefante que nadie quiere ver en la Casa Blanca: su edad. Si gana el año que viene, arrancará su segundo mandato con 82 años y con pretensión de despedirse de la presidencia con 86. El 74% de los estadounidenses cree que es demasiado mayor para el cargo (el 50% piensa lo mismo sobre Trump, que concurrirá con 78 años).

Biden busca en la visita al piquete una fotografía histórica que le conecte con un electorado clave. Algunos líderes demócratas izquierdistas, como Alexandra Ocasio Cortez o Ro Khanna, han aplaudido su decisión. Pero Biden quiere también contraprogramar a Trump. El expresidente tiene previsto viajar a Míchigan y dar un discurso a sindicalistas un día después, el miércoles. Trump estaba citado ese mismo día en California, en la Biblioteca Presidencial de Ronald Reagan, para el segundo debate entre candidatos republicanos a la nominación para la presidencia. Pero el neoyorquino, favorito de lejos, se ausentó del primero y no ve necesidad de acudir al segundo. Para él tiene mucho más peso político lo que se juega en Míchigan.

«El corrupto Joe Biden no tenía intención de ir a visitar a la UAW hasta que yo anuncié que iría a Míchigan para estar con ellos», dijo Trump en su red social, Truth Social. «Si el liderazgo de la UAW no me apoyan a mí y si no gano la elección, los trabajadores de la automoción están acabados y los siguientes serán los camioneros».

Apoyo sindicalista

Trump ha buscado retener apoyos entre sindicalistas con sus mensajes de proteccionismo económico y de recuperación de la era dorada industrial estadounidense y ha encontrado el enemigo en el impulso del coche eléctrico que apadrina Biden. La semana pasada dijo que el coche eléctrico es un «desastre para la UAW y los consumidores estadounidenses» y que el sector «destrozará» al sindicato, al igual que al resto de trabajadores de la automoción.

La UAW ha visto en la industria del coche eléctrico un obstáculo a conseguir mejoras para sus afiliados y a través de su presidente, Shawn Fein, ha denunciado las ayudas gubernamentales al sector.

Biden busca en la visita al piquete una fotografía histórica que le conecte con un electorado clave

Fain y la cúpula de la UAW no han dado de momento su respaldo a Biden para las elecciones -«se lo tiene que ganar», han dicho-, pero tampoco se han adherido a Trump, que minó la acción sindical durante sus cuatro años en la Casa Blanca.

La huelga en la automoción arrancó el pasado 15 de diciembre y ya se ha extendido a 18.300 afiliados de la UAW de 20 estados. En su anuncio de participación en el piquete, Biden dijo que lo hará «en solidaridad con los hombres y mujeres de la UAW que pelean por una porción justa del valor que ayudan a crear».

Fuente de TenemosNoticias.com: www.abc.es

Publicado el: 2023-09-25 14:48:59
En la sección: Internacional

Publicado en Multimedia
WhatsApp