Menú Cerrar

El triunfalismo es el peor enemigo en campaña

El triunfalismo es el peor enemigo en campaña

Edmundo González Urrutia se prepara para su primer mitin. En La Victoria, donde nació, subirá a una tarima para ser aclamado y para mostrarse, por primera vez, en una actividad de calle junto a María Corina Machado. El pendón, esta vez, será de carne y hueso. A las puertas de esa nueva etapa en su campaña, conversa con TalCual sobre la ruta electoral hacia el 28 de julio


Muchas de sus respuestas son cortas, puntuales, sin el verbo alargado del político que busca convencer. Con voz tenue enfoca su mensaje en la reinstitucionalización que necesita el país, esa que él ofrece como candidato presidencial de la Plataforma Unitaria opositora. Edmundo González Urrutia sabe que la alternativa a los problemas de la nación se encauza a partir de esa reconstrucción nacional. Quizá por eso no ahonda en detalles de por dónde empezar, en la típica respuesta de qué hará en los primeros 100 días de gobierno o en cuál será su primera decisión.

¿Lo primero que haría? «La reconstrucción del país, la reinstitucionalización de la democracia venezolana», responde.

Edmundo González Urrutia vive una agitada realidad personal. Hace apenas semanas se convirtió, por primera vez, en candidato presidencial, por primera vez en una figura política, por primera vez en un entrevistado de muchos medios de comunicación, por primera vez objeto de jingles, por primera vez celebrado, por primera vez atacado. Su equipo de trabajo afirma que es una labor que lo tiene emocionado, a él y a su familia.

«Tengo una agenda sobrecargada de reuniones, encuentros con los medios que antes no tenía. No estaba acostumbrado a esa rutina, a ese ritmo de trabajo. Yo nunca había participado en una campaña política para buscar algo de elección popular, jamás. El último recuerdo que yo tengo de haber participado en algo parecido fue en mis años de estudiante universitario que en algún momento hubo una manifestación, algo de reivindicaciones estudiantiles, y yo me asomé y participé con unas palabras como miembro de la Escuela de Relaciones Internacionales de la UCV. Ese el único recuerdo que yo tengo de haber participado en algo así», dice en entrevista con TalCual a la que acude con caminar pausado y sonrisa perenne, vestido de planchada camisa y corbata. Una estampa de político «de otros tiempos».

La conversación transcurre días antes de que encabece su primer mítin de campaña, en su vida. Será en La Victoria, su ciudad natal, donde acudirá el sábado 18 de mayo junto a María Corina Machado para, también por primera vez, dar un discurso para pedir votos. Afirma que es el inicio de un esquema de actividades que, sin embargo, no tienen calendario preestablecido.

-Yo me estoy concentrando en este momento de la campaña en las actividades aquí en Caracas con todas las organizaciones políticas, organizaciones sociales, gremios, movimientos sociales, etcétera. El sábado vamos a La Victoria y en los próximos meses vamos a hacer más actos. Lo que queda de campaña es muy poco tiempo, pero sí vamos a hacer el esfuerzo para visitar otras ciudades del país. Lo del sábado es puntual, muy directo, ida y vuelta.

-Siendo primerizo, ¿le da nervios subirse a esa tarima?

-La expectativa que tengo es de algo grato porque mi ciudad es la gente a quien conozco y con la que compartí muchos años de mi vida. Mi infancia y buena parte de la adolescencia estuve allí. Todos los amigos que saben que voy el sábado a La Victoria están encantados llamando a la gente, movilizados. Este encuentro lo hago con sinceridad, con mucho afecto para volver a mi tierra.

-Ha calificado a esta campaña presidencial como inusual. Justamente por serlo, usted es candidato. ¿Qué característica detecta?

-Esta es una campaña atípica, por el tiempo que es muy corto y y por la movilización que tenemos que dar para recorrer el mayor número de estados del país en un tiempo relativamente corto. Eso lo compensamos con la participación de todas las organizaciones que conforman la Plataforma Unitaria, que están de lleno trabajando. El entusiasmo que hay en todas partes es contagiante. Vengo de un pleno de UNT y aquello desbordaba de entusiasmo, hubo una reunión en el comando de campaña de María Corina con una delegación de concejales de Margarita, y también. Me escribieron mensajes concejales de Guárico en el mismo sentido, concejales de Aragua, entonces es un entusiasmo que contagia.

Cuando tú estás en esto empiezas a recibir ese sentimiento de «estamos cansados de 25 años de lo mismo» y yo no estoy haciendo una campaña con un lenguaje de confrontación. Lo mío es más bien un lenguaje de inclusión, de que aquí cabemos todos, de vamos a participar por la recuperación de Venezuela, por la reinstitucionalización de Venezuela, de vernos como hermanos y no como contrincantes ni adversarios que no pueden hablarse.

-¿Cómo califica usted a este proceso electoral?

-Con desbalance en algunas casos porque ahí tenemos nosotros varios dirigentes que no pueden recorrer el país. María Corina Machado no puede viajar en avión. Hay un desbalance en el sentido de que tampoco hay emisoras que puedan hacerle entrevistas, no la puedes llevar a televisión porque no la reciben. Cuando yo estuve en Venevisión todos estaban sorprendidos porque por primera vez después de mucho tiempo un dirigente, si cabe el término de ponerme como dirigente, iba a ser entrevistado en ese canal. Y así muchas cosas.

-¿Qué pesa más en las decisiones de su candidatura, María Corina Machado o la Plataforma Unitaria?

-La Plataforma Unitaria, sin duda, porque es la que reúne a todos los partidos políticos que están empeñados en un cambio en Venezuela. Y María Corina Machado, que es una dirigente que obtuvo la mayor votación en las elecciones primarias de octubre pasado.

-¿Qué le responde a quienes dicen que Edmundo González es solo un «candidato de pendón», o a quien hablan de ventrilocuismo?

-A palabras necias, oídos sordos.

-En la propaganda oficial se insiste en que usted quiere entregarle el poder a María Corina Machado si gana la elección.

-Mira, no quiero repetir lo mismo, pero eso no es así. Yo tengo mi perfil. Yo tomaré las decisiones que correspondan y en el gobierno hay cabida para todos los dirigentes que estuvimos empeñados en buscar la transformación democrática en Venezuela.

*Lea también: Seniat clausura hotel en La Victoria antes de la llegada de Machado y Edmundo González

-Le dijo a El Tiempo de Colombia que se reunió con el embajador de Colombia y ha tenido conversaciones sobre la propuesta de Gustavo Petro para una transición tranquila. ¿La intelocución la está teniendo usted o María Corina Machado?

-Ya hay varios canales para la interlocución con gobiernos del exterior. Tenemos a Gerardo Blyde, que ha llevado todas las negociaciones con respecto a los acuerdos que se han firmado frente a distintos países. Yo personalmente me he reunido con varios representantes diplomáticos aquí en Caracas, de Brasil, de Perú, de casi todos los países latinoamericanos. Estuve con el embajador de Francia y de España, y voy a tener otra reunión con los embajadores latinoamericanos.

-¿Qué amenazas cree que aún penden sobre su candidatura?

-Es difícil predecir la actitud que va a tener el gobierno ante una candidatura que avanza aceleradamente hacia el triunfo. Estamos con unas cifras muy pero muy favorables, lo cual no significa que nosotros nos vamos a dormir en los laureles. El triunfalismo es el peor enemigo en una campaña electoral. Pero seguimos reuniéndonos con todos los que podamos, con actores internacionales, nos hemos reunido con el canciller de Colombia por video y vamos a continuar en ese mismo ritmo.

-¿Usted califica el gobierno de Nicolás Maduro como una dictadura?

-Te respondo de esta manera. ¿Cómo se llamaría un gobierno donde las libertades fundamentales están en peligro, donde los medios de comunicación no tienen total libertad, donde se cierran las emisoras de radio, donde los espacios públicos están limitados a los sectores del gobierno? ¿Cómo se califica un gobierno así?

Dígalo usted.

-Pues al menos como poco democrático, es lo menos que le puede decir

-¿No le parece que, con ese escenario de encuestas con brechas tan grandes entre usted y Nicolás Maduro, el Gobierno está muy tranquilo?

-Del gobierno se puede esperar cualquier cosa en cualquier momento. Nosotros estaremos preparados para reaccionar a las circunstancias que vengan.

Edmundo González Urrutia entrevista 003

-Se han denunciado en estas últimas semanas problemas en la unidad opositora en la conformación de los comandos de campaña, especialmente aguas abajo. ¿Cómo han atendido esas demandas?

-Yo esta mañana recibí mensajes de respaldo de alcaldes de Guárico, de alcaldes de Trujillo, vengo de una reunión donde se acercaron alcaldes de Nueva Esparta. Todos esos son rumores. El engranaje de la estructura de los comandos de campaña, en todo el país, está funcionando articuladamente.

-Pero más allá de rumores hubo una carta donde unos dirigentes regionales decían que es complicado entenderse con Vente Venezuela para conformar comandos de campaña.

-En una una campaña electoral ese tipo de cosas pueden ocurrir, donde tú estás viendo un movimiento de miles de personas activadas políticamente con distintas organizaciones políticas. Son 14 en la Plataforma Unitaria, con visiones diferentes y, bueno, esas son discusiones que se pueden dar. No significa con ello que está en peligro la unidad.

-¿Y aguas arriba cómo se constituye un Comando Nacional? María Corina Machado tiene su equipo de trabajo, y usted asumo que tiene el suyo. Luego en la PU hay decisiones colectivas. 

-Estamos trabajando articuladamente todos en el mismo sentido, remando a la misma dirección, con el objeto no solo de tener el triunfo, sino de asegurarnos las garantías del voto, asegurarnos que el voto que se tiene va a ser resguardado.

-No basta tener una brecha en encuestas, falta organización. ¿Cómo se avanza en la red de testigos, en el padrón electoral?

-Nosotros estamos haciendo una evaluación casi diaria de todo el movimiento de la campaña, que evoluciona muy bien, que marcha sobre ruedas, que todo el mundo está activado hacia el mismo propósito. Esta mañana estuvimos en Un Nuevo Tiempo en un pleno nacional de ellos, y el gobernador (Manuel) Rosales nos estaba haciendo una exposición sobre el desarrollo de la campaña en Zulia y las expectativas que hay con todos los movimientos políticos que están activados en función del triunfo de la candidatura de la Plataforma Unitaria.

-¿Qué cree que le hace falta para finalmente ganar esta elección?

-Bueno, que ese 40% que falta para convertirse en 100% se active en los últimos días. Las cifras (de encuestas) que nos llegan son que el 60% está respaldando la candidatura de la Plataforma Unitaria.

-¿Y en materia de testigos y padrón electoral tiene porcentaje de organización?

-Los que manejan el tema electoral están trabajando en eso, yo no te lo puedo responder.

-Vimos su foto con Manuel Rosales. ¿Ha conversado con Henrique Capriles?

-Estuve con Henrique Capriles en mi casa hace dos o tres días, y al día siguiente y los días subsiguientes ya estaba en la calle recorriendo el país pidiendo el voto para el candidato de la Plataforma.

-¿Hay espacio para más unidad? ¿Hay algún puente de comunicación con el resto de los candidatos en la contienda?

-Hemos tenido algunos puentes de comunicación con ellos. Eso no es obstáculo para que ellos estén haciendo lo que tienen que hacer como candidatos, desarrollando su campaña electoral con normalidad.

-¿Teme que la tarjeta de la MUD sea anulada?

-Es uno de los escenarios pesimistas que han asomado por allí. Nosotros confiamos en que vamos a llegar al 28 de julio con nuestra tarjeta y con el triunfo del candidato a la unidad.

-Subir el porcentaje de apoyo pasa por hablarle a quien se dice chavista pero no respalda a Nicolás Maduro. Muchos de esos dicen tener grandísimas reservas con María Corina Machado. ¿Qué le dice a ese público?

-Que el candidato de la Plataforma Unitaria soy yo.

-¿Y cómo la gente puede diferenciar entre el candidato Edmundo González y la no candidata María Corina Machado?

-María Corina Machado es una dirigente fundamental de la oposición. Ella estuvo en un proceso de elecciones primarias que ganó ampliamente y está trabajando denodadamente por la candidatura de Edmundo González, de la Plataforma Unitaria, para el triunfo del 28 de julio. Ella, en todos sus recorridos, ese es el mensaje que está transmitiendo.

-¿Entonces qué le dice a ese chavismo como candidato?

-Que esta es una propuesta abierta a todos los venezolanos, que esta es una candidatura que busca la reinstitucionalización del país, la reconstrucción entre los venezolanos, donde no va a haber una discriminación por su pensamiento político.

-¿Y algún mensaje para el sector militar, no solo como los encargados de resguardar el proceso electoral sino como electores?

-Ellos tienen su rol, que está claramente señalado en el artículo 328 de la Constitución.

-Que no se cumple en muchos casos.

-Ahí está el artículo que te habla específicamente de cuál es el marco donde se deben conducir los militares.

-¿Cómo se diseña ese llamado «puente de plata» para convocar a una transición con quien finalmente detenta el poder?

-A través del diálogo franco y sin ninguna reserva. Hablándole simplemente a los venezolanos que están en la cera de enfrente, diciéndoles que aspiramos que aquellos se acerquen a esta propuesta de cambio.



El foco es macro: la reconstrucción

Consultado sobre la publicación de su programa de gobierno, Edmundo González Urrutia recuerda que el de María Corina Machado, Venezuela Tierra de Gracia, está público «y el nuestro también va a estarlo». Afirma que «en este momento los grupos de trabajo están muy activados en ese sentido».

-¿Cuáles son tres objetivos fundamentales de ese programa de gobierno que vamos a ver?

-Por encima de cualquier otra cosa, la reconstrucción del país y la reinstitucionalización.

Estudiantes de universidades venezolanas en Barquisimeto y Caracas enviaron preguntas a Edmundo González, sobre la educación superior, sobre la economía, sobre qué decirle a esa generación. TalCual abre espacio para ese diálogo:

-¿Cómo piensa recuperar la economía, se enfocará en agricultura o en el petróleo?

-Bueno, el petróleo es el eje de la economía venezolana, a partir de allí se iniciarían todos los planes de reconstrucción.

-¿Cuáles son sus proyectos en el sector universitario?

-El principio de que haya una educación mejor para todos.

-¿Qué mejoraría sobre los problemas de la luz que a cada rato se está yendo?

-Yo vivo en el este de Caracas y sufro constantemente los cortes de luz. A pesar de que se invirtieron millones de recursos en el pasado, el servicio eléctrico está entre los peores hoy en día. Eso es un tema que hay que asumir con toda propiedad y aspiramos a que los equipos nuestros, cuando lleguen al gobierno, pongan en marcha todo para la recuperación.

-¿Qué le dice a quienes están por graduarse?

-Que aspiramos a contar con una Venezuela en la que el concurso de ellos será importante para salir de la crisis.

-¿Qué lo hace diferente del resto de la oposición que se ha conocido durante estos 20 años?

-Nosotros aspiramos a llevar adelante un programa completo de reinstitucionalización del país, de reforma de las políticas públicas en el más amplio sentido, y allí es donde se va a ver la diferencia entre lo que aspiramos y ponemos en marcha, y lo que fue en el pasado.

*Lea también: Maduro instala comando de campaña, ordena reforzar comunicaciones y movilización

Post Views: 5.007

Fuente de TenemosNoticias.com: talcualdigital.com

Publicado el: 2024-05-17 09:00:29
En la sección: Multimedia Archives – TalCual

Publicado en Multimedia

Deja un comentario

WhatsApp