Menú Cerrar

Milei anuncia la ‘tasa Kicillof’ para saldar deudas por YPF

Milei anuncia la 'tasa Kicillof' para saldar deudas por YPF

El presidente de Argentina, Javier Milei, utilizó un término humorístico y generó un desvío mediático provocador para tratar un tema de gran importancia para la economía argentina: la deuda que el país todavía arrastra debido a la estatización de YPF en 2012, durante la administración de Cristina Kirchner (2007-2015). El episodio tuvo lugar en una entrevista del mandatario con el canal La Nación, la última que ha concedido en este año.

Milei afirmó que establecería un impuesto denominado ‘tasa Kicillof’ con el propósito de cumplir con la obligación de abonar los 16.000 millones de dólares que el Estado argentino debe al fondo británico Buford Capital, que se dedica a la compra de derechos de juicio de empresas quebradas para llevar a cabo denuncias por grandes sumas.

La referencia es clara: Axel Kicillof, actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, en ese momento era ministro de Economía de Fernández de Kirchner. Participó activamente en la decisión de nacionalizar la principal compañía petrolera del país, la YPF, cuya mayoría de las acciones pertenecían a la empresa española Repsol.

Compensación

La tensión con España alcanzó su punto álgido en ese momento, pero Repsol desistió al año siguiente de cualquier reclamación cuando el Consejo de Administración aprobó el acuerdo de compensación por la nacionalización del 51% de las acciones que la compañía española tenía en la petrolera.

En la entrevista, Milei dijo: «Que todos los argentinos recordemos todos los días esa barbaridad que hizo Kicillof y que hace que todos los días tengamos que estar poniendo una determinada cantidad de dólares para pagar el error de un chico que, claramente, con su perspectiva ideológica, perjudicó a los 46 millones de argentinos».

La ‘tasa Kicillof’ forma parte del DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) impuesto por Milei en los primeros días de su gestión. Mientras el Congreso no logre una mayoría, el decreto seguirá en vigor. Además de eso, YPF vuelve a estar disponible para la venta, al igual que las Aerolíneas Argentinas, según el denominado «proyecto de ley ómnibus», que fue presentado al Congreso durante la noche del pasado miércoles 27 de diciembre.

Para respaldar la imposición del tributo, el presidente enfatizó en la misma entrevista: «El dilema radica en que no disponemos de los 16.000 millones de dólares para realizar el pago; esa es la situación actual. No obstante, sí poseemos la ‘voluntad de pagar’ y la disposición para llevarlo a cabo».

La propuesta de Milei surge después de que la Justicia de Estados Unidos rechazara la solicitud de Argentina de una prórroga en los plazos para el abono, cuyo vencimiento está fijado para el próximo 10 de enero. El depósito de acciones por parte del Estado nacional constituye la única vía para evitar que el fondo Buford Capital inicie el proceso de embargos contra la República a partir del 11 de enero.

Con 101 años de historia, YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) se fundó como empresa estatal en 1922, en la presidencia de Hipólito Yrigoyen, convirtiéndose en la primera gran petrolera verticalmente integrada del mundo.

Milei ha pedido «que todos los argentinos recordemos todos los días esa barbaridad que hizo Kicillof»

Durante el período de 1990 a 1998, el presidente Carlos Menem (1989-1999) llevó a cabo la privatización de diversas entidades estatales, entre ellas YPF.

El peronismo solo consideró la nacionalización cuando Repsol, la empresa que entonces tenía el control accionario de la empresa, anunció el descubrimiento de lo que hoy es Vaca Muerta, uno de los yacimientos petrolíferos más grandes de las Américas.

Justo después de ese momento, Fernández de Kirchner procedió con la expropiación de la empresa, lo que desencadenó un juicio legal en Estados Unidos que aún permanece inconcluso hasta hoy.

«No existe un presidente argentino tan similar a Milei como Carlos Menem [el propio mandatario ha expresado en varias ocasiones su admiración por él, y su sobrino actualmente lidera la Cámara de Diputados], aunque al mismo tiempo son muy diferentes en su forma de actuar», explica a ABC el especialista en mercados Sebastián Maril. Además, añade: «Menem eligió privatizar todo de una vez. Por otro lado, Milei concibió este plan en el que cada argentino contribuiría a través de la ‘tasa Kicillof’, un impuesto permanente, hasta saldar la deuda».

Maril valora la decisión de Milei de cumplir con ese compromiso al proponer una fórmula diferente. «Por ejemplo, Macri resolvió un problema con los fondos buitre, que llevaba arrastrándose durante 10 años, emitiendo bonos del Tesoro. Esa es una forma. Sin embargo, la propuesta de Milei indica pensar más allá de las estrategias ya utilizadas», comentó Maril.

El valor de 16.000 millones de dólares no representa solo el valor de la empresa, sino más bien un acumulado de penalizaciones e incumplimientos en los pagos. A este fallo se suman otros costos, como los bonos soberanos por 5.000 millones de dólares que el Estado también tuvo que emitir para compensar a Repsol después de expulsarla de YPF.

«No existe un presidente argentino tan similar a Milei como Carlos Menem», explica a ABC el especialista en mercados Sebastián Maril

Consensos

Otra batalla a la que tendrá que enfrentarse para materializar la venta de YPF pasa por lograr el consenso de las provincias petroleras, que forman parte de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI). Del 51% de las acciones que posee el Estado, el 49% pertenece a Río Negro, Tierra del Fuego, La Pampa, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Salta, Mendoza, Jujuy y Formosa. Lo demás está en manos de privados.

Ante el anuncio de la intención de Milei de privatizar empresas estatales, los mercados respondieron con optimismo, impulsando tanto el precio de las acciones de YPF como los bonos soberanos.

En medio de ese culebrón, la buena noticia es que la producción en Vaca Muerta está experimentando un aumento a un ritmo de dos dígitos. No es algo menor para un país que tanto necesita un alivio económico para resolver su crónica crisis macroeconómica y una tasa de pobreza del 40% de la población.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.abc.es

Publicado el: 2023-12-30 13:51:42
En la sección: Internacional

Publicado en Multimedia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp