Menú Cerrar

Ordenan la detención de un instructor de buceo ucraniano por el sabotaje del gasoducto Nord Stream

Ordenan la detención de un instructor de buceo ucraniano por el sabotaje del gasoducto Nord Stream

Nueva vuelta de tuerca en el caso del sabotaje al gasoducto Nord Stream. Alemania ha pedido a Polonia que detenga a un instructor de buceo ucraniano que supuestamente formó parte del equipo que voló los gasoductos Nord Stream hace dos años, según informaciones de medios alemanes publicadas este miércoles.

Los investigadores alemanes creen que el buzo ucraniano formaba parte de un equipo que colocó los explosivos, según los periódicos ‘SZ’ y ‘Die Zeit’ y la emisora ‘ARD’, que citan fuentes no identificadas. Sin embargo, según un medio de comunicación, parece que el hombre ya no vive en Polonia.

Los multimillonarios gasoductos Nord Stream 1 y 2, que transportan gas bajo el mar Báltico, se rompieron por una serie de explosiones en septiembre de 2022, siete meses después de que Rusia lanzara una invasión a gran escala de Ucrania.

La Fiscalía General alemana declinó hacer comentarios sobre los informes, según los cuales el Gobierno teutón había entregado a Polonia una orden de detención europea en junio. Su homólogo polaco tampoco se ha pronunciado al respecto.

Presuntos cómplices

Otro hombre y una mujer -también instructores de buceo ucranianos- han sido identificados en la investigación alemana sobre el sabotaje, pero de momento no se han dictado órdenes de detención contra ellos, según ‘SZ’, ‘Zeit’ y ‘ARD’.

Las explosiones destruyeron tres de los cuatro gasoductos Nord Stream, que se habían convertido en un controvertido símbolo de la dependencia alemana del gas ruso tras la invasión de Ucrania por Moscú.

Rusia culpó a Estados Unidos, Gran Bretaña y Ucrania de las explosiones, que cortaron en gran medida el acceso del gas ruso al lucrativo mercado europeo. Estos países, sin embargo, han negado su implicación.

Alemania, Dinamarca y Suecia abrieron investigaciones sobre el incidente, y estos últimos encontraron restos de explosivos en varios objetos recuperados en el lugar de la deflagración, lo que confirma que los estallidos fueron deliberados.

Las investigaciones sueca y danesa se cerraron en febrero sin identificar a ningún sospechoso. En enero de 2023, Alemania allanó un barco que, según dijo, podría haber sido utilizado para transportar explosivos y declaró a las Naciones Unidas que creía que buzos entrenados podrían haber colocado dispositivos en las tuberías a una profundidad de entre 70 y 80 metros.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.abc.es

Publicado el: 2024-08-14 05:43:54
En la sección: Internacional

Publicado en Multimedia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp