Menú Cerrar

Taiwán teme ser «la Ucrania del mañana» por la amenaza china

Taiwán teme ser «la Ucrania del mañana» por la amenaza china

La amenaza de China y sus aspiraciones irrenunciables hacen que Taiwán se prepare para lo peor. La isla autogobernada ha anunciado hoy una extensión del servicio militar obligatorio para sus jóvenes. A partir de 2024, este pasará de los cuatro meses actuales a un año.

Así lo ha adelantado esta tarde, hora local, en una rueda de prensa extraordinaria, la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen. «Mientras Taiwán se mantenga lo suficientemente fuerte, será el hogar de la democracia y la libertad en todo el mundo, y no un campo de batalla», ha afirmado la mandataria al revelar su decisión, la cual ha calificado de «increíblemente difícil», aunque también «necesaria», para preparar el territorio ante un hipotético ataque chino.

Dicha medida supone, en realidad, una regresión. Antes del servicio militar obligatorio tenía una duración de tres años, reducida a dos en 1990 y a uno en 2008. Con la introducción del servicio voluntario en 2017, los reclutas pasaron a cumplir con los cuatro meses todavía vigentes.

«Taiwán quiere decirle al mundo que entre la democracia y la dictadura, creemos firmemente en la democracia. Entre la guerra y la paz, insistimos en la paz. Mostremos nuestro coraje y determinación para proteger a nuestra patria y defender la democracia», ha sentenciado Tsai.

Este movimiento llega cuando China incrementa una vez más la presión militar contra la isla, que considera una provincia rebelde a la que nunca ha renunciado a someter por la fuerza. Durante el XX Congreso del Partido Comunista celebrado en octubre en Pekín, Xi Jinping reiteró durante su discurso inaugural su compromiso de completar la «reunificación nacional».

Incursiones reiteradas

Ayer lunes se produjo intromisión de fuerzas chinas en la zona de identificación aérea de Taiwán. Siete decenas de aeronaves, incluyendo cazas de combate y drones no tripulados, irrumpieron en el espacio monitorizado por el territorio, y unas cuarenta de ellas atravesaron la línea media, división no oficial que separa ambos lados del estrecho de Formosa.

Las hostilidades alcanzaron nuevos máximos en agosto de este año tras la visita oficial de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, y como tal tercera autoridad del país, la demócrata Nancy Pelosi, convertida en la mayor autoridad norteamericana en un cuarto de siglo en pisar la isla. Allí, reiteró el compromiso de defender el territorio. «No os abandonaremos», aseguró a Tsai durante su encuentro personal.

Este movimiento llega cuando China incrementa una vez más la presión militar contra la isla, que considera una provincia rebelde a la que nunca ha renunciado a someter por la fuerza

Tras su partida, China inició unas maniobras militares sin precedentes, disparando varios misiles balísticos y desplegando sus tropas alrededor de la isla en un simulacro de cerco, maniobra que sería necesaria ante una invasión que requeriría del mayor asalto anfibio de la historia. Desde entonces, EE.UU. también ha incrementado su apoyo, militar y armamentístico, a la isla, y de hecho contribuirá al entrenamiento de los reservistas.

Hostilidad regional

Con esta extensión del servicio militar obligatorio, Taiwán sigue los pasos de sus vecinos en una región cada vez más hostil, «la Ucrania del mañana», como acostumbra a señalar el primer ministro nipón, Fumio Kishida. Japón anunció la semana pasada un marcado aumento de su presupuesto de defensa, con el que pretende iniciar un súbito rearme. A partir del próximo año fiscal y a lo largo del próximo lustro, el país destinará a su defensa 43 billones de yenes (306.000 millones de euros), por lo que su inversión militar ascenderá hasta el 2% del Producto Interior Bruto (PIB), cota que dobla a la actual.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.abc.es

Publicado el: 2022-12-27 11:45:04
En la sección: Internacional

Publicado en Multimedia
WhatsApp