Menú Cerrar

“Yo soy migrante, Jesús es migrante”, el aliento de León XIV a venezolanos en Perú

Venezuela insta a Guyana a reconocer el Acuerdo de Ginebra

León XIV decía que él también es migrante, al igual que lo fue Jesús, un mensaje que los venezolanos llegados a Perú con dramáticas historias a sus espaldas recibían como un regalo y que estos días recuerdan más que nunca en Chiclayo, donde el nuevo papa fue obispo por ocho años y alzó la voz por ellos.

Vixy Ferrer llegó a esta localidad del norte peruano en autobús en 2018, en la semana 37 de embarazo, porque en Venezuela no podía someterse a la cesárea que necesitaba y desde su arribo fue cercana al programa de atención a migrantes que Robert Prevost inició.

«Monseñor Robert Prevost fue una persona que siempre alzó la voz por los migrantes. Siempre nos decía una palabra cada vez que íbamos a una misa o que estábamos cerca de él, decía que no nos preocupáramos, que recordemos que Jesús también fue migrante. Esa es una palabra que siempre retumba en mi corazón», dice a EFE desde su casa.

Un año después, llegó el resto de su familia, pero la alegría de la reunión duró poco porque a su madre, Fina Sofia, le diagnosticaron cáncer de mama y estaba en situación irregular.

«No contaba con los recursos necesarios. Gracias a la Comisión de Movilidad Humana y a través de monseñor Prevost, mi mamá pudo acceder a los servicios como sus tomografías, sus quimioterapias y ya luego a un carné de extranjería para que ella pudiera atender sus temas de salud», cuenta Ferrer.

Esta familia no puede aún creer que el hombre que ayudó a pagar los tratamientos oncológicos de Fina sea el nuevo papa.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.analitica.com

Publicado el: 2025-05-12 05:01:00
En la sección: Actualidad Nacional archivos – Analitica.com

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp