Menú Cerrar

Censura y autocensura han marcado la precampaña electoral venezolana, alertan Espacio Público y el SNTP

Censura y autocensura han marcado la precampaña electoral venezolana, alertan Espacio Público y el SNTP

Radio y televisión son medios muy controlados, reportaron Carlos Correa, director de Espacio Público, y Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa

Venezuela avanza hacia un proceso electoral, el 28 de julio, marcado por la censura y la autocensura en los medios de comunicación, alertaron este jueves el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y Espacio Público. Las presiones se agravan en las regiones, advirtieron.

Durante el Politikafé organizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, el director de Espacio Público subrayó que no hay información y, además, se emplean estrategias de desinformación, con la circulación de bulos. Relató lo sucedido con la profesora Corina Yoris, a quien, incluso, le inventaron datos personales en Wikipedia.

La radio y la televisión, según el análisis de Correa y Ruiz, son medios muy controlados por el poder. Eso significa que el debate no se va a dar en esas plataformas, aun cuando son los medios de comunicación el espacio para la difusión de las propuestas de los aspirantes.

Ya en el país hay menos pluralidad informativa, como lo señaló el director de Espacio Público. Hay alrededor de 910 medios, y más de 20% se definirían como progobierno y 8% como pro-oposición, por lo que en campaña hay más probabilidades de circulación de información progobierno que pro-oposición. El secretario general del SNTP confirmó que 52 medios de comunicación digitales han sido bloqueados por las autoridades.

Ruiz apuntó que, en lo que va de 2024, se han cerrado 14 estaciones de radio. Refirió el caso del constituyente de 1999 y periodista Antonio Di Giampaolo, quien se retiró de su programa «En el Aire», transmitido por Éxitos 93.1 FM en Maracay, luego de que le impidieran transmitir una entrevista con el candidato opositor Edmundo González. Hay personajes vetados, enfatizó, como la lideresa María Corina Machado.

La acreditación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) se ha convertido en una pesadilla, criticó el dirigente sindical. Los medios digitales parece que están vetados por el ente comicial.

Las y los periodistas se enfrentan a las dificultades para las coberturas, apuntó Correa, y puso un ejemplo concreto: Si mañana deciden acudir a actos del PSUV seguramente se encontrarán con muchas dificultades. Por otra parte, como lo explicó Ruiz, hay un agresivo aparato de propaganda, por parte del poder, que miente y omite.

La gente se ha refugiado en redes sociales y en plataformas de mensajería, e incluso, wasap se ha convertido en la red por la que circula más información en Venezuela, destacó el profesor universitario. La mirada de las autoridades también apunta hacia esa dirección: se ha judicializado a usuarios, con el pretexto de la ley del odio, por sus estados de wasap.

Pero, lejos de dejar a los participantes con un mensaje derrotista, tanto Correa como Ruiz insistieron en la necesidad de proteger el esfuerzo de periodistas y medios de comunicación, resaltaron el trabajo en alianza de los periodistas y ratificaron que seguirán ejerciendo acciones legales ante Conatel y otras instancias.

Fuente de TenemosNoticias.com: contrapunto.com

Publicado el: 2024-05-31 09:39:40
En la sección: Nacional – Contrapunto.com

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

WhatsApp