Menú Cerrar

El Día Internacional del Deportista Universitario encuentra a la UCV con una de sus atletas detenidas

Márquez propone al pueblo venezolano que acompañe la solicitud de «revisión» de la sentencia del TSJ sobre el «resultado del 28 de julio»

Ella caminaba por Chacaito. No estaba en la manifestación que protestaba por el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de los resultados de la elección presidencial del 28 de julio.

La información que manejan sus amigos y familiares es que en medio del ambiente de crispación del momento, funcionarios de los organismos de seguridad se le acercaron y le prometieron a ella y otros escoltarles para alejarles «del desorden que había».

De escoltada pasó a detenida en Maripérez. La atleta de la que hablamos se llama María Valentina Méndez, juega fútbol, es de la selección la Universidad Central de Venezuela (UCV) y hoy está privada de libertad en los altos mirandinos en un lugar que llaman «La Crisalida».

El día de hoy

Hoy es el Día Internacional del Deportista Universitario que se celebra desde 2016 y busca reconocer el esfuerzo de las instituciones de educación superior en todo el mundo por proveer una educación integral, que además ayude a crear lazos entre las comunidades universitarias del planeta como un espacio más de encuentro para la solidaridad y la amistad entre los seres humanos.

La UNESCO señala que «el diálogo, el respeto hacia uno mismo y a los demás, el juego limpio y la búsqueda de la excelencia son los principios que enmarcan la educación de los estudiantes. La educación y el deporte deben estar en el centro de nuestras sociedades, y este Día proporciona un espacio para poner de relieve la función social de las universidades y sus planes de estudio, poniendo el deporte al alcance de todos y alentando a las personas a hacer ejercicio con regularidad».

Sin embargo, al mirar la realidad venezolana, observamos que el deporte universitario no está ajeno a la crisis que vive el país. Escasez de recursos, agresiones a su independencia, falta de financiamiento, carencia de insumos, marcan la vida de las universidades nacionales autónomas.

En el caso de la Universidad Central de Venezuela (UCV), según fuentes de la comunidad universitaria, de los recursos solicitados al Gobierno nacional para su funcionamiento en 2023, el presupuesto aprobado solo cubre el 2% de las necesidades planteadas.

En este escenario, en donde los profesores exigen mejorar los salarios, insumos mínimos para mantener en funcionamiento las actividades académicas, mejora en el sistema de transporte, comedor universitario… ¿el deporte cómo queda?

El colofón de esta historia es que una de las atletas ucevistas destacadas, está presa.

Sus compañeros y familiares denuncian arbitrariedad en su detención y la violación del debido proceso. No está sola. Hay junto otros seis integrantes de comunidad de «la casa que vence las sombras» tras las rejas, al igual que, según lo refieren los altos voceros gubernamentales, 2.200 personas señaladas como terroristas.

Hoy hay poco que celebrar en el campus si no referimos al Día Internacional del Deportista Universitario. María Valentina Méndez, futbolista de la selección ucevista, está dentro de las tristeza, la rabia y la impotencia de la comunidad universitaria.

Fuente de TenemosNoticias.com: contrapunto.com

Publicado el: 2024-09-19 21:25:03
En la sección: Nacional – Contrapunto.com

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp