Menú Cerrar

Estudiantes de la UCV exigen que se detenga el cobro de aranceles y piden hacer estudio socioeconómico para su implementación

Estudiantes de la UCV exigen que se detenga el cobro de aranceles y piden hacer estudio socioeconómico para su implementación

El presidente de la Federación de Centros Universitarios, Jesús Mendoza, culpó a la ministra de de Educación Universitaria, Sandra Oblitas, de ser la responsable de que en la casa de estudios aumenten los números de deserción estudiantil, profesoral y, por ende, el de los aranceles

El cobro de aranceles en, al menos, tres facultades de la Universidad Central de Venezuela (UCV) generó un rechazo en la población universitaria por implementarlo sin la consulta de la representación estudiantil. Las facultades de Agronomía, Ciencias y la Escuela de Sociología (FACES) son las comunidades que se ven afectadas en su totalidad por tener que pagar los nuevos montos impuestos por el Núcleo de decanos de la UCV y las Facultades de Humanidades, Farmacia, Medicina y Odontología de manera parcial.

El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), Jesús Mendoza, exigió que este cobro sea paralizado en su totalidad y que se realice un estudio socioeconómico para conocer las posibilidades de los estudiantes que realmente puedan o no pagar estas nuevas tarifas.

«Hay estudiantes que no tienen ni siquiera cómo pagarse un desayuno, nosotros lo que exigimos es que se implemente esto a través de un estudio socioeconómico, es indispensable porque la realidad del estudiante de odontología no es la misma realidad que el estudiante de derecho», dijo este miércoles 22 de mayo en una asamblea de universitarios.

Asimismo, pide que el Núcleo de decano y el Consejo Universitario exija al Ejecutivo Nacional que otorguen los recursos necesarios para la universidad y no intenten sopesar «con el bolsillo de los estudiantes».

Algunas de las tarifas implementadas por el núcleo de decano indica que una constancia de estudio tendrá un valor de 5 dólares, constancia horaria en $60 (la cual se estudia bajarla a 20 dólares), inscripción del período anual $20 y el semestral 10 dólares.

«Antes de esto el estudiante no superaba los 2 dólares que tenía que pagar, era algo más significativo que cualquier otra cosa. Nosotros no estamos en contra de la revisión de estos aranceles, estamos es en contra de que se de esta revisión sin la participación de de la representación estudiantil y a parte que se de esta revisión sopesando esta crisis presupuestaria con el bolsillo de los estudiantes», agregó Mendoza.

En este sentido, culpó a la ministra de de Educación Universitaria, Sandra Oblitas, de ser la responsable de que en la UCV aumenten los números de deserción estudiantil, profesoral y, por ende, del aumento de los aranceles. También, solicitó a la funcionaria que acepte una reunión con la Federación de Centros Universitarios.

«Ni siquiera da la cara y ni siquiera nos da la reunión, pero eso no puede justificar a los decanos de querer sacar de los estudiantes el presupuesto que no nos da el Ejecutivo Nacional», sentenció.

Fuente de TenemosNoticias.com: contrapunto.com

Publicado el: 2024-05-22 14:00:41
En la sección: Nacional – Contrapunto.com

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

WhatsApp