Menú Cerrar

Así se vivirá el Miércoles Santo con el Nazareno de San Pablo

Así se vivirá el Miércoles Santo con el Nazareno de San Pablo

La devoción por el Nazareno de San Pablo reunirá, una vez más, a miles de fieles en las calles de Caracas este Miércoles Santo, 16 de abril. Para garantizar la seguridad durante esta icónica manifestación de fe, se desplegarán más de 400 funcionarios de distintos cuerpos de seguridad, además de 130 brigadistas voluntarios.

La jornada litúrgica iniciará a medianoche, con la primera de 12 misas en la Basílica de Santa Teresa.

A las 6:00 p.m., comenzará la esperada procesión del Nazareno de San Pablo que recorrerá varios puntos clave del centro de la ciudad, acompañada de cantos, oraciones y un fervor popular que trasciende generaciones.

Ruta detallada del Nazareno de San Pablo 2025

Este año, la procesión del Nazareno de San Pablo tendrá una ruta especial y más extensa. A continuación, el recorrido completo:

1. Salida desde la Basílica de Santa Teresa

2. Plaza Diego Ibarra

3. Calle Santa Teresa

4. Calle La Palma

5. Calle Municipal

6. Esquina de San Pablo

7. Avenida Baral – En este punto, el Nazareno de San Pablo se encontrará con la imagen de la Virgen de la Soledad, que conmemora sus 450 años de veneración en el Templo de San Francisco.

8. Esquina La Gorda

9. Esquina La Pedrera

10. Avenida Universidad

11. Avenida Sucre

12. Plaza O’Leary

13. Avenida Oeste 8

14. Retorno a la Basílica de Santa Teresa

Este recorrido simboliza el paso del Nazareno de San Pablo por el corazón histórico y espiritual de la capital, y está diseñado para permitir el encuentro con miles de creyentes a lo largo del trayecto. La ruta pasa por zonas emblemáticas del centro de Caracas, conectando espacios culturales, religiosos e históricos.

Orquídeas, tradición y recomendaciones para los fieles

Como es tradición, la imagen del Nazareno de San Pablo será adornada con orquídeas donadas por los fieles hasta el martes previo. Estas flores no solo embellecen la imagen, sino que simbolizan la ofrenda del pueblo venezolano durante la Cuaresma. El excedente de flores será llevado a capillas de toda la arquidiócesis.

El vicario general, Armelím De Sousa, hizo un llamado a los devotos a prepararse adecuadamente: asistir bien hidratados, usar ropa ligera, evitar llevar velas (las cuales serán recogidas en las entradas y reemplazadas por una estampita), y seguir las instrucciones del personal de seguridad, especialmente en el caso de niños o personas con movilidad reducida.

Un símbolo de fe nacional

El Nazareno de San Pablo es uno de los íconos religiosos más importantes del país, venerado desde el siglo XVII, cuando los caraqueños le atribuyeron el milagro de haber puesto fin a una epidemia. Desde entonces, ha sido fuente de esperanza, consuelo y unidad.

“Esta procesión no es solo una tradición, es un **patrimonio espiritual** que nos une como venezolanos”, afirmó De Sousa. 

Fuente de TenemosNoticias.com: www.el-carabobeno.com

Publicado el: 2025-04-15 13:02:00
En la sección: Noticias de Venezuela.

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp