Menú Cerrar

El bolívar perdió 9,2% de su valor frente al dólar en febrero

El bolívar cae un 30,9% frente al dólar en 2024

La moneda de Venezuela, el bolívar, continuó su caída frente al dólar estadounidense en febrero. Este mes perdió un 9,2 % de su valor en el mercado oficial de divisas, según cifras oficiales difundidas este viernes.

El Banco Central de Venezuela (BCV) indicó que el precio oficial del dólar llegó en la última jornada del mes a un promedio de 64,48 bolívares. Ello representa un aumento del 10 % en comparación con la primera cotización de febrero, de 58,54 bolívares.

La tasa oficial se mantiene aún lejos de la paralela, que cerró hoy en una media de 79,35 bolívares, según el portal Monitor Dólar. Este ofrece un promedio de varios marcadores al margen del oficial.

El bolívar perdió 9,2% de su valor frente al dólar

En lo que va de 2025, la moneda venezolana se ha devaluado un 18,4 % en el mercado oficial frente al dólar. La divisa es usada ampliamente en el país caribeño para cotizar bienes y algunos servicios y hacer pagos en comercios y otros establecimientos.

Febrero es el quinto mes consecutivo con una sostenida devaluación del bolívar, con el que aún se pagan salarios, bonificaciones y pensiones, que pierden poder de compra a medida que aumenta el dólar, por el que, según la consultora Ecoanalítica, se mantiene el interés en «transar, ahorrar y fijar precios» en Venezuela.

El salario mínimo -referencia para el resto de remuneraciones en el sector público-, en 130 bolívares desde marzo de 2022, equivale hoy a 2 dólares al mes, cuando un venezolano necesita unos 100 dólares mensuales para gastos básicos en alimentación, según estimaciones independientes.

Devaluaciones, nada nuevo

Los empleados públicos también reciben el llamado ‘bono de guerra económica’, de 90 dólares, que si se suma al de ‘alimentación’ (40 dólares) -ambos sin incidencia en beneficios laborales- y al salario, son 132 dólares, pagados en bolívares a la tasa de cambio oficial del BCV.

En 2024, el bolívar se devaluó un 30,9 % respecto al dólar, cuyo precio en el mercado oficial pasó de 35,9 bolívares a 52,02 durante el año, sobre todo, en el último trimestre, cuando se rompió la estabilidad que mantuvo desde enero hasta octubre, período durante el que osciló entre los 36 y 37 bolívares.

Pese a todo, la moneda nacional registró una devaluación menor en comparación con 2023, cuando el bolívar cayó un 51 % frente al dólar, que se duplicó ese año en el mercado oficial.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.el-carabobeno.com

Publicado el: 2025-02-28 21:20:00
En la sección: Noticias de Venezuela.

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp