Un grupo de sujetos encapuchados y armados ingresó a las instalaciones del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Caracas a las 2:35 a. m. del domingo 6 de julio, destruyendo una pancarta instalada en protesta por la detención de trabajadores de la prensa en Venezuela.
Así lo denunció públicamente el CNP a través de su cuenta en X, antes Twitter.
De acuerdo con el comunicado del gremio, los atacantes rompieron el cerco eléctrico para poder ingresar a la sede, ubicada en Caracas, y amenazaron con un arma de fuego al personal de vigilancia. Una vez dentro, tumbaron y se llevaron la pancarta que había sido instalada apenas dos días antes, el viernes 4 de julio, como símbolo de protesta frente a la creciente persecución contra periodistas y medios en el país.
Los sujetos encapuchados amenazaron con arma de fuego a personal de vigilancia y rompieron cerco eléctrico para ingresar . Tumbaron, rompieron y se llevaron pancarta . 3:12am #6Jul https://t.co/jKj8xIndRl
— CNP Caracas (@CNPCaracas) July 6, 2025
CNP exigió investigación urgente
El secretario general del CNP Caracas, Edgar Cárdenas, calificó el suceso como un “acto vandálico” y exigió respeto a los espacios democráticos. “La pancarta colocada en protesta por periodistas detenidos fue derribada por desconocidos armados y encapuchados. Es necesaria una investigación inmediata”, expresó a través de sus redes sociales.
La pancarta en cuestión había sido desplegada durante una jornada organizada por el Colegio Nacional de Periodistas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela. En ella se mostraban imágenes de 20 comunicadores sociales actualmente detenidos por razones políticas, según denuncian los gremios.
Libertad de expresión bajo asedio
Durante la actividad del viernes, las organizaciones periodísticas reclamaron la liberación inmediata de los detenidos, el cese de la criminalización del ejercicio periodístico y el respeto a la libertad de expresión. También exigieron la derogación de leyes que atentan contra el derecho a informar, la paralización de procesos judiciales infundados y el fin de los bloqueos a medios digitales y el cierre arbitrario de emisoras por parte de Conatel.
El presidente del CNP, Tinedo Guía, recordó que los periodistas “somos servidores públicos para ejercer ese legítimo derecho de libertad verdadera para que ese ciudadano o ciudadana tome decisiones informadas. Querer conculcar esa libertad es la torpeza más grande que se puede hacer”.
20 periodistas detenidos
Entre los comunicadores privados de libertad se encuentran Nakary Mena Ramos, Gianni González, Rory Branker, Roland Carreño, José Gregorio Camero, Víctor Ugas, Carlos Julio Rojas, Ángel Godoy, Biagio Pilieri, Pedro Guanipa, Juan Pablo Guanipa, Julio Balza, Gabriel González, Luis López, Ramón Centeno, Leandro Palmar, Salvador Cubillán, Juan Francisco Alvarado, Mario Chávez Cohen y Carlos Marcano.
El CNP y las demás organizaciones reiteraron su llamado a la comunidad nacional e internacional a mantenerse vigilantes ante estos hechos que buscan silenciar la verdad y amedrentar a quienes ejercen el derecho a informar.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.el-carabobeno.com
Publicado el: 2025-07-06 08:58:00
En la sección: Noticias de Venezuela.