Menú Cerrar

Mejores salarios, la petición de los docentes al presidente electo el 28J

docentes

El tema salarial retumba entre la lista de prioridades de quienes son parte del sector educativo en el país. Y es la petición más urgente que los docentes esperan que sea atendida por quien resulte electo como presidente el próximo 28 de julio.

Para los docentes venezolanos es imposible costear todas sus necesidades económicas con el sueldo que reciben, que no distingue los años de estudio o de servicio que tengan.

“Se debe cumplir con lo que dice la Constitución, nuestro salario tiene que cubrir las necesidades básicas e ir más allá para que los docentes no tengamos que trabajar en dos o tres partes para medio completar la quincena”, señaló el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (Sitraenseñanza) en Carabobo, Juan Tortolero.

Saldar la deuda con los docentes

Para el magisterio venezolano sería coherente, justo y necesario que el próximo presidente a ser electo el 28 de julio asuma con seriedad las deudas pendientes que deja este periodo gubernamental.

“Nosotros debemos resaltar que tenemos una deuda del 280% de la segunda contratación colectiva, única y unitaria que no se ha cancelado hasta el momento”, advirtió José Gregorio Medina, presidente de Sindicato de Educadores Regionales (SER – Carabobo).

José Gregorio Medina, presidente de Sindicato de Educadores Regionales (Foto cortesía)

El sindicalista detalló que esa deuda que el gobierno mantienen con los docentes desde hace más de tres años se corresponde a los aumentos no pagados. Tienen influencia en lo que se ha pagado de bono vacacional y de prestaciones a los docentes jubilados después de 20 o 25 años de trayectoria que se tradujeron en el dinero que les alcanza para comer un mes, aproximadamente.

Contratación colectiva pendiente

También está pendiente la firma de la tercera contratación colectiva de los docentes del país, de la que resta por discutirse 19 cláusulas que son de orden económico.

“Esa discusión ha sido paralizada de manera arbitraria por parte del Ministerio del Trabajo y del Ministerio de Educación. Por eso pedimos que se retome tomando en cuenta la indexación salarial, guiándonos por el artículo 91 de la Constitución”, resaltó Medina.

A esto se suman las fallas con el pago de primas establecidas para los docentes, como la de ejercicio de posgrado y doctorado, profesionalización, entre otras.

Lee también: Educadores mantienen sus reclamos por salarios dignos y contratación colectiva

“Por ejemplo, La jerarquización de la carrera docente establece que del escalafón 1 al 6 se sube al tener un tiempo de servicio estipulado que merita una prima de antigüedad que tampoco se está cancelando, y debes tener posgrado. La Onapre (Oficina Nacional de Presupuesto)  ha castrado todas esas primas y las está cancelando prácticamente a la mitad”.

Docentes en contra de las bonificaciones

Bono no es salario. Esa es la premisa de los docentes del país, quienes reciben al mes una bonificación “de guerra económica”, equivalente a 90 dólares a la tasa del Banco Central del Venezuela (BCV), que consideran insuficiente.

“Es un paliativo porque el salario de un profesor no llega a 10 dólares quincenales. Pero la bonificación es un retraso en el pago de vacaciones y aguinaldos, por eso condenamos que se bonifique el ingreso del docente”, dijo Medina.

Además, ese bono se cancela por igual a todos los escalafones de la administración pública sin importar el tiempo de servicio y de preparación, lo que consideran totalmente injusto.

Para los docentes resulta perentorio que, de la forma más expedita posible, las bonificaciones que reciben los docentes sean parte del salario, y que se respeten las cláusulas de orden jerárquico.

Preparación necesaria para los docentes venezolano

Dado el contexto venezolano, Tortolero, de Sitraenseñanza, destacó que es necesario que los docentes del país pasen por un proceso de actualización profesional ya que están rezagados.

docentes
Juan Tortolero, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (Foto: Cortesía)

Apelando al reglamento del ejercicio de la profesión docente de la Ley Orgánica Educación, dijo que el gobierno que se instaure después del 28 de julio debe, además de mejorar las condiciones salariales, hacer lo propio con las infraestructuras de las instituciones educativas, así como con la dotación de lo requerido por los docentes, su capacitación, y todo lo referente a la atención médica.

“Lo que estamos pidiendo los docentes es un primer gobierno de transición que cumpla con los derechos consagrados en la Constitución, la Ley Orgánica de Educación y su reglamento, además de todas las contrataciones colectivas, para que se mejore la calidad educativa, así como las escuelas y el tema de la actualización docente para que Venezuela comience a reconstruir no solamente la democracia, porque la educación es la base de una sociedad democrática”.

El presidente del Sindicato Venezolano de Maestros en Carabobo (Sinvemaca), filial de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Luis Guillermo Padrón, coincide con Tortolero. Para él, se debe trabajar en la proyección de intercambio educativo internacional en actualización de informática y nuevas estrategias pedagógicas.

docente
Luis Guillermo Padrón, de la Federación Venezolana de Maestros. (Foto: Dayrí Blanco)

Recuperación del diseño curricular

Una de las peticiones marcadas como prioridad por Padrón es la recuperación inmediata del diseño curricular. Indicó que es importante ya que el actual está enfocado en una ideología esclavista y conformista y no de progreso y productividad. “Está fundamentado sobre una mentalidad de ser sostenido solo por el Estado, por medio de las dádivas de bono y de bolsas CLAP”.

Y respecto a la parte económica de los docentes, el representante sindical aseguró que se debe planificar la recuperación inmediata del poder adquisitivo de los trabajadores de la educación, que implica estabilidad social con seguro de hospitalización, cirugía y maternidad, además de vivienda y recreación.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?

Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
Whatsapp: https://goo.su/KWjI
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: https://goo.su/Sqh8J
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias: https://goo.su/BAb5z

The post Mejores salarios, la petición de los docentes al presidente electo el 28J appeared first on El Carabobeño.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.el-carabobeno.com

Publicado el: 2024-06-04 05:41:31
En la sección: Noticias de Venezuela.

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

WhatsApp