Menú Cerrar

Observatorio Venezolano de Fake News: Los desmentidos más destacados del 2023

El Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN) hizo un recuento mensual de los desmentidos más destacados que se realizaron para combatir y contener la desinformación en el país durante 2023.

En la lista resaltaron diferentes temas alrededor de la elección primaria de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el referéndum consultivo sobre el Esequibo del pasado 3 de diciembre y otros tópicos sobre falsos comunicados.

El OVFN reseñó que la opacidad institucional preexistente en las entidades públicas del país, generó que el rumor fuese un paso más allá y diera inicio a narrativas desinformantes.

Enero con falsas convocatorias 

En enero, las tendencias en X apuntaron al tema educativo, debido a la protesta convocada a escala nacional por los docentes de todo el país, el desmentido que tuvo mejor receptividad fue la cadena de WhatsApp, en la que se convocaba a todas las fuerzas vivas del país a participar en un “paro nacional” para rechazar la inflación.

El OVFN detectó que, aunque los docentes se mantuvieron en protesta por un incremento salarial, ningún vocero sindical o político se atribuyó la convocatoria para un paro de 24 horas pautado para el domingo 15 de enero.

Según el observatorio lo más relevante de esta tendencia y conversación digital es que surgió de manera orgánica, sin la intervención de las campañas manejadas por el Estado, al menos en la expresión “docentes” que se volvió tendencia destacada.

¿Bachilleres darán clases en las escuelas?

Pasado un mes de bombardeo desinformativo sobre un escenario de protestas en contra de la inflación y los bajos salarios, la circulación de contenidos engañosos se dirigió a la Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica.

Luego de su aprobación, las redes sociales distribuían un contenido que advertía que los “bachilleres podrán dar clases de educación básica tras ley aprobada por el chavismo”.

El proyecto discutido en la Asamblea Nacional  no contempla la sustitución de docentes por estudiantes, el instrumento que cuenta con 22 artículos, busca promover y desarrollar los medios para la participación protagónica y el ejercicio de la ciudadanía activa de los estudiantes.

“Cartón molido”

En marzo la atención de los internautas de TikTok, WhatsApp y Facebook, se concentró en un material audiovisual que se volvió viral en dichas plataformas, por mostrar supuestamente un atún de la bolsa de los Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) hecho de cartón molido.

Aunque sí es cierto que los productos del sistema de distribución de alimentos de los CLAP han sido objeto de cuestionamientos, debido a su bajo contenido proteico, el video que circuló en las plataformas de redes sociales, solo mostraba la pérdida de las propiedades proteicas y vitaminas del alimento, tras ser lavado.

Revive el temor de los apagones tras comunicado falso

El registro de las constantes fallas de energía eléctrica, en varias regiones del país, generó que circulase el 18 de abril un texto viral, supuestamente elaborado por los trabajadores de la hidroeléctrica del Guri, en el estado Bolívar, en el que se advertía sobre posibles fallas en su única turbina operativa.

El temor de que esta causa iba a generar tres meses de apagones a partir de la segunda semana de abril en Venezuela resultó ser falso, pues el supuesto comunicado no menciona a ningún vocero sindical ni movimiento gremial en particular que permita validar la veracidad del mensaje. Tampoco fue publicado en medios de comunicación.

No se decomisaron en Holanda cajas de dinero venezolano 

En el segundo trimestre del año, una unidad que marcó la pauta sobre la conversación pública digital fue el clip que circuló en redes sociales mostrando varias cajas con el emblema de la Cruz Roja en el que supuestamente se estaba transportando dinero venezolano.

El contenido resultó ser un bulo de vieja data que ha sido utilizado en otros países, como en Bolivia, para desinformar.

Lee también: OVFN arribó a 4 años de lucha contra la desinformación

Un junio de desinformación pre Primaria

La líder opositora María Corina Machado, representante del partido Vente Venezuela, empezó a ser blanco de las unidades desinformativas en el cierre del primer semestre del año.

Un video descontextualizado mostraba una supuesta gira realizada por MCM en el marco de las elecciones Primarias. Sin embargo, el registro de la unidad correspondía a una concentración del año 2019.

Tribunas vacías el 5 de julio

En este mes una unidad que migró desde la herramienta china TikTok, mostraba las gradas del Paseo Los Próceres, vacías durante los actos conmemorativos del Día de Independencia. El material fue publicado por un oficial de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), que indicaba que se trataba de las prácticas previas al desfile cívico-militar.

Aunque ciertamente la poca afluencia de personas registradas en este evento, generó polémica y debates en la esfera digital.

¿Firmas para la Ley contra el maltrato animal se utilizará contra las Primarias 2023?

En agosto, un audio anónimo corrió por WhatsApp advirtiendo que las firmas recolectadas para el proyecto de ley contra el maltrato animal serían utilizadas contra las elecciones internas de la oposición.

Varios medios de comunicación informaron que la iniciativa «YoSíFirmo» buscaba apoyar la penalización del maltrato animal, pero la relevancia en este desmentido es que ningún miembro de la Comisión Nacional de Primarias o algunos de los participantes en esta contienda denunció la acción del gobierno.

Septiembre engañoso

Las fuertes lluvias que se registraron  en Venezuela durante septiembre de este año no generaron que el Salto Ángel creciera tres veces más como lo aseguraba un video compartido por WhatsApp. El material originalmente se difundió en 2018 y se utiliza con cierta frecuencia para desinformar.

Otra área de la desinformación está conformada por los contenidos engañosos sobre hechos que ciertamente ocurrieron en algún momento, pero que se utilizan como un reencuadre de la realidad para hacer creer a los receptores de estos contenidos que se trata de hechos actuales.

No se filtraron datos en la web del buscador de Primarias

En octubre, varias redes sociales publicaron un video que alertó sobre la supuesta filtración de datos de las personas que han consultado la página web del buscador de Primarias 2023. Esto se trató de una estrategia de desinformación enmarcada en el contexto electoral.

El bulo de la multa y sanción por el CNE

El 7 de noviembre un material en TikTok con la fotografía del presidente del Poder Electoral, Elvis Amoroso, sugería que se iba a sancionar y multar con 500 dólares a quienes no participaran en la consulta por el Esequibo pautada para el 3 diciembre. El contenido era falso y se trató de una manipulación de las declaraciones originales de Amoroso.

Diciembre con ausencia de datos oficiales 

A final de año, un material engañoso producto de la ausencia de datos oficiales del Consejo Nacional Electoral  (CNE), informó en una supuesta imagen los resultados de la consulta popular en defensa por el Esequibo, la misma muestra una tabla con los resultados disgregados del referéndum consultivo, sin embargo, la misma no proviene de una fuente confiable.

Hasta la fecha en la página del CNE no hay datos y cifras que permitan conocer los niveles de participación por estados.

El Fake Leyenda 2023

Una cadena de WhatsApp aseguró en junio de este año que se presentaría un domo atmosférico de calor. El mensaje indicaba que se trataba de una de las ondas de calor más intensas en los últimos años, invitando a tomar agua con limón y una pizca de sal para recuperar los electrolitos que se perdían al sudar.

Pero la supuesta alerta resultó ser falsa y se convirtió en un fake nivel leyenda por su constante circulación, además de que la imagen contiene el logo de la Cruz Roja mexicana.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos

The post Observatorio Venezolano de Fake News: Los desmentidos más destacados del 2023 appeared first on El Carabobeño.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.el-carabobeno.com

Publicado el: 2023-12-19 14:50:15
En la sección: Noticias de Venezuela.

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp