San Cristóbal. En el corazón de la capital del estado Táchira se alza la Universidad de Los Andes (ULA), una institución que durante décadas ha sido el alma mater de miles de profesionales venezolanos.
Sin embargo, la casa de estudios se encuentra sumida en una profunda crisis que amenaza su propia existencia y el futuro de más de 4800 estudiantes que aún confían en que en sus aulas está el camino hacia un futuro mejor.
El vicerrector encargado, Omar Pérez Díaz, atendió a Crónica Uno y en sus palabras, con una mezcla de preocupación y resignación, reveló que la modernización de los espacios de la ULA quedó en el olvido, pues el actual presupuesto es insuficiente para llevar a cabo las mejoras en parte de los edificios que tienen una antigüedad de más de 35 años.
No hemos podido lograr un apoyo de los organismos encargados del mantenimiento de las edificaciones. Sin embargo, ante algunas autoridades, incluida la Alcaldía de San Cristóbal, presentamos algunos proyectos”, dijo.
Frente a esta realidad, las autoridades universitarias no se han quedado de brazos cruzados. Han presentado proyectos ante diversos organismos, entre los que se cuentan embajadores que han visitado la región. Pero, hasta ahora, las respuestas han sido escasas.
Actualmente, las autoridades de la universidad esperan el apoyo de alguno de ellos para recuperar al menos las áreas más deterioradas.
A medias
En un recorrido por los cuatro edificios que componen el campus universitario se evidencia la magnitud del problema. En el edificio A, donde funcionan las oficinas administrativas, los pasillos están a oscuras por falta de luminarias.
Los edificios B y C, que albergan las aulas, laboratorios y salas de computación, presentan un aspecto desolador: baños inoperativos, ventanas rotas y un ambiente general de abandono.
Pero es quizás el edificio D el que mejor simboliza la decadencia de esta institución. Completamente fuera de funcionamiento, este espacio, que antes acogía a los estudiantes de Administración de Empresas y posgrado, ha sido objeto de sucesivos robos y vandalismo.

El núcleo cuenta con un cafetín donde los jóvenes pueden comprar comida. No obstante, carecen de servicios tan básicos para el estudio como un centro de fotocopiado. La falta contrasta con la imagen de hace 10 años, cuando contaban con dos lugares en los que los universitarios podían sacar copias de guías o comprar material académico de todo tipo.
La inseguridad se ha convertido en un problema endémico para la ULA Táchira. Sus espacios verdes están limitados. El jardín botánico, otrora espacio de estudio y esparcimiento, en la actualidad tiene acceso restringido debido a los robos y agresiones a estudiantes.
También de tu interés: Entregados por Secretaría de la UC 92 títulos profesionales – El Carabobeño (el-carabobeno.com)
En uno de los hechos, uno de los estudiantes resultó herido con un cuchillo, cuando un hombre no identificado le quitó el morral en el que llevaba una laptop.
Esto obligó a las autoridades a tomar medidas. Para ello redoblaron la seguridad, pues para llegar al comedor se debía cruzar dicho lugar. Al paralizarse el servicio de comida en 2019, todo quedó desolado.

Allanados por la delincuencia
En medio de la pandemia, el edificio D fue desmantelado por los recurrentes hurtos, ocurridos en horas de la madrugada. Se llevaron desde aparatos electrónicos, mobiliarios, hidroneumáticos hasta el motor del ascensor.
También cargaron con el tendido eléctrico, lo que dejó sin energía eléctrica toda la estructura. El 3 de febrero del año pasado fue objeto de un incendio causado por personas inescrupulosas. El resultado del siniestro fue la pérdida de trabajos de grado, archivos de estudiantes y algunos muebles.
Lea la nota completa en Crónica Uno
The post ULA Táchira pide a gritos recursos para mejorar su infraestructura y calidad académica (I) appeared first on El Carabobeño.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.el-carabobeno.com
Publicado el: 2024-08-18 13:20:12
En la sección: Noticias de Venezuela.