Menú Cerrar

▷ Lorenzo Monasterios: La producción agropecuaria venezolana de este 2024 es igual a la que había hace 10 años #11Jun

– Publicidad –

Lorenzo Monasterios, presidente de Un Nuevo Tiempo en Lara, quien ha venido haciéndole un seguimiento a la política agrícola y pecuaria al gobierno en los últimos veinticinco años, indicó que Nicolás Maduro ha venido hablando de un aumento en la producción del campo, e incluso se está divulgando por todos los medios, incluyendo las redes sociales, que todo se debe a la gestión gubernamental, pero lo cierto es que sí ha habido un incremento, pero este año tenemos cifras iguales a las que existían hace diez años.

La producción ha mejorado, no sustancialmente, sino un poco y eso a pesar de que no ha tenido un respaldo del sector público porque éste, dentro de su errada política, más bien ha permitido la importación de rubros que se producen en el país y no ejerce ninguna vigilancia para impedir el contrabando que a diario pasa por la frontera, donde se puede ver a diario el ingreso de gandolas cargadas de papas, cebollas y otros rubros.

– Publicidad –

«En Venezuela no hay facilidades para el crédito»

Señala Monasterios que en Venezuela no hay facilidades para el crédito, ni tampoco existe seguro alguno para la protección de las cosechas y la inversión que han hecho los productores ha sido de su propio peculio porque tanto este año como el anterior no hubo financiamiento agropecuario del sector público, ni tampoco del privado.

Los productores utilizaron sus propios medios para llevar sus actividades en el campo y debe saberse que aquí hay vocación por el trabajo, porque si a ver vamos las actividades agropecuarias no son rentables como en los países vecinos.

Lea también: Portuguesa ocupa el primer lugar como productor de cultivos esenciales en el país

Agrega que el ejemplo más evidente lo tenemos en la cañicultura, actividad en la que tradicionalmente destacaba Lara porque aquí había cuatro centrales azucareros que competían con los del resto del país, manifestò. Están denunciando públicamente los cañicultores que ahora, cuando se acerca la cosecha de la caña, el gobierno aprobó la importación de azúcar refinada-

Seguidamente preguntó: ¿Cómo se le ocurre al gobierno importar azúcar cuando estar por salir una producción de caña, cuyo aumento en comparación con el año pasado es de un 12 a 15 por ciento? Y si nos vamos a referir al maìz no se puede hablar de producción porque apenas se está iniciando la preparación de la tierra para comenzar a sembrar el grano. Se sabrá a cuànto llegará la producciòn a finales de septiembre.

En este sentido, señala que el gobierno está haciendo anuncios irresponsables, que por ser falsos no constituyen ningún aliciente para los productores porque por culpa del propio Nicolás Maduro, la economía se ha estancado, no hay financiamiento y tampoco hay diésel, ni mucho menos semillas y los insumos que se requieren.

Monasterios pregunta inmediatamente: ¿Será que el presidente de la República no sabe que las bombas de riego funcionan con diesel y electricidad, pero no hay combustible ni fluido eléctrico?

Conviene señalar que en El Maizal había fincas en plena producción, pero vino Hugo Chávez y pronunció aquella terrible palabra destructiva de exprópiese, y así fue, añadió. Ahora es una zona donde los campesinos apenas pueden sobrevivir, porque la agricultura no es una actividad mágina, sino que requiere además de un trabajo fuerte y de gran vocación, recursos económicos, equipos de labranza y por supuesto todos los insumos necesarios. Y un elemento superior, inalcanzable para los humanos, como es la condición climática que sea bondadosa. porque cuando se pierde una cosecha viene acompañada de lamentos porque no hay seguro que cubra la inversión realizada con sacrificios.

En la visita que hizo Nicolás Maduro a El Maizal, como parte de su campaña electoral, oficialmente, en la transmisión de televisión que se hizo, se dijo que en esa zona estaban presentes personas de Carora, El Tocuyo y de Barquisimeto.

Para eso sí es bueno el gobierno: dispone de dinero para hacer actos transportados, pero no hay recursos para ayudar a los pequeños y medianos productores que tienen dificultades de todo tipo para sembrar, ya que las grandes corporaciones pueden hacerlo tranqujilamente porque tienen bastantes capitales.

Maduro en El Maizal dio inicio a la siembra de maíz, pero lo cierto y esto es comprobable en todo el país, es que no hay suficiente cantidad de semilla certificada de maìz blanco en Venezuela.

Con situaciones como esta, nos preguntamos: ¿De qué se puede enorgullecer el presidente acerca de la producción agropecuaria, que existe por la vocación de los productores y no por el estímulo del gobierno?¿O es que sus asesores no le han dado explicación o es que él habla, alegremente, sin tomar en cuenta que quienes lo oyen y conocen realmente la situación del campo no le pueden creer? Y si no le creen, irremediablemente, pierde su gira de campaña porque con medias verdades no puede esperar que lo apoyen ni siquiera quienes todavía creyeron en este gobierno.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

– Publicidad –

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elimpulso.com

Publicado el: 2024-06-11 19:30:00
En la sección: ▷ Archivos de Nacionales – El Impulso

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

WhatsApp