Menú Cerrar

▷ Primero Justicia expulsa a Capriles, Guanipa y Requesens por participación en elecciones #15Abr

Venezuela insta a Guyana a reconocer el Acuerdo de Ginebra

– Publicidad –

El partido Primero Justicia (PJ) anunció este lunes la expulsión de seis de sus dirigentes históricos, entre ellos Henrique Capriles Radonski, Tomás Guanipa y Juan Requesens, por considerar que han traicionado la ruta de unidad opositora al participar en iniciativas electorales promovidas al margen de la Plataforma Unitaria Democrática.

En un comunicado oficial, PJ calificó de “indignante y escandalosa” la habilitación política de Capriles y Guanipa, que hasta hace horas estaban impedidos legalmente de postularse, y señaló que su incorporación a la contienda electoral responde a negociaciones directas con el gobierno de Nicolás Maduro.

– Publicidad –

Además de los tres mencionados, también fueron expulsados Amelia Belisario, Ángel Medina y Pablo Pérez, quienes participaron en actividades calificadas por el partido como contrarias a las decisiones internas ratificadas por sus órganos de dirección en febrero y marzo.

PJ acusa a estos dirigentes de apartarse progresivamente del mandato expresado por millones de venezolanos en las primarias de 2023, y de convalidar una “elección fraudulenta, secuestrada y diseñada para legitimar al régimen”. La organización reafirmó su respaldo a Edmundo González Urrutia como presidente electo por la oposición, y al liderazgo de María Corina Machado, insistiendo en que continuará luchando por una Venezuela libre.

Capriles responde al comunicado

En respuesta a la expulsión, Henrique Capriles emitió un comunicado dirigido a la militancia de PJ y al país, en el que defendió la participación electoral como herramienta legítima de lucha democrática, y cuestionó la autoridad del grupo liderado por Julio Borges para tomar decisiones unilaterales dentro del partido.

Lea también: Henrique Capriles reitera llamado al voto: Cada elección es una nueva oportunidad para vencerlos #15Abr

Capriles rechazó además la judicialización de la tarjeta de PJ, al denunciar que fue “entregada a un operador del régimen” por el Consejo Nacional Electoral. No obstante, aseguró que la lucha no depende de estructuras partidistas sino del compromiso de quienes siguen creyendo en la vía democrática.

División entre partidos políticos

Las tensiones internas se agudizan en la antesala de las elecciones parlamentarias y regionales convocadas para el próximo 25 de mayo, en las que Henrique Capriles y Tomás Guanipa figuran como cabezas de lista de diputados por Un Nuevo Tiempo (UNT), y Juan Requesens como candidato a la gobernación de Miranda.

La crisis evidencia una fractura en los partidos, dividida entre quienes optan por la abstención y la denuncia internacional del proceso, y quienes plantean una participación “de resistencia” como forma de mantenerse presentes frente al oficialismo.

Mientras tanto, la dirigencia de Primero Justicia reafirma su compromiso con una ruta que excluye cualquier convalidación de lo que consideran “una farsa electoral”, y mantiene su respaldo al bloque opositor que encabeza María Corina Machado de cara a eventuales escenarios de presión internacional y negociación política.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

– Publicidad –

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elimpulso.com

Publicado el: 2025-04-15 17:30:00
En la sección: ▷ Archivos de Nacionales – El Impulso

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp