– Publicidad –
La Arquidiócesis de Caracas estrenó una nueva serie audiovisual este domingo titulada «El Camino a la Santidad«, que busca profundizar en la vida y el legado del Venerable José Gregorio Hernández. El primer capítulo, «El Niño de Isnotú«, ya está disponible, ofreciendo una mirada íntima a los primeros años de quien se convertiría en un referente de servicio y fe para los venezolanos.
El capítulo debut narra el nacimiento de José Gregorio Hernández Cisneros el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo. La serie destaca el trasfondo de su familia, sus padres Benigno y Josefa Antonia, quienes huyeron de la violencia de la Guerra Federal desde los llanos de Barinas para establecerse en los Andes.
Lea también: José Gregorio Hernández unió la fe y la ciencia al servicio de la gente
Desde su infancia, José Gregorio Hernández fue influenciado por el valor del trabajo inculcado por su padre y la profunda fe cristiana transmitida por su madre, un pilar que lo acompañaría a lo largo de su vida. Creció en un hogar lleno de amor, junto a su tía María Luisa y cinco hermanos, en una familia caracterizada por su unión, laboriosidad y una inquebrantable vocación de servicio.
Dos figuras clave moldearon la formación de José Gregorio en sus primeros años: su padrino, el Padre Francisco de Paula Moreno, quien viajaba desde Escuque para oficiar misa en la capilla de la Virgen del Rosario, y el maestro Pedro Celestino Sánchez, reconocido por su dedicación y cariño en la escuela del caserío.
Lea también: Amor y fe: Los dos milagros que elevan a José Gregorio Hernández a la santidad
Este momento crucial llevó a su padre, Benigno, a tomar la decisión de enviarlo a Caracas para estudiar en el prestigioso Colegio Villegas. Aunque inicialmente José Gregorio aspiraba a ser abogado, su padre lo instó a estudiar medicina. Así, en 1878, el joven partió a la capital con el firme propósito de formarse como médico y regresar a Isnotú para servir a su comunidad.
«El Camino a la Santidad» invita a la reflexión sobre el compromiso con la familia y la comunidad, presentando la vida de José Gregorio Hernández como un ejemplo inspirador de dedicación y servicio. La serie también hace mención a la Madre Carmen Rendiles, otro pilar de la santidad venezolana, en una invitación a reconocer a «Nuestros Santos para todos«.
– Publicidad –
Fuente de TenemosNoticias.com: www.elimpulso.com
Publicado el: 2025-06-30 17:09:00
En la sección: ▷ Archivos de Nacionales – El Impulso